>

Blogs

Marta Pérez Guillén

Línea de Consumo

Menstruación sin dolor

Desde siempre he tenido dolores menstruales. Envidio a quienes pasa por su cuerpo el periodo sin pena ni gloria. Cuando era adolescente, mi abuela me daba una aspirina y un chupito de brandy y, claro, al ser un vasodilatador, aquello te aliviaba el dolor. Con el tiempo he ido experimentando otras opciones que me han ido bien y son las que aquí os indico.

Soy partidaria de prevenir los dolores menstruales. El dolor menstrual se debe a las contracciones musculares en el útero y los órganos circundantes. Hay formas de relajar los músculos de la zona pélvica, mejorar la circulación y evitar en gran medida los dolores y síntomas menstruales.

Es muy recomendable hacer ejercicio y evitar situaciones estresantes los días previos a la regla, comer frutas (sobre todo cítricos), verduras frescas y los alimentos ricos en hierro, evitar el café y las bebidas energéticas o con alcohol, ya que dificultan la absorción de hierro, consumir alimentos que contenga fibras (pan, arroz, etc.), disminuir el consumo de sal, beber mucha agua para eliminar toxinas y combatir la hinchazón y evitar los alimentos ricos en grasas saturadas, ya que potencian el efecto negativo de los estrógenos (dolor e hinchazón de senos).

Si el dolor ya está ahí, va estupendamente el calor localizado. Una manta eléctrica o bolsa de agua caliente en la zona de los ovarios y a veces también un rato en la zona lumbar, es de gran alivio.

Si sois de las partidarias de los medicamentos, el ibuprofeno es muy aconsejable. También Antalgin es estupendo.
Para aquellas que preferís soluciones caseras, hay varias opciones que también funcionan:

  • Infusión de canela
    Echar dos ramitas de canela en dos tazas de agua y llevarla a ebullición. Retirarlo del fuego cuando rompa a hervir y dejarlo reposar 5 minutos. Endulzar al gusto. Se debe beber caliente.
  • Cocción de canela en cerveza
    Hervir durante cinco munitos un vaso de cerveza y un palo de canela desmenuzado. Quitar la espuma y dejar reposar. Luego, colar y guardar preparado. El alcohol de la cervza se evapora durante la cocción. Hay que tomarla a pequeños sorbos durante todo el día. Si se prefiere también puede beberse en tres tomas, ingiriendo una tercera parte en cada comida. El tratamiento con coción de canela debe empezar un día antes de la menstruación, continuar durante la misma y finalizar un día después. 
  • Aguardiente con canela
    Unas gotas de aguardiente con canela son idóneas para provocar la menstruación. Se necesita un litro de aguardiente de orujo y 50 gramos de canela en rama. Introducir los palos de canela en una botella y rellenarla con el aguardiente. Dejar macerar durante quince días en un lugar seco y oscuro. No agitar. Para su mejor dosificación, es aconsejable envasar parte del líquido en un frasquito con cuentagotas. Tomar treinta gotas antes del desayuno, la comida y la cena hasta la bajada de la regla. Si se toma estea dosis durante tres meses, se normalizará el ciclo y no habrá más dolor.
  • Infusión de anís y manzanilla
    En medio litro de agua colocar 10 gr de manzanilla, 10gr. de alcaravea y 10gr. de anís verde. Hervir durante 10 minutos y dejarlo reposar 5 minutos. Finalmente colarlo y tomar 2 o 3 infusiones al día, con un poco de miel de azahar.

 

Además de la dismenorrea existen otras dolencias asociadas con la menstruación: la ausencia de la misma (amenorrea) o la afluencia de sangre en exceso (metrorragia). Para esta última hay una receta que ayuda a controlar el flujo.

  • Infusión de artemisa
    Esta infusión, combinada con el aguardiente de canela, ayudará a regular el sistema hormonal y el flujo menstrual. Echar dos pizcas de artemisa en medio vaso de agua hirviendo. Dejarla reposar cinco minutos y añadirle treinta gotas de aguardiente de canela.

  • Dieta rica en vitamina K
    Para prevenir la hemorragia excesiva, es aconsejable seguir una dieta rica en esta vitamina, que se encuentra en la berza, el repollo, las coles de Bruselas, las espinacas y la lechuga.


Curiosidades:

“Si las mujeres supieran la virtud de la artemisa, siempre la llevarían prendida de la camisa”, asegura el dicho popular.

Plinio atribuyó a la artemisa virtudes abortivas, creencia que arraigó tan fuerte, que aún hoy el nombre de artemisa es sinónimo de aborto.

Novedoso:

Mi compañera Bea me ha ofrecido un material novedoso para el tema que estamos tratando. No lo he probado, pero prometo hacerlo. Se trata de música para conectar con nuestro útero. Afirma que esta relajación está muy bien y a la mayoría de las mujeres se les reducen mucho los dolores de regla. Lo suyo es durante 15 días hacerla dos veces al día, luego los otros 15 días ya puedes hacerla 1 vez al día. Ahí va y espero que os vaya bien.

Reproducir audio>>

 

Por Marta Pérez Guillén

Sobre el autor

Periodista por vocación. Pasota ilustrada de libre convicción, que escribiré en este blog de lo último de lo último, que mañana se convierte en lo necesario, y pasado ya está de moda. Sobre los trucos infalibles de la abuela, de la vecina. De todo lo que nos resulte útil para facilitar nuestra vida y que resulte divertida. Sobre cómo sobrevivir a las excentricidades y cómo convivir con las costumbres. Sobre todo esto, y más sorpresas girará este blog.


mayo 2012
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031