>

Blogs

Asociación de Filósofos Extremeños

Más allá de la noticia

Vida e Historia

La palabra vida, probablemente deriva del participio del verbo latino ‘vivo’ (vivir). Si es así, se entiende que hablar de vida es hablar del  ‘pasado’, de lo vivido. En consecuencia, la vida sería el conjunto de cosas y experiencias acumuladas por un ser viviente a lo largo de su existencia. Si este ser es un ser humano, su vida sería su ‘historia’. Pero nadie puede contar su propia historia completamente.

Peatones caminan por una concurrida Wall Street, Manhattan, EEUU.

Peatones caminan por una concurrida Wall Street, Manhattan, EEUU.

Sin embargo, la vida de los seres humanos no es el simple pasado de un ser viviente, ni su relato (historia contada por otro), sino el consciente proceso de vivir en cada momento.

La autoconsciencia determina el desarrollo del proceso humano de vivir, mientras que el conocimiento del vivir de otros seres depende de que el  ser humano lo cuente o no, y, además, ese relato sólo puede interesar a otros seres humanos, pasados o presentes.

La cuestión de la ‘historia’ radica en conocer, en ser capaz de contar, en saber hacerlo, y en tener a quién contárselo. Por eso sólo el ser humano tiene ‘historia’, es decir, que sólo él sabe contar su ‘vida’. Sin embargo, parte de la vida de los últimos seres que existan sobre la Tierra no podrá ser contada, y, por tanto, no podrá ser ‘historia’.

Lo no humano, lo demás,  no tiene historia, al menos por su ‘cuenta’, porque todo depende de que un ser humano (‘historiador’) lo relate o no.

La raíz ‘gwei-’ (vivir) hace referencia al alimento y al aire, de ella derivan los latinos ‘vivo’ (vivir) y ‘vita’ (vida), así como los griegos ‘bíos’ (vida), ‘tsoé’ (vida) y ‘tsóon’ (animal, viviente). La palabra ‘historia’ se genera a partir de la raíz indoeuropea ‘weid-‘(ver), de la que provienen los términos griegos ‘éidos’ (imagen, forma), ‘idéa’ (apariencia, idea)  ‘jistoría’ (conocimiento), así como el latino ‘vídeo’ (ver). Como lo más característico del ser humano es la palabra, es ella la encargada de guardar los hechos, los sucesos, lo que se velas historias y la Historia, y también de garantizar la posibilidad de su transmisión ‘crítica’ a lo largo del tiempo.

 

    Juan Verde Asorey

Blog de Filosofía - Comunidad Hoy.es

Sobre el autor

Desde la AFEx queremos que la actividad filosófica llegue no solamente a alumnos y profesores, sino también a la sociedad en general. La Filosofía es el instrumento intelectual que sirve para analizar y valorar los hechos humanos y las conductas. La Filosofía, como expresión crítica de la conciencia de su época, tiene que ejercer, sin dejar la ironía y el humor, la función del 'tábano' socrático para espabilar, despertar y espolear a la sociedad.


agosto 2013
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031