>

Blogs

Lorenzo Cordero

La Mirada Atenta

Colgado del cielo

VER FOTOS DE ASTRONOMÍA REALIZADAS POR LA MIRADA ATENTA

Lorenzo Cordero es esa clase de hombre al que le gusta permanecer con los pies en el suelo, en pos de su cámara, pero también tocar la luna con las manos, y si puede ser, también con su objetivo.

En realidad, lo que le gusta es correr detrás de los retos. Si hay algo que no sabe fotografiar, prueba y prueba hasta que le sale algo decente, y hace unos 10 años descubrió que fotografiar las estrellas, nebulosas, cometas y galaxias podía ser una de las cosas más difíciles del mundo. Así que se puso manos a la obra.

Empezó de la mano de Juan Miguel González Polo, de la Agrupación Astronómica de Cáceres, con cuyo equipo fotogfrafió por primera vez el planeta Marte, en uno de los momentos en los que éste pasaba más cerca de la Tierra. En el cielo se veía como una moneda de cinco céntimos, y él consiguió enfocarlo lo suficiente como para que en la imagen Tfuera perceptible su casquete polar inferior, y sus conocidas fallas.

Una de sus primeras fotografías del planeta Marte, una de las peores, pero de la que se siente muy orgulloso.

Una de sus primeras fotografías del planeta Marte, una de las peores, pero de la que se siente muy orgulloso.

De todas las fotos de astronomía que ha hecho, ésta es la que puede considerarse la peor conseguida, pero es con diferencia la que más ilusión le produjo ver el resultado. Para la Mirada Atenta fotografiar al cielo es uno de sus retos profesionales más complicados porque requiere una gran precisión, mucha paciencia, un buen equipo, y un gran dominio técnico. De hecho, en muchas de sus salidas nocturnas ha vuelto a casa con las manos vacías, y esta dificultad es la que le tiene enganchado al cielo nocturno de Extremadura.

Lorenzo Cordero fotografiando una noche el cielo con su equipo, del que está muy orgulloso.

Lorenzo Cordero fotografiando una noche el cielo con su equipo, del que está muy orgulloso.

Con el tiempo ha ido mejorando su equipo, y ya dispone de un telescopio Skywatcher, una montura HEQ5 Pro Goto, y un tubo de 150/750 F4, pero su ilusión es ir mejorando los medios y su precisión a la hora de calibrar los enfoques. Además, poco  a poco va también ampliando sus conocimientos astronómicos, y puede recitar con naturalidad los nombres de galaxias y cometas que necesitan ser deletreados para que los profanos sepan cómo se escriben.

A la hora de exponer las razones por las que se ha aficionado a la fotografía astronómica, la Mirada Atenta no utiliza ni una sola vez ninguno de los tópicos que podrían soltarse fácilmente en estos casos. No menciona la belleza cósmica, ni el infinito espacio del universo. No habla de la pequeñez del ser humano ante la magnitud de los fenómenos, ni de la perfección de la máquina que maneja los planetas. No. Es la dificultad de poder fotografiar todo ello lo que le impulsa a salir de noche al campo y pasarse horas intentando calibrar el enfoque de su objetivo para atrapar la imagen de una nebulosa cuyo nombre acaba de aprender, y que se encuentra a millones de años luz de distancia de su objetivo.

Imagen de la Vía Láctea con las luces de Mérida al fondo. La fotografía aún no es perfecta, pero va mejorando.

Imagen de la Vía Láctea con las luces de Mérida al fondo. La fotografía aún no es perfecta, pero va mejorando.

En realidad, su sentimiento es muy humano. Siempre hemos querido ir más allá, subir a lo más alto, retar a lo desconocido, desvelar los secretos, atrapar lo invisible. Y la Mirada Atenta está empeñada ahora en ello, aunque advierte que lo que más le gusta fotografiar del mundo está en el planeta Tierra: las mujeres guapas.

VER GALERÍA DE FOTOS DE MODA, OTRA DE SUS AFICIONES

 

Lorenzo Cordero La vida del fotorreportero, del fotoperiodista o del fotógrafo de prensa, está muchas veces condenada a un carácter subsidiario, de mero complemento, salvo que el que mire por el objetivo tenga el suficiente talento para convertir su obra no en un afluente, sino en el río principal; no en un puro acompañamiento, sino en el argumento básico de la historia. Celia Herrera Jefa de Información de HOY.es. Periodista y amante de la fotografía, a la que le encantar contar lo que ve, e indagar sobre lo que ocurre

Sobre el autor


julio 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031