>

Blogs

Asociación de Filósofos Extremeños

Más allá de la noticia

Pascua

En nuestro idioma, como casi siempre, una misma palabra o expresión indican una cosa y su contraria. Con ‘pascua‘  sucede algo parecido, ya que ‘hacer la pascua a alguien‘ indica fastidiar (de la raíz ‘bhar-‘, punta, aguja); mientras que ‘estar alguien como unas pascuas‘ significa que está muy alegre, ha huido de la esclavitud, o […]

En busca de la justicia social y la igualdad

“La igualdad de la riqueza debe consistir en que ningún ciudadano sea tan opulento que pueda comprar a otro, ni ninguno tan pobre que se vea necesitado de venderse” JEAN-JACQUES ROUSSEAU (1712 – 1778)   “De cada cual, según su capacidad; a cada cual, según sus necesidades” KARL MARX (1818 – 1883)     La […]

Tales de Mileto, el más famoso de los Siete Sabios de Grecia

Tales de Mileto fue el pensador que, al parecer, inició la indagación racional sobre el cosmos, por lo que se le considera el primer filósofo en Occidente, al menos el primero del que se conservan documentos escritos y referencias. En esta época, sin embargo, todo pensador tenía también algo de mago o de iluminado, aunque […]

¿Qué es el sentido común?

Casi todo el mundo parece partidario de que es bueno actuar según el sentido común. Recuerdo haber aprendido de estudiante: “El común sentir de la humanidad es criterio de verdad”. Y me parece acertado, con tal que dicho sentir se produzca en las condiciones adecuadas, o sea, consciente y libremente. Pero ¿qué es el sentido […]

Paradoja

Cualquier afirmación que incluye un pensamiento y su contrario es paradójica. En la historia del pensamiento es famosa la paradoja del mentiroso. Decía Epiménides el cretense: “Todos los cretenses son mentirosos”. Pero él también era cretense. Por tanto, sólo podía verdad, si mentía. Bertrand Russell creía resolver el problema de las paradojas lógicas (de pensamiento), […]

¿Hay que decir siempre la verdad?

La contraposición verdad-mentira es incompleta, ya que verdad se contrapone también a falsedad,  error o equivocación, no sólo a mentira. La mentira, y sólo ella, supone siempre intención de engañar. Lo que importa para la seguridad de nuestro conocimiento es alcanzar el mejor concepto posible de verdad. Pero saber qué es la verdad es casi […]

¡Que viene el lobo!

“El castigo del embustero es no ser creído, aun cuando diga la verdad”.  ARISTÓTELES. 384 a. C. – 322 a. C. Filósofo griego.     COMENTARIO: La verdad es un concepto nada fácil de definir, y cualquier alumno de filosofía de bachillerato sabe de esas dificultades y de que con respecto al conocimiento hay muchos tipos […]

Aristóteles: el pensamiento racional, científico y lógico

Dijo Arthur Bertrand Russell que “Aristóteles manifestaba que las mujeres tenían menos dientes que los hombres; aunque se casó dos veces, nunca se le ocurrió comprobar esta afirmación examinando la dentadura de sus esposas”. Este comentario de Russell sobre la concepción de la mujer en Aristóteles confirma que las luces y las sombras son habituales […]

Ceremonia del descaro

La erosión del sistema democrático se origina principalmente por la corrupción de los que deberían ser, precisamente, los encargados de impedirla y perseguirla. Cuando la vida pública está teñida de un hedor persistente que salpica familias enteras, como los Pujol; cuando hay más de 300 políticos implicados en casos de corrupciones o corruptelas; cuando los […]

La corrupción necesita cómplices

  El verbo latino ‘rumpo’ (descoyuntar, romper, descomponer, echar a perder, disipar, violar acuerdos , enturbiar, sobornar, falsificar), cuando recibe la ayuda ‘adecuada’ (co-) pasa de inmediato a la acción, generando ‘corrupción’. Cuando un leñador hiende un tronco con su hacha, literalmente la ‘corrompe’, porque lo hace con un instrumento, el hacha, que está expresado […]

febrero 2025
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728