>

Blogs

Asociación de Filósofos Extremeños

Más allá de la noticia

La filosofía del límite de Eugenio Trías

Eugenio Trías es considerado por buena parte de la crítica como uno de los pensadores españoles contemporáneos más importantes; no en vano, en el año 1995 se le concedió el Premio Internacional Friedrich Nietzsche, que es el máximo galardón internacional a una obra filosófica, como un Nobel en el ámbito de la filosofía. La mayor […]

Algo digno de recordar es algo que mueve nuestro afecto

Récord Este término inglés significa disco grabado o, en general, grabación. ‘Disco’  (de ‘díscere’) significa en latín aprender, llegar a saber. ‘Récord’ es un apocopado de ‘recordar’, el cual proviene del verbo latino ‘recordari’ (recordar o acordarse de). Está claro, pues, cuál es el significado de récord: se trata de algo que debe ser recordado […]

El positivismo y la ley de los tres estados

Podemos considerar a Auguste Comte como un pensador relativamente olvidado. No está entre los autores que suscitan pasiones y su derivación hacia la sociología (fue uno de sus creadores) quizás le haya restado méritos entre los filósofos. Nacido en Montpellier en enero de 1798, en el seno de una familia modesta, católica y monárquica, inició […]

Desviarse de la línea

Del indoeuropeo ‘leis-’  (surco, vestigio, huella) derivan los verbos latinos ‘liro’ (arar, seguir la línea recta), y ‘deliro’ (romper los surcos, salirse de línea). Por tanto, delirares, literalmente, desviarse de la línea, o zigzaguear rompiendo los surcos y sus correspondientes prominencias intermedias. Lo que, metafóricamente, pasó a significar desvarío, locura, paranoia. La palabra latina lira […]

julio 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031