>

Blogs

Enrique Falcó

ENRIQUE FALCÓ

Juan José Reyes

 

 

Hoy vuelve la sección de EL LOTO AZUL a Don de LOCH LOMOND. Como siempre, una entrada interesante de un colaborador interesante. Hoy quiero presentaros a un joven periodista extremeño que se precia de serlo. Pocas veces me han transmitido un amor y entusiasmo por la profesión de Tintín, y además, con tanto orgullo. Nuestro protagonista de hoy es Juan José Reyes, periodista y extremeño de pro, que sabiendas de los malos tiempos agradece poder dedicarse al periodismo. Aun así, y como todos, Juan José se ha ido buscando la vida como ha podido realizando diferentes ocupaciones, como por ejemplo, trabajar como guionista en el conocido programa de Canal Extremadura TV “El juego de las llaves”, que presentaba mi amigo José Antonio Moreno.

Juan José trabaja actualmente como periodista en Radio Comarca de Barros y se siente feliz. Sólo cuenta con 24 años, por lo que a este amante de la profesión, especialmente de la prensa local, podemos augurarle un gran porvenir por mucho que intenten los más agoreros en convencernos de que los jóvenes de hoy en día están condenados al fracaso.

Juan José Reyes en los estudios de Radio Comarca de Barros, informándose de la mejor manera posible, con Diario HOY.

Juan José Reyes en los estudios de Radio Comarca de Barros, informándose de la mejor manera posible, con Diario HOY.

Como muestra de su interés por las noticias locales, Juan José ha tenido el detalle de hablarnos hoy de una conocida e importante fiesta que se celebra en Almendralejo, ciudad en la que trabaja y reside, y de la que espera que muchos amigos extremeños nos animemos a visitar, conocer y disfrutar.

Una vez más, las redes sociales me permiten mantener contacto y amistad con personas que a pesar de no haber visto nunca, mantienen conmigo un montón de intereses en común. Juan José y quien suscribe nos conocimos en Twitter, y os animo a seguirlo. Su nombre de usuario es @Juanjose__Reyes. No os arrepentiréis. Les dejo con Juan José Reyes y su “La ciudad en llamas”.

 

La ciudad en llamas

Cuando Enrique me pidió que colaborara en su sección El loto Azul, de la que soy fiel seguidor, no sabía muy bien qué contar. Al principio pensé que lo mejor sería hablar de la influencia de las redes sociales en el mundo periodístico o simplemente de lo positivas que pueden llegar a ser estas herramientas para encontrar a personas con intereses comunes. Sin ir más lejos, un buen ejemplo podría ser la amistad que me une al autor de este blog, a pesar de no conocerlo personalmente. Sin embargo, en estas fechas no puedo dejar pasar esta oportunidad y dar a conocer una festividad típica de Almendralejo que tendrá lugar en pocas semanas y así, invitar a todos los vecinos extremeños a que se acerquen a la ciudad en la que trabajo y resido.

Muchos de vosotros ya os imaginaréis a qué me refiero. Sí, a las Candelas. A priori puede parecer un día más. Y lo es. Lo importante es la noche. A partir de las 20 horas la ciudad se transforma y las llamas son las encargadas de alumbrar las calles. Grupos de personas  disfrutan de las hogueras que se extienden por todos los barrios, y los colegios permanecen abiertos para que los más pequeños disfruten del día en que se queman las pantarujas y se ahuyentan a los malos espíritus.

Este año, por aquello de la crisis, el presupuesto para estas fiestas será menor al de otras ediciones, pero eso no impedirá que los ciudadanos y vecinos que quieran visitarnos disfruten de una noche mágica en la que son muchas las personas que aprovechan para dejar a un lado todo aquello que tenga algún ápice de negatividad. Otra característica de esta fiesta reside en las diferentes posibilidades que brinda su celebración, ya que se puede acudir a la candela oficial, a las que organizan los centros escolares, las de las asociaciones de vecinos o, incluso, a las que llevan a cabo grupos de amigos. Cualquier lugar es bueno para poder disfrutar de un espectáculo de llamas que suele ir acompañado del olor que desprende la gastronomía típica de esa noche: chorizo asado, pinchitos y tortilla de patatas. Sin más, aprovecho para recomendaos esta fiesta declarada de Interés Turístico Regional. Os esperamos la noche del uno de febrero.

 

Don de LOCH LOMOND

Sobre el autor


enero 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031