>

Blogs

Marta Pérez Guillén

Línea de Consumo

Para tener ganas de todo

Es aconsejable tomarla natural y fresca.

Es aconsejable tomarla natural y fresca.

La primavera es una época del año llena de bellos colores y agradables olores, pero que nos trae más de un problema. Las alergias nos llenan los ojos de lágrimas, la piel de granos y la nariz de mocos. Pero no es el único inconveniente aparejado a esta estación, que es cierto que la sangre altera.

Muchos nos sentimos cansados. Es la astenia primaveral, una sensación de profundo cansancio, agotamiento, decaimiento y falta de energía para realizar la actividad habitual, incluida la sexual.

Hay numerosos remedios para este mal transitorio, pero recomiendo uno que es infalible, natural y de resultado inmediato. Se trata de la jalea real, una sustancia blanquecina, amarillenta y ligeramente ácida, que segregan  las glándulas faríngeas de las abejas obreras para alimentar a las larvas de la colmena durante los tres primeros días, excepto las seleccionadas para ser reinas, que serán alimentadas con jalea real durante toda su vida.

La jalea real posee un equilibrado conjunto de vitaminas, minerales y otros elementos vitales que son indispensables para el organismo. Entre las vitaminas se encuentran principalmente la B1, B2, B6, H, PP, inositol, ácido fólico y pantoténico. Tiene también sales minerales como: manganeso, calcio, cloro, sodio, potasio, azufre, fósforo, alumnio, magnesio, silicio, hierro, cobre, zinc, cobalto y estroncio; y aminoácidos: arginina, glicerina, lisina, leucina, serina, alamina, metionina, prolina, ácido aspártico y glutámico.

Se recomienda para problemas de esterilidad, desarreglos femeninos, recuperación en los estados de debilidad física y mental, especialmente en ancianos enfermos, trabajadores con excesivo desgaste, estudiantes y deportistas. Es recomendable también contra la frigidez y la impotencia, para la arteriosclerosis, anemia, colesterol y diabetes, asma bronquial, para conservar la humedad y belleza de la piel… Para saber más.

Es aconsejable tomarla pura y fresca, como en su estado natural, en ayunas, colocándola debajo de la lengua con un utensilio no metálico. De esta forma su asimiliación total está asegurada. Debe conservarse siempre en el frigorífico. Si también se toma miel y polen, los resultados son espectaculares.

En Extremadura hay excelentes apicultores que comercializan este producto estrella y también se puede adquirir en tiendas especializadas y en herbolarios, donde es aconsejable asesorarse sobre la cantidad diaria a ingerir, ya que un exceso de consumo puede producir cefaleas y taquicardias.

En fin, un maravilloso producto que nos da la naturaleza para nuestro bienestar y que no debemos desaprovechar.

Por Marta Pérez Guillén

Sobre el autor

Periodista por vocación. Pasota ilustrada de libre convicción, que escribiré en este blog de lo último de lo último, que mañana se convierte en lo necesario, y pasado ya está de moda. Sobre los trucos infalibles de la abuela, de la vecina. De todo lo que nos resulte útil para facilitar nuestra vida y que resulte divertida. Sobre cómo sobrevivir a las excentricidades y cómo convivir con las costumbres. Sobre todo esto, y más sorpresas girará este blog.


abril 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30