>

Blogs

Moisés Cayetano Rosado

Los Tesoros de la Raya

RICO TESORO GEOMORFOLÓGICO DE LA ROCA DE LA SIERRA

Bolos graníticos en berrocal. Dehesa Boyal de La Roca de la Sierra./ Moisés Cayetano

Bolos graníticos en berrocal. Dehesa Boyal de La Roca de la Sierra./ Moisés Cayetano

La Roca de la Sierra, enclavada en las estribaciones de la Sierra de San Pedro, tiene una situación geomorfológica privilegiada, con un legado natural edafológico que constituye un notable tesoro.

A ello hay que unir su patrimonio histórico-artístico, que va desde magníficos dólmenes de los alrededores, al Monasterio de San Isidro de Loriana -hacia (y de) La Nava de Santiago-, del siglo XV; puente medieval interior e Iglesia Parroquial tardogótica-renacentista de finales del siglo XIV terminada en el XV (ambos poseen bien labrada sillería granítica, aparte de notable portada principal de la iglesia, de magnífica arcada, e impresionante nave-salón de bóveda de crucería y retablos barrocos), casas blasonadas, etc.

Presenta al Suroeste (hacia Badajoz) terrenos llanos, de sedimentos arcillosos miocénicos, con buenos pastizales y tierra de labor, de amplios horizontes visuales.

Al Norte (hacia Cáceres): terrenos montuosos, donde se encuentran afloramientos de pizarra y cuarcitas ordovícicas, densas de vegetación mediterránea: encinas, alcornoques, jara y romero, muy aptas para la ganadería ovina y porcina extensiva.

Formación en dorso de Ballena. Dehesa Boyal de La Roca./ Moisés CayetanoFormación en dorso de Ballena. Dehesa Boyal de La Roca./ Moisés Cayetano

Al Este y Sureste (hacia La Nava de Santiago y Montijo), roca ígnea, plutónica, en suelos ondulados: se elevan al exterior formaciones graníticas, elevadas y muy erosionadas (“bolos”, “hongos”, “dorsos de ballena”…); amplios berrocales muy aptos  como materiales constructivos. Generosas dehesas, ofrecen asiento a ovejas y cerdos de montanera.

Formación en hongo granítico. Dehesa Boyal de La Roca./ Moisés Cayetano

Formación en hongo granítico. Dehesa Boyal de La Roca./ Moisés Cayetano

Al Oeste (hacia Villar del Rey), metamórfica pizarra, muy valiosa para tejados, suelos, aislantes, en terreno de cerro y monte (sobresaliendo el de Valdevilano). Abrupto territorio de caza mayor, con algunas zonas de olivar y buen terreno para cabras y ganadería bovina en libertad.

Alrededor, alguna roca ígnea, volcánica: duro basalto, así como  canteras metamórficas, de cuarcitas. Entre ellas, buena tierra de labor.

De todo se han aprovechado siempre los canteros, faenando en medio de sus dehesas de encinas y alcornoques, con rico sotobosque y corrientes erosivas de aguas torrenciales, retenidas en charcas legendarias.

Mapa geológico de los alrededores de La Roca

Mapa geológico de los alrededores de La Roca

Por cualquier lado, caminos de vistas formidables, que invitan al senderismo y a la contemplación. Con todo, lo mejor, su Dehesa Boyal, de buenos pastizales, regada por la ribera Lurianilla, de extensos y elevados berrocales graníticos, con formas variadas, de espectaculares “dorsos de ballena”, “hongos” y “bolos”.

De allí, las rutas hacia la zona de dólmenes y Convento de Loriana serpentean por su ribera, rica en fresnos y zarzamoras, con molinos de agua que conservan -especialmente recuperado el de su Dehesa Boyal en la zona donde se celebra la Romería de San Isidro-, su estructura central y conducción de agua en arco de ballesta.

Todo un goce para los sentidos, al alcance de las manos de cualquiera.

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor


septiembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930