>

Blogs

Marta Pérez Guillén

Línea de Consumo

Lo peor de los piojos: sus huevos

Que levante la mano quien no haya tenido en casa alguna vez un caso de infección de piojos, sobre todo si hay niños en la familia. Los pequeños son las principales víctimas de estos insectos que viven en nuestras cabezas y se alimentan de pequeñas cantidades de sangre del cuero cabelludo. Que los niños sean sus principales portadores es porque en el colegio se juntan muchos, juegan juntos y por tanto el contacto cabeza con cabeza es mucho mayor que en los adultos.

Por ese motivo, los padres de estos escolares, que les abrazan, juegan con ellos, les besan… son el segundo grupo de afectados, así como por lógica muchos de sus profesores. Hay una probabilidad muy pequeña de que los piojos del cabello se esparzan por compartir objetos como peines, cepillos y sombreros. Ni saltan ni vuelan, se desplazan arrastrándose. No viven fuera de la cabeza más de un día.

Son numerosísimas las páginas web en las que se puede informar cualquier interesado en saber más sobre estos bichitos, que producen picor con sólo hablar de ellos. Es este síntoma el que delata su presencia, pero cuando comienza a picar la cabeza puede que los piojos lleven allí alojados hasta cuatro semanas. Causan picor sobre todo en la nuca, coronilla y detrás de las orejas. Estos tres sitios son sus preferidos para poner los huevos, que se llaman liendres, y que el piojo pega con una especie de cemento en la raíz del cabello, lo más cerca posible del cuero cabelludo, para mantenerlos calientes. Esa sustancia que pega el huevo al cabello no se quita con agua y jabón , por lo que es muy conveniente desterrar mitos absurdos como que los piojos afectan a personas sucias. No sólo es falso sino que genera un sinfín de hipocresías y discriminaciones absurdas. Cualquier persona puede tener piojos, entre otras cosas porque no les afecta el agua ni el jabón. Tampoco es cierto que prefieran las cabezas limpias y por tanto sea recomendable lavarse poco el cabello. Lo que sí tiene cierto fundamento es que las personas con cabello graso son menos propensas porque a los piojos no les gusta demasiado la grasa en su hábitat.

Acabar con los piojos es relativamente fácil. Hay excelentes productos en las farmacias y también existen muy buenos remedios caseros para matarlos. El verdadero problema son las liendres. Tanto los productos de farmacia como los caseros por sí solos son insuficientes para acabar con estos huevos, que eclosionan a los doce días, aproximadamente. Es necesario añadir a cualquier tratamiento el trabajo puramente manual, que pone a prueba la paciencia de cualquiera. Hay que abrir franja a franja del cabello, utilizar un potente foco de luz y usar una liendrera, que es un peine con las púas muy juntas. He comprobado que ninguna de ellas es cien por cien eficaz.

Hay que emplear toda la artillería contra estos pequeños pero resistentes animalitos. Y por si nos queda alguna duda, recordar los siguientes datos es muy revelador:

1. Viven aproximadamente 28 días.

2. Ponen hasta diez huevos al día.

3. Los huevos eclosionan a los doce días.

4. Los recién nacidos necesitan doce días para convertirse en piojos adultos.

 

ESTE CICLO PUEDE REPETIRSE CADA TRES SEMANAS SIN EL DEBIDO TRATAMIENTO PARA ELIMINARLOS.

Y una vez asimilado que por mucho que matemos al piojo no habremos hecho nada si no acabamos con todos sus huevos, vamos con los posibles tratamientos.

 

Un tratamiento básico universal es el siguiente:

  1. 1.  Aplicación del pediculicida: champú, espuma, loción o cualquier producto destinado a matar los piojos. Este apartado es el más fácil de ejecutar. Los piojos son insectos y contra ellos tenemos armas suficientes. Podemos emplear productos con pesticidas. Habitualmente se trata de permetrina y lindane. Los piojos se están haciendo resistentes a este tipo de venenos por los que su eficacia está cuestionada. La d-fenotrina es algo más eficaz. Hay numerosas marcas disponibles en las farmacias. En general se componen de champú y loción. Hay que leer detenidamente el prospecto y usarlo según sus indicaciones.

    Si hay una nueva infestación es recomendable utilizar productos con formulaciones diferentes. No repita con un producto igual si no ha sido completamente eficaz.

    En las farmacias también se encuentran productos que acaban con los piojos y que basan su acción en sustancias de origen natural o no clasificadas como pesticida. Los hay de muchos tipos, pero están triunfando los que utilizan aceite esencial del árbol del té. Parece bastante eficaz. Se puede encontrar también en herbolarios o herboristerías. Es interesante la aplicación de una loción que se prepara en casa de la forma siguiente: 100 c.c. de agua y 30 c.c. de alcohol de 96 grados. A esta mezcla se le añaden 10 c.c. de aceite esencial de árbol del té. Se aplica y se deja secar y actuar toda la noche. También se puede añadir a un champú tratante 10 c.c. de aceite por 100 c.c. de champú,  mezclándolo bien. Esto lo hará aún más eficaz. Es imprescindible adquirir un aceite esencial de buena calidad biológica. Lamentablemente, también se comercializan numerosas imitaciones y aceites de dudosa calidad.

    Hay métodos puramente caseros y que se han usado desde siempre. Se trata de asfixiar a los piojos con aceite. Muchas culturas utilizan el aceite de coco para este menester. Cubren el cabello con este aceite y lo dejan actuar durante unas horas. Tendríamos el mismo resultado si lo hacemos con mahonesa (ha leído bien) y cubrimos durante unas horas la cabeza con un gorro de plástico. También hay quien usa alcohol etílico y hasta Listerine. Ojo con estos dos últimos productos. Son efectivos pero sólo deben emplearse en adultos sanos y pueden producir escozor en el cuero cabelludo.

    2. Aplicación del producto específico para que las liendres se despeguen del pelo: loción, vinagre o cualquier otro con esa finalidad. Por mucho que lo diga la publicidad de los distintos productos comerciales, matar las liendres es muy complicado. Basta con que queden unas pocas para que la infestación se reproduzca. Tras usar un producto para matar los piojos es muy importante conseguir que las liendres se despeguen del cabello. Una forma eficaz de conseguirlo es friccionar el cabello con abundante vinagre. Usualmente se diluye en agua al 50% aunque, en personas adultas, también puede usarse puro. Una vez impregnado todo el cabello debe dejarse actuar durante una hora protegiendo la cabeza con un gorro de baño de plástico. Existen lociones en forma de gel en la farmacia que contienen vinagre. Puede ser una forma más cómoda de despegar las liendres.

    Tras esta operación se procede a limpiar de liendres el cabello. Un cepillado enérgico (mejor si es fuera de casa) eliminará bastantes de ellas, pues ya están despegadas, pero ahora viene la parte más importante.

    3. Eliminación de las liendres mediante medios manuales o mecánicos: liendreras, peines eléctricos. Es la fase más pesada y la que casi nunca se hace correctamente. Eliminar las liendres ‘a mano’ es una tarea que requiere una paciencia a toda prueba tanto de la persona que se aplique a ello como de la persona afectada. Las liendreras, ya lo he dicho antes, no eliminan todas las liendres. El método de despegado y cepillado o eliminación de liendres habrá que repetirlo durante algunos días. Si pasan 17 días y no vemos más liendres podemos concluir que hemos eliminado la infestación.

    4.  Medidas preventivas pasivas (evitar contacto físico con personas infectadas) o activas (repelentes, uso de laca, gomina o aceites para el cabello). Las personas que utilizan habitualmente laca, brillantina o gomina no son propensas a infectarse. Esto es porque los piojos odian los productos que recubren el cabello y que les impiden moverse o poner sus huevos. Por razones parecidas los tintes para el cabello no les sientan bien a los piojos. De hecho, teñirse el pelo mataría a los piojos si los hubiera en ese momento.

 

MI RECETA FAVORITA

 

Es posible preparar una loción casera de doble efecto que sirva tanto para matar los piojos como para despegar las liendres.

  • Una taza de vinagre
  • Una taza de aceite de oliva
  • 10 c.c. de aceite esencial de árbol del té

Se masajea a fondo el cabello con esta loción hasta impregnarlo totalmente. Se coloca en la cabeza un gorro de baño de plástico y se deja actuar durante 2 horas.

Después, ya se sabe, hay que eliminar las liendres.

UNA CURIOSIDAD

Los piojos resisten muy mal las temperaturas altas. De hecho, suelen abandonar a las personas con fiebre. Pero por encima de los 45 grados centígrados mueren. No es nada deseable tener una temperatura corporal de este calibre pero sí hay una forma de someterlos a temperaturas muy altas sin perjudicarnos (sólo personas adultas). El sistema se llama sauna.

Por Marta Pérez Guillén

Sobre el autor

Periodista por vocación. Pasota ilustrada de libre convicción, que escribiré en este blog de lo último de lo último, que mañana se convierte en lo necesario, y pasado ya está de moda. Sobre los trucos infalibles de la abuela, de la vecina. De todo lo que nos resulte útil para facilitar nuestra vida y que resulte divertida. Sobre cómo sobrevivir a las excentricidades y cómo convivir con las costumbres. Sobre todo esto, y más sorpresas girará este blog.


enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031