>

Blogs

Asociación de Filósofos Extremeños

Más allá de la noticia

Secreto

    El concepto de secreto es, en cierto modo, paradójico. Porque una ocurrencia o un pensamiento individual no contados, no llegan a serlo, ya que el secreto exige separar algo del conocimiento de otros, pero no de todos. Guardar un determinado conocimiento para uno mismo, no sería condición suficiente para  poder llamarlo secreto. Esto […]

Fe y verdad

  “Tener fe significa no querer saber la verdad” FRIEDRICH NIETZSCHE (1.844 – 1.900)   La verdad, o las verdades, desde un punto de vista racional y científico, son mucho más complicadas y difíciles de entender y asimilar que las afirmaciones gratuitas de la fe, por eso son menos atractivas y menos populares. Su aceptación […]

El mejor negocio en el que puede embarcarse un Estado

“El más importante y principal negocio público es la buena educación de la juventud”, PLATÓN La construcción de la polis no es meramente urbanística o económica; se necesita, además, para que se considere como tal, una convivencia y una continuidad social y política, indispensable para el mantenimiento, desarrollo y progreso de la misma, y ese […]

Vida e Historia

La palabra vida, probablemente deriva del participio del verbo latino ‘vivo’ (vivir). Si es así, se entiende que hablar de vida es hablar del  ‘pasado’, de lo vivido. En consecuencia, la vida sería el conjunto de cosas y experiencias acumuladas por un ser viviente a lo largo de su existencia. Si este ser es un […]

Los ejemplos que atraen

Ejemplo: Suele decirse que los ejemplos atraen, provocan su imitación. Claro que habrá que diferenciar entre los buenos y los malos ejemplos, y también habrá que aclarar qué se entiende por buenos y por malos. Etimológicamente parece que todo ejemplo es ‘bueno’ para quien lo sigue, ya que esta palabra significa tomar (comprar) algo de […]

Al calor de las esferas

El siglo XXI fue durante mucho tiempo el lugar de la ficción, allí donde se situaban las peripecias y aventuras de los hombres y donde se imaginaban utopías y catástrofes que salvarían o condenarían a la humanidad. Pero ya estamos en el futuro. El siglo XXI ya no es un lugar donde ubicar las novelas […]

El origen de mendigar

Posiblemente la palabra ‘mendigo’, proviene de las raíces indoeuropeas ‘men-’ (pensar y derivados) y ‘dhe-’ (poner, colocar), de ésta deriva el verbo latino ‘facio’ (hacer), el cual con el prefijo ‘de-’ significa carecer (de-fecto). Por consiguiente, el mendigo, en origen, es el que carece de ciertas funciones mentales y, por extensión, cualesquiera otras consideradas ‘propias’, […]

La filosofía del límite de Eugenio Trías

Eugenio Trías es considerado por buena parte de la crítica como uno de los pensadores españoles contemporáneos más importantes; no en vano, en el año 1995 se le concedió el Premio Internacional Friedrich Nietzsche, que es el máximo galardón internacional a una obra filosófica, como un Nobel en el ámbito de la filosofía. La mayor […]

Algo digno de recordar es algo que mueve nuestro afecto

Récord Este término inglés significa disco grabado o, en general, grabación. ‘Disco’  (de ‘díscere’) significa en latín aprender, llegar a saber. ‘Récord’ es un apocopado de ‘recordar’, el cual proviene del verbo latino ‘recordari’ (recordar o acordarse de). Está claro, pues, cuál es el significado de récord: se trata de algo que debe ser recordado […]

febrero 2025
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728