>

Blogs

Asociación de Filósofos Extremeños

Más allá de la noticia

Cultura, memoria o espíritu común

   “La vida nos ha sido dada, pero no nos ha sido dada hecha” JOSÉ ORTEGA Y GASSET (1.883 – 1.955) En la distinción entre individuo y persona se suele aludir a que la individualidad, el mero existir, se nos da, desde un punto de vista biológico, como un regalo gratuito del azar, de igual […]

Disidente

  Según la metáfora política, quien no acepta ‘sentarse a la mesa’ con otros que tienen intereses distintos, o, después de ‘sentado’, se va porque considera que no hay posibilidad de llegar a acuerdos, es un disidente. La imagen de la disidenciase produce cuando, estando ya sentados, e iniciadas las conversaciones, alguien se levanta y […]

Hypatia de Alejandría

    Hypatia de Alejandría constituye uno de esos extraños casos en la historia de la humanidad en los que una mujer logra el acceso al conocimiento (a la filosofía y la ciencia) y, además, alcanza reconocimiento público. Fue educada por su padre, el filósofo y matemático Teón de Alejandría, quien deseaba que fuera “un […]

Desastre

    La palabra ‘desastre’, etimológicamente hablando, tiene el mismo origen que el término ‘deseo’. El prefijo ‘des-‘ significa ‘no’. Por ejemplo: ‘Deshacer‘ significa evitar que lo hecho continúe. El vocablo ‘deseo‘ se compone de ‘des-‘  y de ‘sídera‘ (astros, dioses). Quiere decir, por tanto, que los dioses no, es decir, que  no actúan, no […]

Creer, una cuestión sentimental

  Curiosamente, la palabra ‘creencia’ deriva de la raíz ‘kerd-’ (corazón), y de ahí surge el verbo latino ‘credo’ (confiar, creer). Toda creencia o confianza en alguien supone proximidad de sentimientos y de caracteres, dado que el ‘corazón’ es el símbolo del ‘querer’, sin necesidad de entrar en cálculos demasiado complejos o formales. El éxito […]

La tranquilidad

  Esta palabra es traducción del término latino ‘tranquílitas’ (sosiego, reposo, calma, tranquilidad). Su etimología es desconocida, pero yo, siguiendo al gramático, cronista y erudito teólogo Isidoro de Cartagena (obispo de Sevilla al suceder en dicha sede a su hermano Leandro el año 601), propongo la siguiente: La palabra latina ‘traba’ (viga, lintel –dintel-, ariete…), […]

Revoluciones

    “No creo en las revoluciones que cambian el orden de las cosas y no cambian el corazón del hombre” BLAISE PASCAL (1623 – 1662) COMENTARIO: Las revoluciones son el resultado del hartazgo de los individuos ante una situación determinada de injusticia y falta de libertades y derechos, situación que se prolonga y perdura […]

Auctoritas y potestas

 La autoridad implica aumento de confianza en las personas con las que se entra en relación. La raíz indoeuropea ‘aug-’ (aumentar) genera el latino ‘áuctor’ (autor, significando el que hace crecer, avanzar). Del que proviene ‘autoridad’. La potestad, incluso la legal y justa, lleva consigo aumento del temor, del miedo. La palabra latina ‘potestas’ (potestad, […]

Ciencias Vs Letras

    Cuenta Jesús que en su familia la mayoría ha estudiado carreras de Ciencias. En las conversaciones suelen manifestar un cierto menosprecio hacia las de Letras: “Son ‘comediantes’, ‘faranduleros’. No producen nada útil. Sin ellos la humanidad podría vivir tranquilamente, incluso mejor, porque a veces sólo sirven para provocar confusión, si no conflictos”. Entonces […]

Novecento

   El pasado mes de agosto repusieron en televisión la película “Novecento”, de Bernardo Bertolucci, filme producido en 1976 por Alberto Grimaldi, que retrata la vida de dos familias italianas en la primera mitad del siglo XX y, al hilo de ello, narra también los avatares sociales y políticos de la mitad de esa centuria, […]

febrero 2025
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728