>

Blogs

Marta Pérez Guillén

Línea de Consumo

Cerradura invisible: la solución definitiva a los robos

 

Un ladrón necesita poco más de un minuto para entrar en la gran mayoría de las casas. Utiliza casi siempre el método ‘bumping’, con el que puede abrir más del 90% de las cerraduras instaladas en nuestras viviendas y oficinas, incluidas las de seguridad.

Desde hace años los cerrajeros han utilizado este sistema para abrir cerraduras en casos de pérdida de llaves o en situaciones de emergencia, pero hoy es el método favorito de los ladrones. Desde el este de Europa, bandas de delincuentes la han extendido por el resto del continente. Consiste en abrir los cilindros sin romperlos golpeando una llave manipulada para ello (llave bump) con algún objeto contundente (un martillo o un sencillo destornillador pueden valer), separando así los pitones de los contrapitones y liberando el giro de la llave. (La imagen lo muestra claramente). Es una operación sencilla, de rápida ejecución y que no deja prácticamente evidencia de su utilización. Esta circunstancia ha propiciado que, en algunos países europeos, las aseguradoras no den cobertura a viviendas robadas por esta técnica, alegando la falta de agresión o rotura de sus elementos de acceso, considerándose el hecho como hurto y no como robo.

A esta técnica se unen otras como la del resbalón, la impresión o las llaves maestras (que se compran en Internet por unos 80 euros).

La crisis ha disparado de forma alarmante los robos. Parece que nada se les resiste a los amigos de los ajeno. Chalés, casas de campo, naves, comercios, trasteros, garajes, casetas de transformadores eléctricos y de telecomunicaciones, remolques de camiones, furgonetas de reparto… están en su punto de mira. Ya ni las alarmas son muy efectivas. Un inhibidor de onda corta, que se puede adquirir con cierta facilidad por unos 150 euros, desactiva sin dificultad una con GSM. Si se trata de una analógica conectada al teléfono, un simple corte de los cables en los contadores la inutiliza.

Dos ingenieros pacenses, Miguel González y Marcos Hernández (Grupo Gescasi, S. L.), conscientes de que las cerraduras convencionales no han evolucionado mucho y son muy vulnerables debido al bombín expuesto al exterior, se pusieron manos a la obra y sacaron al mercado una novedosa cerradura de seguridad invisible desde el exterior, controlada por mando a distancia y de sencilla y rápida instalación en cualquier tipo de puerta: metal, madera, cristal … y también en ventanas. Su nombre comercial es Remock Lockey y esta empresa de Badajoz tiene la patente para Europa. El fabricante es de Corea del Sur, país que se caracteriza por su fiabilidad productiva, y tiene la patente en Asia.

Esta cerradura es un añadido de seguridad cien por cien fiable para cualquier puerta con cerradura convencional o de seguridad. Para optimizar la seguridad, pueden instalarse dos unidades gobernadas desde un mismo mando a distancia, reforzando así en dos puntos la puerta, superior e inferior, y quedando de esta manera una puerta totalmente acorazada sin posibilidad de apertura por intrusos. Los mandos a distancia son incopiables. Están provistos de un sistema de comunicación encriptada que varía en cada apertura o cierre. Cada cerradura puede ser abierta por hasta 16 mandos a distancia. Por lo tanto, cada miembro de la familia o de la oficina puede tener un mando a distancia para poder acceder. Un solo mando a distancia puede abrir hasta ocho cerraduras instaladas en la misma o en distintas puertas.

Características:

• Muy fácil instalación en todas las puertas, tanto de madera, cristal, metal, etc.

• Es de uso exclusivo para interiores.

• Sistema interno de desbloqueo en caso de emergencias. 

• Fabricado con materiales robustos y de alta durabilidad.

• Apertura con mando a distancia, este hace de llave evitando así los orificios en la puerta y elimina este elemento de la visibilidad en la puerta.

• De fácil manejo solo se acciona mediante dos botones: abrir y cerrar.

• Alarma sonora de verificación de cada apertura / cierre.

• Pueden registrarse 16 mandos a distancia diferentes en cada cerradura.

• Cada mando a distancia puede controlar hasta 8 cerraduras de seguridad.

• Sistema de encriptación anticopia con código evolutivo.

• Cuando la energía de la batería sea baja, el LED alertará de la necesidad de cambio de la misma.

• Cuando la energía de la batería alcance un importante nivel de desgaste, las operaciones de cierre se impedirán para evitar el bloqueo de la cerradura.

Por Marta Pérez Guillén

Sobre el autor

Periodista por vocación. Pasota ilustrada de libre convicción, que escribiré en este blog de lo último de lo último, que mañana se convierte en lo necesario, y pasado ya está de moda. Sobre los trucos infalibles de la abuela, de la vecina. De todo lo que nos resulte útil para facilitar nuestra vida y que resulte divertida. Sobre cómo sobrevivir a las excentricidades y cómo convivir con las costumbres. Sobre todo esto, y más sorpresas girará este blog.


diciembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31