Imagen infrarroja de satélite Meteosat-9, a las 18h UTC de la tarde del jueves 13 de diciembre 2012.
Después de varios días en los que (en general) ha predominado la estabilidad en gran parte de la península, estamos de nuevo muy pendientes de lo que se está organizado en el Atlántico. Una potente borrasca, desde el Atlántico Norte, extenderá su influencia en forma de precipitaciones moderas y abundantes a prácticamente todo el norte y oeste de la península durante la próxima jornada del viernes y, de forma más débil, durante el fin de semana.
La borrasca, con un centro de unos 955 hPa, es tremendamente extensa y ocupa buena parte del Atlántico Norte. La imagen superior muestra la borrasca durante su avance hacia el oeste del continente Europeo, en la tarde del jueves 13 de diciembre. Como puede verse, las dimensiones de esta región de bajas presiones son grandísima. Posee una presión bastante baja en su centro (borrasca muy profunda) por lo que las isobaras permanecen bastante juntas como veremos a continuación en los mapas de presión a nivel de la superficie terrestre.
El mapa superior muestra (en líneas de color blanco) la presión a nivel de la superficie. Como podéis observar, sobre la península predominará un importante gradiente de presión (isobaras muy juntas), especialmente en el tercio norte y oeste de la península. Esto nos indica que el viento cobrará mucha fuerza por todas esas zonas. Comenzará a notarse un incremento en la intensidad del viento a partir de la madrugada del jueves-viernes.
La AEMET ya ha activado numerosos avisos de 1º y 2º nivel (amarillo y naranja) por fuertes rachas de viento en amplias zonas del norte, centro y oeste peninsular.
Mapa de avisos de la AEMET, para el viernes 14 de diciembre de 2012.
Mapa de vientos a 10 metros para el viernes a las 12h, según el modelo GFS.
En esta animación vemos que existe un flujo de vientos del oeste en el Atlántico, a la altura de la Península Ibérica, que proviene directamente desde la costa oriental de Estados Unidos. Esos vientos arrastran una masa de aire húmedo que podría hacer que las precipitaciones sean bastante abundantes, especialmente en la cara sur de los sistemas montañosos del oeste, centro y norte, donde estos vientos de suroeste dejan grandes acumulados de lluvia.
Este es el mapa de precipitaciones previstas por el modelo GFS para el viernes a las 12h, con el frente principal barriendo prácticamente todo el oeste y norte de la península.
Precipitaciones previstas por el modelo GFS, para el viernes a las 12h.
Los acumulados más destacables, hacia el noroeste de la península. Parece que será especialmente en áreas del noroeste de Portugal y suroeste de Galicia donde las precipitaciones podrán ser muy abundantes, y acumularse cantidades (desde hoy hasta el sábado) de más de 150 mm, e incluso vemos algún valor de hasta ¡194 mm! ¡Una pasada!
Acumulaciones de lluvia esperadas por el modelo GFS desde hoy hasta el sábado.
Habrá que prestarle muchísima atención a este nuevo temporal, no sólo por el viento, sino porque las precipitaciones podrán ser muy abundantes.
Recuerda que puedes seguir la información meteorológica en Badajoz y el resto de la región en las actualizaciones que hago A DIARIO en mi cuenta de Twitter: @MeteoBadajoz.