>

Blogs

Asociación de Filósofos Extremeños

Más allá de la noticia

La corrupción necesita cómplices

  El verbo latino ‘rumpo’ (descoyuntar, romper, descomponer, echar a perder, disipar, violar acuerdos , enturbiar, sobornar, falsificar), cuando recibe la ayuda ‘adecuada’ (co-) pasa de inmediato a la acción, generando ‘corrupción’. Cuando un leñador hiende un tronco con su hacha, literalmente la ‘corrompe’, porque lo hace con un instrumento, el hacha, que está expresado […]

El empeño y optimismo de Rita Levi-Montalcini

Leía unos libros (Tiempo de revisión. Un análisis para el nuevo siglo y Tiempo de cambios. La educación y el nuevo siglo) de la pensadora italiana  Rita Levi-Montalcini  cuando me llegó la noticia de su muerte en Roma a los  103 años el pasado 30 de diciembre. Esta científica nacida en Turín en 1909 , […]

El velo de la ignorancia, de John Rawls

John Bordley Rawls nació en Baltimore en 1921 y falleció en Lexington, Massachusetts, en noviembre de 2002. Fue un filósofo que reflexionó básicamente sobre cuestiones morales y políticas. Se educó en Princeton y enseñó allí desde 1950 a 1952 y en Cornell desde 1953 a 1959, así como en el Instituto de Tecnología de Massachusetts desde […]

La duda saludable

  “En todas las actividades es saludable, de vez en cuando, poner un signo de interrogación sobre aquellas cosas que por mucho tiempo se han dado como seguras”. Bertrand Russell  (1872 – 1970)     El escepticismo, que hace de la duda y el análisis elementos indispensables para el avance del conocimiento por la senda […]

Religión

Los creyentes más ‘pulidos’ (con influencia de la Filosofía Clásica, del Renacimiento y la Ilustración) suelen admitir que se pueden ‘criticar’ (hablar de) cualesquiera dioses en que crea cualquiera, pero ‘con respeto’ (?). Es curioso comprobar cómo las relaciones humanas  ‘culturalmente’ conflictivas lo suelen ser por causa de la religión, la economía o la nación […]

enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031