>

Blogs

Moisés Cayetano Rosado

Los Tesoros de la Raya

Comer con buche en la Raya

Ahora, cuando se acercan los Carnavales, se come en muchos pueblos de la Raia/Raya luso-española, el “buche”. Un tesoro culinario que “serpentea” por la frontera y que, alejándonos de ella, pocos conocen. Es una mezcla de costillas, orejas, lengua, rabo, tripas… de cerdo, que -condimentada con pimentón rojo- se introduce en el propio buche del […]

Ciudad Rodrigo y Almeida, cara a cara en la frontera.

Como Valença do Minho y Tuy al norte. Como Castro Marim y Ayamonte al sur, o ligeramente más arriba Sanlúcar de Guadiana y Alcoutim. Como Badajoz y Elvas en el corredor Madrid- Lisboa… Ciudad Rodrigo y Almeida forman ese “ojal y botón que cose la frontera”. En este caso es entre Castilla-León y las Beiras, […]

Raya Sur: playas y fortalezas en hermosa reserva natural.

Muchos solemos frecuentar esa extensión de playas envidiables y relativamente cercanas que conforman el recodo de Huelva -finalizando el Golfo de Cádiz-, así como el espacio que desde Faro va hasta la punta de Sagres, olvidando casi siempre el este del Algarve y la desembocadura del Guadiana. Sin embargo, ¡qué belleza serena la del mar […]

Casa do Alentejo: sorprendente tesoro en el corazón de Lisboa.

Quien se acerque a las Portas de Santo Antão -por la zona más concurrida de la ciudad, en la Baixa lisboeta, al lado de la Praça dos Restauradores-, se encontrará con la sede de la Casa do Alentejo, un sorprendente tesoro de la Raia/Raya en el corazón de Lisboa. Situada en el antiguo Palácio dos […]

Esplendor artístico en la azulejería de las “estações ferroviárias”

Llegamos a veces a estaciones ferroviarias que son todo un mundo de desolación; desapacibles, impersonales, laberínticas. Y vamos en otras ocasiones a destinos que ofrecen ante nuestros ojos un mundo de belleza, brillo y color, al tiempo que nos dan cumplida información de lo que nos espera en el lugar que representan. Es éste último […]

Juromenha, la esplendorosa cenicienta

Juromenha es una cenicienta, esplendorosa todavía, a pesar de los derribos del tiempo y la desidia, desde donde las vistas al Guadiana no tienen rival; esa “cola” del Embalse de Alqueva forma una lámina de agua propicia para los deportes náuticos, para la contemplación de puestas de sol realmente increíbles. Sus escasas dos calles conservan […]

De Monsanto a Castelo Novo: diamantes en estado puro.

Cuando uno cree que ya nada puede sorprenderle en este mundo indescriptible de la Raya, toma la falda sur de la Reserva Natural de la Serra de Malcata y baja hasta Monsanto. ¿Fue todo a la vez, granito en bolos gigantescos y caserones igualmente de granito, confundidos en un levantamiento simultáneo? Esas calles que ascienden […]

EL ACUEDUCTO DE CAMPILLO DE DELEITOSA: TESORO DESCONOCIDO A NUESTRO ALCANCE

Si pegado a la Raya tenemos ese envidiable Acueducto de Amoreira -en Elvas-, y un poco más hacia el oeste el de Água da Prata de Évora, al noroeste, en tierras extremeñas, podemos permitirnos también un delicioso paseo siguiendo el trazado de un acueducto excepcional, tesoro desconocido y resguardado. ¡Y además hacerlo, como en ninguno de […]

Acueducto de Évora: un paseo con Geraldo Sem Pavor

Inaugurado el 28 de marzo de 1537, las el Aqueduto da Água da Prata de Évora fue construido en tiempo récord: solamente duraron seis años las obras; casi un centenar tardó en hacerse el de Amoreira, de Elvas. Bajo la dirección del arquitecto real Francisco de Arruda -el mismo que inició el elvense-, trae sus […]

El Acueducto de Elvas, un monumento lleno de sorpresas

  VER TODAS LAS FOTOS AQUÍ. En 1537 Rey D. João III encargó al arquitecto Francisco de Arruda -maestro de las obras del Alentejo y autor del Acueducto da Água da Prata de Évora- el proyecto de un acueducto para Elvas, ante la insuficiencia de las fuentes propias, dado el crecimiento de la población. El […]

abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930