>

Blogs

Asociación de Filósofos Extremeños

Más allá de la noticia

Cultura, memoria o espíritu común

 

 “La vida nos ha sido dada, pero no nos ha sido dada hecha

JOSÉ ORTEGA Y GASSET (1.883 – 1.955)

En la distinción entre individuo y persona se suele aludir a que la individualidad, el mero existir, se nos da, desde un punto de vista biológico, como un regalo gratuito del azar, de igual modo que se le proporciona a cualquier otro ser; pero la personalidad tenemos que construirla en el día a día, en un proceso de formación de nuestra identidad que es, en gran parte, elegido, buscado y perseguido, y que es más o menos elaborado en función de las pretensiones de cada cual, de sus ambiciones o de sus propósitos e ideales. El individuo nace pero la persona se hace, para decirlo con prontitud; pero ese hacerse no es algo que tenga un carácter única y exclusivamente individual, sino que nos hacemos también en relación con el entorno, con los  demás y con nosotros mismos,en un proceso de aprendizaje que constituye uno de los rasgos más característicos de nuestra humanidad.

Ortega y Gasset

Ortega y Gasset

El individuo humano va perfilando su máscara mientras vive, como un actor prepara su personaje para hacerlo creíble y consistente; por eso la vida, referida al hombre, es algo que en su desarrollo se va transformando, aderezando, reformando, girando y modificando de forma constante y progresiva, hasta que la muerte acaba con ese proyecto vital.

Nuestra existencia está abierta de continuo a la novedad y al aprendizaje, no es fija ni mecánica, ni está estancada, clausurada y cerrada como la del resto de los seres vivos conocidos hasta el momento, que vienen diseñados, acabados y encarrilados de forma instintiva y automática, en un gran porcentaje, por sus códigos genéticos.

Esta capacidad humana de evolucionar y cultivarse nos la proporciona en gran medida el tener un lenguaje simbólico y abstracto que nos capacita para aprender y transmitir lo aprendido de un modo prácticamente infinito, al menos mientras la vida se mantenga en nosotros con razonables dosis de salud y autonomía, valores objetivos que nos permiten seguir conservando y cultivando esa capacidad creativa, innovadora y transmisora que nos caracteriza.

Tal es la plasticidad de nuestra naturaleza, tales son las posibilidades y las variaciones que nos permiten elaborar y crear nuestras capacidades, que hemos fabricado nuestra propia realidad colectiva, a la que denominamos cultura, memoria o espíritu común que nos impregna en todo momento con aquello que se ha descubierto y que hemos aprendido hasta este aquí y ahora que nos define, y que materializa y da forma a ese esfuerzo por explicar y dar sentido a lo que es y a lo que somos, y por hacer consistentes y tangibles también nuestros deseos y nuestras utopías, satisfacer nuestra curiosidad, nuestra búsqueda y nuestro afán de saber y de realizar y dar corporeidad a nuestros sueños e inquietudes.

Joaquín Paredes Solís

Blog de Filosofía - Comunidad Hoy.es

Sobre el autor

Desde la AFEx queremos que la actividad filosófica llegue no solamente a alumnos y profesores, sino también a la sociedad en general. La Filosofía es el instrumento intelectual que sirve para analizar y valorar los hechos humanos y las conductas. La Filosofía, como expresión crítica de la conciencia de su época, tiene que ejercer, sin dejar la ironía y el humor, la función del 'tábano' socrático para espabilar, despertar y espolear a la sociedad.


enero 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031