>

Blogs

Moisés Cayetano Rosado

Los Tesoros de la Raya

El tesoro abaluartado de la Raya desde Vila Viçosa hasta Évora (III Parte)

Castillo de Vila Viçosa./ Moisés Cayetano

Castillo de Vila Viçosa./ Moisés Cayetano

Internándonos en la planicie, defendiendo el camino de Lisboa, encontramos tres sucesivas maquinarias defensivas, a punto para la ofensiva de contraataque: Vila Viçosa, a la que el viajero puede acceder desde Juromenha sin necesidad de volver a la carretera principal. La ciudad ducal es un libro abierto de arte y de historia, bajo el signo principal de los duques de Bragança, no solo por su Palacio Ducal incomparable, sino también por su castillo artillado del siglo XVI, imponente, amenazante, a un lado de su fortificación medieval, y revestido de tenazas abaluartadas que defienden el flanco más expuesto al enemigo.

Murallas de Estremoz./ Moisés Cayetano Rosado

Murallas de Estremoz./ Moisés Cayetano Rosado

Enseguida: Estremoz, magnífico en su Torre del Homenaje, donde vivieron el rey D. Dinis y la reina Dña. Isabel, extraordinario en su cerca abaluartada y único en su mercado de los sábados en la espaciosa plaza principal, en que las antigüedades se alternan con los productos artesanales y los hortofrutícolas de los propios productores.

Muralla medieval y abaluartada, en Évora./ Moisés Cayetano

Muralla medieval y abaluartada, en Évora./ Moisés Cayetano

Para terminar, cerrando el “embudo abaluartado” del corredor de invasión Madrid-Lisboa: Évora, Patrimonio de la Humanidad, como también lo es Elvas, y como ella con extraordinario acueducto, obra esencial de los hermanos Arruda, del siglo XVI, que igualmente intervendrían en el castillo artillado de Vila Viçosa o el de Evoramonte, en el camino entre ambas poblaciones. Ciudad-museo, como habríamos de calificar a Elvas y Vila Viçosa, y como todas las demás testigo esencial de la historia fronteriza desde las correrías de Geraldo Sem Pavor (a quien recuerda en su escudo), del siglo XII, hasta últimas confrontaciones en las invasiones napoleónicas, siete siglos después.

Tesoro en serie inigualable de la Raya, testimonio y ejemplo de conjuntos urbanos fortificados que ejemplifican el desarrollo tecnológico e ilustran etapas esenciales de la Baja Edad Media y de la Edad Moderna. Patrimonio indiscutible de la Humanidad. Recreo artístico-monumental para las generaciones actuales y para las venideras.

Corredor fortificado en la línea rayana Madrid-Lisboa.

Corredor fortificado en la línea rayana Madrid-Lisboa.

Un paseo en zig zag atravesando nuestra Raya/Raia, un día tan llena de conflictos y hoy repleta de monumentos heredados que debemos preservar y disfrutar.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor


febrero 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728