Después del clamor popular de cientos de miles de personas, la empresa creadora de la muñeca más famosa del mundo, Mattel, fabricará en serie una Barbie sin cabello para niños y niñas que sufren cáncer u otras enfermedades que les hacen perder el pelo. A partir del próximo 2013 los pequeños podrán jugar con ella.
No es la primera muñeca calva de Mattel, la muñeca más venerada en el mundo se desprendía hace un año de su preciosa melena rubia para hacer feliz a una niña de cuatro años a la que la quimioterapia le hizo perder su pelo. En ese momento, Mattel hizo una excepción para conseguir la sonrisa de una pequeña con una enfermedad terrible. La empresa quiso mostrar su buena acción al mundo, pero el público quiso más. La idea de que Barbie se ‘humanizara’, pudiendo representar a alguien enfermo, fue algo que caló en la sociedad.
La iniciativa partió de dos mujeres, Rebecca Sypin y Jane Bingham, madres de dos niñas que habían pasado por quimioterapia y que el año pasado crearon una página de Facebook llamada ¡Hermosa Barbie Calva! en la que pedían a la empresa que hicieran un esfuerzo por ayudar a sus hijas a superar sus complejos con una edición especial de la muñeca más famosa del mundo. Fue circulando una campaña que pedía fabricar este tipo de muñecas sin pelo en serie, para comercializarlas y que de esa manera pudiera ayudar a subir la autoestima de todos aquellos niños que sufren alopecia debido a sus tratamientos de cáncer. A través de Facebook, 157.000 personas le han dado al Me gusta para su fabricación. Tras esta clamorosa petición, Mattel anunció que lanzará en 2013 su nueva muñeca calva, que representará a una amiga de Barbie con cáncer, así lo confirmó un representante de la empresa.
Pero estas nuevas muñecas no podrán encontrarse en las estanterías de las jugueterías sino que irán directamente a manos de niños con algún tipo de cáncer o cuyos progenitores sufran también esta enfermedad. Y es que algunos pequeños sufren traumas al ver a sus padres enfermos sin cabello, sobre todo si el cáncer afecta a la madre. Con la muñeca aseguran que esta situación se normaliza y se desdramatiza, haciendo más llevadero el duro tratamiento contra un cáncer.
Mattel aseguró que no busca obtener ganancias de la venta de esta muñeca. De momento, será distribuida en hospitales de Estados Unidos y Canadá de forma gratuita a niños enfermos de cáncer. “Hemos ofrecido pequeñas cantidades a nuestras filiales internacionales de Mattel para que sean suministradas a nuestros socios de distintas ONG en otros países”, afirmó el portavoz de la empresa norteamericana.
A la nueva muñeca no le faltarán sus correspondientes accesorios, complementos que en este caso serán pelucas, sombreros y pañuelos, utilizando los mismos recursos que cualquier persona con cáncer.
Mientras muchas voces defienden los efectos positivos que estas muñecas pueden tener en la autoestima de los niños afectados con esta enfermedad, otras voces discordantes indican que los niños desvirtuarían las necesidades reales de la enfermedad, prestando más atención a elementos superficiales.
Estas muñecas de Mattel, “amigas de Barbie”, como las llama el fabricante, se suman así a otras ediciones especiales como la Barbie embarazada y la Barbie en silla de ruedas.