>

Blogs

Asociación de Filósofos Extremeños

Más allá de la noticia

El positivismo y la ley de los tres estados

Podemos considerar a Auguste Comte como un pensador relativamente olvidado. No está entre los autores que suscitan pasiones y su derivación hacia la sociología (fue uno de sus creadores) quizás le haya restado méritos entre los filósofos. Nacido en Montpellier en enero de 1798, en el seno de una familia modesta, católica y monárquica, inició […]

Desviarse de la línea

Del indoeuropeo ‘leis-’  (surco, vestigio, huella) derivan los verbos latinos ‘liro’ (arar, seguir la línea recta), y ‘deliro’ (romper los surcos, salirse de línea). Por tanto, delirares, literalmente, desviarse de la línea, o zigzaguear rompiendo los surcos y sus correspondientes prominencias intermedias. Lo que, metafóricamente, pasó a significar desvarío, locura, paranoia. La palabra latina lira […]

La duda, el principio de la sabiduría

    Como afirmó Descartes, “la duda es el principio de la sabiduría” (‘dubium sapientiae initium’). Es curioso descubrir que al autor  del Discurso del método, con el que pretendía fundamentar el irrefutable discurso de la certeza, se le haya escapado esta sentencia tan humana, tan razonable y tan sensata. La duda exige, al menos, […]

La honradez, un modo de ser vistos

   La honra, el honor, la honestidad  no son puros sentimientos internos que a uno se le ocurren, o que uno se construye según su parecer o capricho. Como esos que cuentan, sin dar cuenta a nadie, que  ‘tienen la conciencia muy tranquila‘. Se trata, más bien, de  la ‘buena’ fama, la basada en aquellas […]

Trabajo

    Uno de los atributos de Dios es la inmutabilidad. Lo cual es lógico, por definición, ya que sólo quiere cambiar quien espera mejorar. Menos mal que los intérpretes de los pensamientos divinos (fijos, por supuesto) y de sus mansajes (idem) prefieren darles algunas vueltas, para ponerlos al día. Lo que, desde  el Vaticano […]

El “pensamiento débil” de Gianni Vattimo

    Gianni Vattimo, nacido el 4 de enero en Turín, es uno de los más destacados y conocidos pensadores italianos de la actualidad. Estudió filosofía en las universidades  de Heidelberg y de Turín, donde en la actualidad es catedrático de filosofía. Es, sin duda, uno de los referentes principales del llamado “postmodernismo” y el […]

Iglesia y política

Las leyes las hace el Parlamento para organizar la vida social, ciudadana. Como individuo, cada persona puede hacer lo que le parezca, mientras no se salga de los límites establecidos por la ley. Por eso, el PSOE se equivoca cuando amenaza a la Iglesia con replantear los términos el Concordato con la Santa Sede, porque […]

No hay garantías

                   Nada garantiza la pervivencia de la especie humana. Quizás nos creímos alguna vez eternos, y los distintos mitos y religiones se han ocupado y preocupado de mantener viva la llama de esta esperanza y de este deseo, inventando cuentos y fantasías que nada tienen que ver con la realidad que nos contempla y […]

Pecado y mujer

 Curiosamente los términos ‘pecado’, ‘pecunia’, peculio, ‘pécora’, etc. tienen todos  la misma relación con el ganado, su conducta y su valoración económica. La palabra ‘pecado’ etimológicamente guarda relación con ‘pie’ (raíz ‘ped-’), y metafóricamente con ‘andar mal’, ‘tropezar’. La raíz indoeuropea ‘peku-’ (riqueza, bienes muebles) generó el latino ‘pecunia’ (propiedad, riqueza) y ‘peculium’ (dinero), de […]

La plenitud del comadreo y la banalidad

  En la ciudad de Atenas, un chismoso se acercó a Sócrates para hablarle de un tercero: “…me han dicho que…”, empezó a decirle el cotilla despacio y al oído. Antes de que continuara hablando, el filósofo ateniense le interrumpió y le dijo: “Antes de que sigas hablando, te voy a hacer tres preguntas: ¿estás […]

febrero 2025
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728