>

Blogs

Javier Piñero Fuentes

MeteoBadajoz

Tiempo estable y temperaturas en ascenso.

Estos últimos días hemos estado influenciados por un flujo de oestes, templados y muy húmedos, que nos han dejado días de abundante nubosidad por zonas del oeste de la península, e incluso con algunas precipitaciones débiles. Pero el frente que nos ha cruzado en la jornada de hoy, ha acabado rompiendo (ya de una vez) ese pasillo de vientos del oeste y suroeste que parecía no tener fin.

Como hemos visto, tras el frente de hoy (que cruzaba durante la mañana) se han abierto por fin bastantes claros por la parte occidental peninsular. Las temperaturas han subido y se mantienen bastante suaves para la época en la que nos encontramos.

Si miramos cómo vienen los modelos, a día de hoy se observa una clara tendencia a la estabilidad para los próximos días. Se instalarán las altas presiones prácticamente sobre la vertical de la península, dejándonos una situación de intensa estabilidad que, además, vendrá acompañada de una masa de aire cálido que afectará de lleno a gran parte del país, en forma de un ascenso progresivo de las temperaturas.

La responsable, una vez más, se encuentra algo lejos de la península, y está determinando el tiempo en buena parte de Europa como veíamos estos días atrás sobre las intensas nevadas de los países del este. Estamos hablando del anticiclón siberiano, que desde el este del continente europeo está empujando a todo lo que viene por el oeste. Por contra, las borrascas atlánticas vienen empujando desde el oeste hacia el este, y se produce una especie de “batalla” entre ambos.

La península queda en medio de estos dos potentes centros de acción, por lo menos hasta el 24 o 25 de diciembre, porque durante estas jornadas, en principio, la borrasca Atlántica se acercará bastante más a la península (en forma de una profunda vaguada) y volveremos a tener un flujo de vientos de suroeste, y la llegada de un frente al oeste y noroeste peninsular. Aunque en principio nada que ver con el último gran episodio que tuvimos.

Cogemos los mapas que nos muestra el modelo GFS y en ellos vemos precisamente ese anticiclón bastante extenso, muy potente, y que se mantiene estático entre Europa y Asia. El anticiclón siberiano, es una región de altas presiones, que se forma habitualmente en la zona de Siberia (centro-norte de Asia). Es un anticiclón muy estable, al cual le acompaña una masa de aire muy frío. Este anticiclón mueve aire frío desde Siberia hacia el este del continente europeo, y en los próximos días, ese aire frío va a seguir presente en esas mismas zonas. De hecho, en las próximas horas parece que se podría volver a complicar la cosa en Europa oriental, de nuevo con temperaturas bajo cero. En la animación superior se puede ver que al principio el anticiclón siberiano apenas se mueve y lo mismo ocurre con la borrasca Atlántica. Mientras que a partir del 22-23 de diciembre, probablemente por la acción de la borrasca, el anticiclón se retira hacia el este y la atmósfera recupera su circulación habitual.

Por otro lado, como decía anteriormente, una región de bajas presiones está “a la espera” de que ese anticiclón permita su avance, pero mientras persista este anticiclón, las borrascas van a seguir prácticamente estancadas y basculando en el Atlántico norte, sin poder afectar de lleno a toda Europa. Se observa que a partir del 24 esa potente borrasca Atlántica sí podrá entrar en Europa desde el oeste-noroeste.

Evolución de la temperatura a 850 hPa, según en modelo europeo (ECMWF)

Evolución de la temperatura a 850 hPa según en modelo americano (GFS)

Pero desde luego, de lo que tenemos que estar pendientes, es de esa profunda vaguada que baja mucho de latitud, y ello provoca la subida de una masa de aire (demasiado cálida para la época), que nos podrá dejar valores máximos de más de 20°C de cara al fin de semana. Eso sí, a partir del 24-25 de diciembre las temperaturas parece que se desplomarían por la entrada de una masa de aire más fría desde el noroeste. En la animación superior se muestra la evolución de las temperaturas a 850 hPa.

Temperatura a 2 mtrs, según en modelo americano (GFS).

Y este es el mapa de temperaturas a nivel de la superficie terrestre para el domingo 23 de diciembre, a las 15h UTC (16h en la península). Como podemos comprobar, temperaturas incluso por encima de los 20ºC y hasta 21ºC.

Muy pendientes de estas temperaturas y de esa borrasca que nos llega de cara al 24 de diciembre, pero que apenas durará unas horas.
Un saludo!

Temas

Actualidad meteorológica de España y Europa - Previsiones a corto-medio plazo / Weather news of Spain and Europe - Short-medium range weather forecasts

Sobre el autor

"Javier Piñero Fuentes. Reserva del 93. Aficionado a la meteorología desde siempre, fotografía de fenómenos meteorológicos, diseñador gráfico de recursos meteorológicos, colaborador en el Diario HOY, radio COPE-Mérida y otros medios, y productor de música Trance en los ratos libres. Divulgando la meteorología con entusiasmo a través de este blog, en el que trato de hacer una buena comunicación meteorológica para gente corriente, acercando los temas de actualidad en relación al ámbito meteorológico, sobre todo para el oeste peninsular. Aquí leerás artículos más o menos técnicos, pero siempre tratando de hacerlos fáciles y muy amenos. La meteorología no es sólo el tiempo que va a hacer mañana, así que si estás interesado en conocer más allá del simple “mañana llueve o no llueve”, este es tu sitio!"


diciembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31