>

Blogs

Asociación de Filósofos Extremeños

Más allá de la noticia

Político

En su presentación como candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, el filósofo Ángel Gabilondo cita a Kant. No está mal, porque, aunque hace más de 200 años que el filósofo de Königsberg escribió sus libros, la mayor parte de la Humanidad no se ha enterado ‘todavía’. Decir que el ejercicio de la […]

RISA

  ‘Etimología’ significa el ‘verdadero’ contenido de la palabra, a partir de su origen y evolución. Es lo que permite rastrear la historia y los secretos del lenguaje. Veamos, por ejemplo, las palabras ‘disfrute’, ‘diversión’ y ‘risa’. Pues bien. El disfrute deriva de la acción de comer (fruta), la diversión proviene del hecho de remover, […]

ENEMIGOS DE LA LIBERTAD Y LA TOLERANCIA

  Es difícil luchar contra los que lo han perdido todo, incluido ilusiones y horizontes, o contra los que nunca tuvieron nada; porque los que ya nada tienen que perder, lo arriesgan todo a cualquier precio, incluso la propia vida, sobre todo si ésta se inmola con el propósito de conseguir alcanzar paraísos prometidos por […]

LA LUCIDEZ TOLERANTE DE MICHEL DE MONTAIGNE

    El escepticismo y la sospecha de que la verdad no era tan inmutable y eterna como algunos profetizaban, ha atravesado la historia del pensamiento como una corriente subterránea que ha revitalizado con sus dudas la lucidez y el pensamiento crítico, como una advertencia y una sugerencia a la soberbia y a la falta […]

ENTRE LA CORRUPCIÓN Y EL PARO

La erosión del sistema democrático se origina principalmente por la corrupción de los que deberían ser, precisamente, los encargados de impedirla y perseguirla. Cuando la vida pública está teñida de un hedor persistente que salpica familias enteras, como los Pujol; cuando hay cientos de políticos implicados en casos de corrupciones o corruptelas; cuando los partidos […]

LÍMITES DEL CONOCIMIENTO

    “Yo sólo sé que no sé nada.”. SÓCRATES (-470 a- 399. Filósofo griego.)     “Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe; he aquí el verdadero saber.”.   CONFUCIO (Filósofo chino. –551 a– 478)   COMENTARIO:   La afirmación socrática es probable que […]

RELATIVISMO

  El relativismo es la doctrina que afirma que no existe una verdad única, absoluta e inmutable. La verdad, para los relativistas, depende del tiempo, del lugar y de la perspectiva en la que está situado el que la expresa. Con esta postura epistemológica y moral no se trata de negar la verdad, sino de […]

David Hume, el escocés ilustrado

Es posible que si no hubiera sido por la mirada atenta y el convencimiento de los empiristas de que la sensibilidad desempeñaba un papel importante en la adquisición del conocimiento, todavía estaríamos denostando los sentidos como fuente de errores y pecados y negando el camino más importante para la adquisición de la información que los […]

Hombre y vanguardia

Preguntaron al novelista Javier Marías por qué no se había dedicado a la Filosofía como había hecho su padre, Julián Marías, el discípulo fiel de Ortega. Y él respondió: “He elegido la literatura porque la Filosofía me pone nervioso”. El filósofo, en principio, no puede jugar con la metáfora, aunque algunos, como Heidegger o Sloterdij, […]

Superar la ignorancia

“Qué pasaría si fueran liberados de sus cadenas y curados de su ignorancia”. (Platón. La República. Libro VII). En un curso de segundo de Bachillerato, Eleuterio, el profesor de Historia de la Filosofía, explicaba, con notable entusiasmo, el significado del mito de la Caverna de Platón. Observaba, sin embargo, que varios alumnos parecían distraídos o […]

febrero 2025
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728