La orografía juega un papel muy importante en la cantidad, intensidad, distribución espacial y duración de las precipitaciones como sucede, por ejemplo, en situaciones de lluvias intensas en el sur de la Península Ibérica.
Viendo las espectaculares imágenes que nos ha dejado el paso de la última DANA por el sur y sureste de la península, me he preguntado si desde las imágenes en alta resolución que nos ofrecen los satélites de la NASA, como el AQUA o el TERRA, podríamos ver las inundaciones, y la respuesta es que si. No se aprecia con la máxima claridad, pero en estas imágenes que os pongo a continuación lo vemos perfectamente.
A continuación, a modo de comparativa, os muestro varias imágenes del satélite AQUA. En este caso son del pasado martes 25 de septiembre de 2012, por la tarde. En ella se observa que evidentemente el suelo estaba muy seco, las imágenes hablan por si solas:
Y ahora mirad la imagen que nos enviaba hoy éste mismo satélite, todo mucho más húmedo y verde, y no tan seco:
A partir de estas dos imágenes de alta resolución, destaco lo que posiblemente se trate de las extensas áreas cubiertas de agua en la Región de Murcia.
Mirad, esta imagen pertenece a la jornada del martes 25 de septiembre:
Y a día de hoy lo que vemos es ésto:
Vemos aparecer una pequeña mancha de color azul precisamente en la zona más afectada de la Región de Murcia. También podemos observar en estas imágenes los sedimentos que los ríos de esta zona han vertido al mar.
La primera imagen pertenece al martes 25 de septiembre, en la que vemos muy pocos sedimentos frente a las costas del sureste peninsular:
Pero si nos fijamos en la imagen de hoy, se aprecia perfectamente la presencia de estos sedimentos arrastrados por las pequeñas corrientes marinas que rondan las costas del sureste:
He pensado que también podría tratarse de fitoplancton, aunque veo más probable que se trate, como digo, de sedimentos y barro arrastrado por las fuertes crecidas.
En definitiva, podemos decir que no solo vemos las consecuencias del temporal desde el suelo, sino que también, una vez más, desde los satélites. Espero que os sirva de información y como curiosidad!
Un saludo! ;-)