>

Blogs

Marta Pérez Guillén

Línea de Consumo

Retención de líquido y celulitis

La retención de líquidos es una de las causas de la celulitis

La retención de líquidos es una de las causas de la celulitis.

Un problema que nos afecta a muchos es la retención de líquidos. En algunos casos enmascara un trasfondo mayor, pero en otros simplemente se debe a efectos de unos hábitos de vida no demasiado saludables. Para poder identificar si estás reteniendo agua, los síntomas más evidentes que debes tener en cuenta son: tener el abdomen abultado, sentir las piernas pesadas y los párpados, labios y manos hinchadas.

Nuestro cuerpo está compuesto por un 60% de agua, repartida entre tejidos y órganos, excepto una pequeña cantidad que se elimina a través de la transpiración y la orina, pero en ocasiones los capilares responsables de movilizar el agua son demasiado permeables y no pueden retenerla. Así, en vez de repartirla donde debería, se acumula en los espacios que quedan entre las células.

La retención de líquidos afecta principalmente a mujeres en determinadas épocas como en el embarazo, los días previos a la regla o los meses anteriores a la menopausia. El estrés y el ritmo de vida acelerado provocan que las mujeres retengan más líquidos. La retención provocará un aumento ligero de peso en esos períodos (entre 2 a 3 kilos), las mujeres que sufren este problema de manera continuada suelen tener problemas para perder peso y tienen un volumen anormal en determinadas zonas de su cuerpo, así como celulitis.

Hay tener en cuenta que, además del componente hormonal y genético del problema, la retención de líquidos tiene mucho que ver con el estilo de vida. El estrés y las comidas rápidas, que hacen que abusemos de productos precocinados, incrementan los niveles de sodio en nuestro cuerpo y provocan un volumen anormal que te hace sentir incómoda y que la ropa no te siente bien.

Lo primero que hay que hacer cuando se nota un exceso de líquidos es consultar con el médico, especialmente si hay un aumento de peso importante, repentino e injustificado. Si al presionar la piel de las piernas queda una pequeña hendidura marcada y dura un tiempo, también hay que acudir al médico para prevenir ciertas complicaciones relacionadas con la circulación. Si  el médico ya ha descartado cualquier problema grave de salud, puedes recurrir a algunos remedios que te ayudarán a eliminar esos líquidos sobrantes en el cuerpo.

Hay dos cosas que casi siempre resultan beneficiosas: hacer ejercicio, sobre todo de piernas, y beber agua. Aunque resulta extraño, una de las causas de retener líquidos es no beber suficiente. Debido a que la orina contiene sales que retienen líquidos, cuanto más diluida esté, más sencillo será eliminar la sal y evitar o reducir en gran medida la retención de líquidos. Por ello, es necesario beber entre 6 y 8 vasos de agua diarios como mínimo para diluir la orina. Un gran vaso de agua nada más levantarse es una costumbre que deberías adoptar para evitar la retención de líquidos, de esa forma el organismo detectará que le son facilitados los líquidos necesarios desde primera hora y no necesitará retener de forma excesiva. Desde luego, a lo largo del día debes continuar suministrando a tu cuerpo el agua necesaria. Las infusiones también son muy recomendables. El té verde  estimula la adrenalina y ayuda a disminuir la asimilación de ciertos nutrientes, como las grasas y el azúcar por medio de la camilina, uno de sus principios activos. La cola de caballo es uno de los diuréticos más eficaces que se conocen, además evita que tu organismo pierda minerales. Es muy recomendable también el té de manzanilla, diente de león, enebro, perejil y rabillos de cereza. Algunos caldos de verduras, como los elaborados con alcachofas, puerros, espárragos o apio, resultan especialmente favorables dados sus efectos diuréticos.

Un caldo que es un gran remedio con marcado poder diurético que ayudará a lograr la eliminación es hervir dos cebollas, una penca de apio, un ramillete de perejil y un trozo de calabaza en 1 litro de agua.

Pero el agua también te ayudará si te sumerges en ella, ya que el aumento de presión hace que los fluidos
tiendan a salir. Así, tomar un baño y mover las piernas o, aun mejor, practicar un poco de natación puede
irte muy bien.

Otro buen consejo es evitar la sal. Demasiada sal añadida a los platos y la añadida a conservas y platos preparados, provoca que el organismo retenga líquidos, y esta retención no se elimina hasta transcurridas unas 24 horas, tiempo que requieren los riñones para deshacerse del exceso de sal. Es muy recomendable por tanto, limitar la sal y aportar sabor y aroma a los platos con hierbas y especies.

Hay alimentos que nos ayudan a evitar la retención. El apio, la coliflor, la piña, la papaya, los panes integrales, lentejas y verduras de hoja verde son excelentes . La mejor fruta, si padeces este problema es el melón, que por su riqueza en agua estimula la función renal, y así favorece la eliminación de líquidos. Es muy importante recordar que cualquier diurético, incluso los naturales, te hacen perder sales básicas, como el potasio, por lo que hay que compensarlo, por ejemplo, tomando alimentos como el plátano, que es muy rico en sales minerales.

El ejercicio también es clave, ya que activa la circulación en las piernas y ayuda a que tu cuerpo arrastre el
exceso de líquido y sea eliminado por la orina. Caminar o correr muy ligeramente es uno de los mejores
ejercicios: una media hora al día de marcha tranquila puede ser ideal en estos casos.

Resumen de consejos

  • Bebe al menos un litro y medio de agua (unos seis vasos) cada día.
  • Evita la ropa demasiado ajustada, especialmente en la cadera y las ingles, para no dificultar la circulación.
  • Es importante que hidrates bien la piel de las piernas.
  • Depílate con cera fría. El calor no es nada recomendable.
  • No utilices diuréticos, ni siquiera naturales, si tu médico no te los prescribe.
  • Cuando pases sentada mucho tiempo, mueve asiduamente pies y piernas. Así facilitarás una mejor circulación sanguínea.
  • Camina tanto como puedas. Es un magnífico y eficaz ejercicio para evitar la retención.
  • Pon las piernas en alto cuando estés descansando.
  • Eleva ligeramente el colchón a la altura de los pies.
  • Mantén a raya el estrés.
  • Termina la ducha con agua fría en los tobillos.

Por Marta Pérez Guillén

Sobre el autor

Periodista por vocación. Pasota ilustrada de libre convicción, que escribiré en este blog de lo último de lo último, que mañana se convierte en lo necesario, y pasado ya está de moda. Sobre los trucos infalibles de la abuela, de la vecina. De todo lo que nos resulte útil para facilitar nuestra vida y que resulte divertida. Sobre cómo sobrevivir a las excentricidades y cómo convivir con las costumbres. Sobre todo esto, y más sorpresas girará este blog.


abril 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30