>

Blogs

Marta Pérez Guillén

Línea de Consumo

Bebidas energizantes con alcohol: una bomba

En el mercado a numerosas marcas.

En el mercado hay numerosas marcas.

En los supermercados y grandes superficies comerciales, junto a los habituales refrescos, se abren paso con fuerza unos envases muy vistosos, de fuertes colores y nombres en inglés. Son las bebidas energizantes.Ya sea para mantenerse despierto durante la conducción, tener la energía suficiente para trasnochar o mantener un buen animo en largas jornadas laborales, y hasta para lograr un mejor desempeño sexual, las bebidas energizantes se han puesto de moda.

Las bebidas energizantes, en cuya composición llevan como principal ingrediente cafeína aunque llevan más ingredientes (taurina, glucoronolactona, mate, arginina, carnitina, carrbohidratos, guaraná, glutamina, vitaminas del complejo B, proteínas y aminoácidos, piruvato o acido pirúvico), son bebidas estimulantes, y aunque inicialmente fueron utilizadas por deportistas, hoy en día su consumo se ha popularizado entre los jóvenes, quienes las toman para ‘el levantón’, como muchos le llaman, es decir, para lograr mantenerse despiertos. Estas bebidas son vendidas como productos saludables para personas jóvenes y la diversión siempre viene asociada a ellas en sus anuncios, lo que ha hecho que se incremente enormemente su consumo.

Las primeras bebidas energizantes aparecieron en Europa en la década de los 80. Hoy en día existen en el mercado mundial cientos de marcas, siendo las más conocidas: Red Bull (Toro Rojo), Power Horse (Caballo de fuerza), Red Devil (Demonio rojo), Battery (Batería), Monster (Monstruo), entre otras.

Sus efectos son comparables a los de una droga porque estimulan al sistema nervioso central y pueden llegar a dañarlo. Trastornan las funciones cardiacas, provoca hipertensión, hiperactividad, dilatación de las pupilas, vómito, actitudes agresivas, cambios de humor inesperados como pasar rápidamente de la euforia a la depresión e incluso pueden provocar la depresión crónica. Conllevan un descontrol en la producción de neurotransmisores, lo que causa dependencia.

Países como Francia, Dinamarca y Noruega han restringido su venta, sólo pueden ser adquiridas en farmacias y bajo receta médica. Sin embargo, en muchos países, España incluido, su fama va en aumento y no existe una normativa que restrinja su consumo o siquiera advierta de sus efectos nocivos. Hay países que están trabajando en proyectos de ley para regular el consumo de estas bebidas y en campañas de concientización entre adolescentes y jóvenes, pues consideran que la simple prohibición no solucionaría el problema.

El principal peligro de las bebidas energizantes no radica en su consumo eventual, sino en el consumo excesivo y al combinarlas con bebidas alcohólicas u otras drogas, para fabricar los denominados ‘cócteles’. Se ha puesto de moda mezclar estas bebidas energizantes con alcohol en las discotecas y locales de ocio nocturno y los jóvenes toman varias latas en una noche para aguantar hasta la madrugada. Combinadas con alcohol, estos cócteles ocasionan pérdida de la sensación de embriaguez debido al efecto estimulante de la cafeína, que contrarresta el efecto sedante y los síntomas del consumo de alcohol, haciendo que la persona siga consumiéndolo peligrosamente.

Otro problema al consumir esta combinación es que tanto el alcohol como la cafeína son diuréticos y pueden llevar a una deshidratación.

El peligro de consumir bebidas energizantes va más allá de los peligros del consumo de cafeína en exceso, especialmente para los niños y adolescentes, debido a los aditivos suplementarios que estas bebidas contienen y los peligros desconocidos de los medicamentos en combinación con la cafeína y otros. El hecho de que no hay una dosis segura conocida de cualquiera de los aditivos, o de la cafeína, representa un riesgo.

 

RECOMENDACIONES:

  • No mezclarlas con bebidas alcohólicas.
  • No ser consumidas por menores de edad.
  • No ser consumidas por mujeres embarazadas o que estén dando pecho a su bebé.
  • Que su consumo no exceda dos latas al día, o que se consuman con regular frecuencia.

 

EL CASO DE RED BULL 

A muchos de nosotros nos ha llegado un correo en el que se daba caña sin piedad a esta archiconocida marca de bebida energizante y que más o menos nos cuenta:

“Esta bebida fue creada por Dietrich Mateschitz, un empresario de origen austriaco que descubrió la bebida por casualidad. Sucedió en un viaje de negocios en Asia, cuando trabajaba para una empresa fabricante de cepillos de dientes. El líquido, basado en una fórmula que contenía cafeína y taurina, causaba furor.

Francia y Dinamarca lo han prohibido, debido a sus componentes de vitaminas mezcladas con glucoronolactone, químico altamente peligroso, que fue desarrollado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos durante los años 60 para estimular la moral de las tropas acantonadas en Vietnam, el cual actuaba como una droga alucinógena que calmaba el estrés de la guerra. Pero sus efectos en el organismo fueron devastadores en los soldados que lo consumieron. Y a pesar de ello, en la lata de Red Bull aún se lee entre sus componentes glucoronolactone, catalogado médicamente como un estimulante.”

Si el lector consulta este asunto en Internet, verá que hay miles de páginas hablando sobre este tema. Me ha llamado especialmente la atención un estudio de varias marcas de bebidas energizantes, incluida la arriba mencionada. Que cada uno saque sus propias conclusiones…

 

P. D.  Hace unos días, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) publicó en su página web que en Estados Unidos estaban investigando la posible relación entre la muerte de cinco personas y el consumo de una de estas bebidas energizantes, concretamente Monster. Aquí dejo el enlace para quien quiera leerlo.

Por Marta Pérez Guillén

Sobre el autor

Periodista por vocación. Pasota ilustrada de libre convicción, que escribiré en este blog de lo último de lo último, que mañana se convierte en lo necesario, y pasado ya está de moda. Sobre los trucos infalibles de la abuela, de la vecina. De todo lo que nos resulte útil para facilitar nuestra vida y que resulte divertida. Sobre cómo sobrevivir a las excentricidades y cómo convivir con las costumbres. Sobre todo esto, y más sorpresas girará este blog.


agosto 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031