>

Blogs

Asociación de Filósofos Extremeños

Más allá de la noticia

LAS CONVICCIONES ESTÁN PARA SER REFUTADAS

 

“Las convicciones son más peligrosos enemigos de la verdad que las mentiras.”

 

“Toda convicción es una cárcel.”.

 

 

FRIEDRICH NIETZSCHE  (1.844 – 1.900)

 

De grandes y profundas convicciones están construidos los radicalismos y sus derivados, y en ellas se fraguan también las creencias, los nacionalismos y los fanatismos más intransigentes, porque la convicción no admite dudas ni fisuras ni excepciones, como un inmenso desierto sin lugares donde refrescar la vacilación o la duda, la curiosidad, la sospecha o la perplejidad, que generan interrogantes imprescindibles para el progreso, el conocimiento y la salud mental de los seres humanos.

Las convicciones están, por el contrario, para ser refutadas, como cualquier conocimiento que se tenga por verdadero y que base sus afirmaciones y sus juicios en la experiencia. Sólo lo que es intrínsecamente falso, o inexistente, fruto de nuestra fantasía o de nuestra imaginación, o lo que es construido axiomáticamente, deductivamente, definido en sus límites, no puede ser falsado y, por tanto, puede ser considerado inmutable y ajeno a la corrosión del tiempo y a la búsqueda del saber a través de la experiencia, porque es ajeno a ella. Pero está en otro ámbito, en el de lo que no tiene existencia, al menos fuera de nuestra mente pensante.

La mentira, al contrario que el error, es intencionada; es decir, el que miente sabe que se está mintiendo, sabe que está falseando la realidad, salvo que su mente esté enferma o defectuosa, que viene a ser lo mismo. La convicción, sin embargo, no es capaz de separar la verdad, o lo real, de lo que no lo es, tal es la fuerza de su certidumbre o de su confianza en la solidez de sus ideas o de sus credos. Por eso es más peligrosa para el conocimiento, porque impide su avance, convencida de que posee ya la verdad absoluta y definitiva y, por lo tanto, impide y prohíbe la búsqueda, la investigación y la crítica.

Por eso también son barrotes carcelarios para el entendimiento la fe, las firmezas y las seguridades que consideran la propia subjetividad como infalible e inmune a las dudas y al paso del tiempo, porque así constriñen el natural dinamismo de la mente, su curiosidad y sus desconfianzas ante lo dado, y que constituye el dinamismo y el movimiento que ha permitido precisamente al hombre construir el edificio de la racionalidad y de la ciencia, cimentado en base a la sospecha permanente, al no considerar nada como seguro o definitivo.

Cierto es que este modo de proceder nos deja siempre al borde del abismo, hipotecados a la interinidad y a la intemperie; huérfanos de seguridades, de firmezas y de garantías; rehenes de nuestra propia singladura, limitada y efímera. Pero es más plausible, sin embargo, que este modo de ser y de proceder, buscador y cambiante, esté más en consonancia con el devenir de nuestra humanidad, siempre proclive a la sospecha, al análisis y a la curiosidad enmarcados en el espacio y el tiempo que nos toca habitar, que son las únicas coordenadas reales que limitan y acotan nuestro afán de ser y de conocer.

 

 

 

Por Joaquín Paredes Solís

.

 

 

Blog de Filosofía - Comunidad Hoy.es

Sobre el autor

Desde la AFEx queremos que la actividad filosófica llegue no solamente a alumnos y profesores, sino también a la sociedad en general. La Filosofía es el instrumento intelectual que sirve para analizar y valorar los hechos humanos y las conductas. La Filosofía, como expresión crítica de la conciencia de su época, tiene que ejercer, sin dejar la ironía y el humor, la función del 'tábano' socrático para espabilar, despertar y espolear a la sociedad.


mayo 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031