Cuestan una pasta, entre 60 y 90 euros, pero su alto precio no va unido con su calidad. La camiseta oficial con la que Polonia disputará la próxima Eurocopa es tóxica y no debería estar a la venta. Otras, aunque son legales, tampoco salen bien paradas, por ejemplo las de España y Alemania, que tienen demasiado plomo en el cuello. Esta es la conclusión a la que llega un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
No estamos hablando de camisetas de mercadillo o de tienda barata de barrio, sino de camisetas oficiales cuya compra requiere de un desembolso considerable y que son adquiridas por cientos de miles de aficionados. Por el precio y por la marca, el consumidor piensa que compra un producto de calidad, fiable y seguro. Sin embargo, en la fabricación se usan demasiados materiales peligrosos, aun existiendo alternativas seguras a esos componentes peligrosos, y restos de productos usados, que denotan que el proceso no se ha llevado a cabo con calidad.
La OCU ha analizado nueve de las camisetas oficiales de los 16 equipos que disputarán la próxima Eurocopa de fútbol, desde el 8 de junio en Polonia y Ucrania. Se abusa de la química, incluso hasta llegar al punto de que alguna de las camisetas oficiales analizadas no debería venderse en las tiendas.
Para fabricar prendas textiles se usan cientos de sustancias diferentes: unas dan color, otras fijan impresiones, algunas contienen restos de la fabricación… Y no todas son inocuas. Existen camisetas que pueden ser alergénicas, sospechosas de estar implicadas en procesos cancerígenos o dañinas para el medio ambiente, pues contienen metales como el arsénico, el plomo o el níquel, que son tóxicos.Varias sustancias están prohibidas en los textiles que van a estar en contacto directo con la piel, pero otras no están reguladas y no son seguras, y por lo tanto son inaceptables.
Las camisetas de fútbol conllevan un riesgo especial, porque están en contacto directo con la piel: el sudor y la fricción favorecen que las pequeñas cantidades de sustancias nocivas que haya en la prenda pasen a la piel más fácilmente y puedan aparecer efectos adversos.
La OCU establece tres grupos dentro de las nueve camisetas que ha analizado:
La OCU recomienda a los consumidores lavar siempre las prendas antes de estrenarlas, porque se eliminarán los restos de fabricación, como los nonifenoles. Por otra parte, en el caso de notar cualquier irritación durante el uso de la prenda no dudes en cambiarla inmediatamente. Si eres sensible a las irritaciones o padeces alergias debes saber que la ropa con colores intensos o estampaciones tiene mayor riesgo de contener sustancias nocivas.
Resulta bastante frustrante comprar una prenda oficial en lugar de otra pirata y no tener tampoco garantizada la seguridad, al menos química.