>

Blogs

Javier Piñero Fuentes

MeteoBadajoz

Seguimiento Enero 2013: ACTUALIZACIÓN 3; llegan cambios.


Comenzamos el segundo fin de semana del 2013 con la llegada de cambios en el estado del cielo, aunque bien es cierto que en algunas zonas de la Península ya llevamos varios días de cielos cubiertos, lloviznas y temperaturas frescas. A partir de mañana y desde el noroeste de la Península, comenzará a entrar un frente frío que abrirá la puerta a un episodio de frío en gran parte del país durante el fin de semana y, al menos, en la primera mitad de la próxima semana, especialmente hacia el centro, norte y noreste de la Península.Así captaba el Meteosat, esta pasada tarde, la borrasca que a lo largo del fin de semana cruzará el norte peninsular, hasta situarse en aguas del Mediterráneo occidental. Es una preciosa rosca de nubosidad que avanza hacia el sureste abalanzándose sobre el suroeste del continente europeo. En la imagen visible también vemos esa descarga fría postfrontal (tras el frente) en forma de nubes medias convectivas, dispuestas de forma granulada, que son el reflejo de todo ese aire frío en todos los niveles que irá entrando en los próximos días.

Modelos.
-Temperaturas.

Aprovechando que los cambios son a corto plazo, vamos a echar un vistazo a cómo vienen los modelos, porque en estos últimos días nos hemos acostumbrado mucho a mirar a medio/largo plazo a la espera de posibles situaciones interesantes pero que aún quedan bastante lejos.

En el mapa de 850 hPa (a unos 1.500 metros de altura en la Troposfera) observamos cómo va a evolucionar esa masa de aire frío de cara a estas próximas jornadas.

Recuerda: el mapa de 850 hPa es perfecto para observar la evolución de las temperaturas a lo largo de los días, ya que no son las temperaturas que se registran en superficie y, por tanto, no se ven tan influenciadas por el día y la noche. Viendo las temperaturas a esta altura, a 1.500 metros, podemos “adivinar” las temperaturas que más o menos se pueden dar en superficie.

Así pues, como podemos observar en la animación de la temperatura a 850 hPa, encontramos una extensa masa de aire muy frío sobre Dinamarca, que abarca gran parte del norte de Europa. En las primeras imágenes de la animación, esta burbuja de aire frío parece estar estancada (el primer círculo que señalo sobre el mapa), pero en cuanto la borrasca pasa al Mediterráneo, capta parte de esa masa de aire frío y la estira hacia el sur a través de Francia (el segundo círculo que señalo). Vemos cómo se extienden esas isotermas (líneas que unen puntos de la misma temperatura) de -4ºC/-8ºC hasta la cara norte del Pirineo… ése será el momento álgido de este nuevo episodio de frío en España.

En la Península, como veis, la temperatura a 850 hPa es algo más elevada, ya que la masa de aire frío en su avance sufre un “desgaste”, con lo cual, no llega el mismo frío al resto de la Península. Este hecho es debido (entre otras cosas) al efecto retención del Pirineo, que de alguna manera nos protege de los fríos extremos del centro y norte de Europa. Lo mismo suele ocurrir con el Sistema Central, un sistema montañoso algo menos elevado que los Pirineos, pero que hace prácticamente la misma función.

A pesar de ello, es inevitable que acabe llegando bastante aire frío, de hecho encontraremos isotermas de -5ºC sobre la Península durante la noche, lo que podrá dejar temperaturas mínimas bastante bajas, con heladas fuertes en zonas de sierra (especialmente en el Pirineo), heladas moderadas en zonas llanas del centro peninsular, y heladas más débiles en el resto.

Es, por ejemplo, lo que ve el modelo WRF, en este mapa de temperaturas a 850 hPa para el martes 15 de enero. Todo el aire frío acumulado en la cara norte del Pirineo e incluso con un corazón frío de unos -12ºC/-13ºC, mientras que por los laterales de este sistema montañoso (Cantábrico oriental y Golfo de León, en Francia) el aire frío sigue avanzando casi sin problemas, colándose hasta el centro de la Península y hacia el Mediterráneo.

-Precipitaciones.

Precipitaciones previstas por el modelo americano GFS, para el sábado 12 de enero a las 18h.

Precipitaciones en forma sólida (nieve) por el modelo WRF-NMM en los próximos tres días, desde el 11 de enero de 2013.

En cuanto a las precipitaciones, en general serán escasas, al menos durante el fin de semana, pero parece que será especialmente en la cara norte de los principales sistemas montañosos de la Península donde los acumulados de lluvia serán mayores, y también las nevadas. En el mapa de nieve, como podéis observar, 20-25 cm de nieve para la Cordillera Cantábrica y cara norte del Pirineo. También destacan los espesores en el interior de Galicia y norte de Portugal. De forma menos importante nevará por el centro, en el Sistema Central, noreste y sur de Castilla La Mancha y hacia el este de Andalucía. También vemos pequeños espesores de forma muy puntual hacia los Montes de Toledo y en Las Villuercas. En el resto, EN PRINCIPIO, todo lo que caiga sería en forma líquida. En general hablaremos de cotas bastante bajas, sobre todo cuanto más al norte.

Mapa de avisos por nieve que permanecerán activos por AEMET entre el sábado y el domingo. 

El fin de semana nos dejará también bastante viento. Soplará con rachas moderadas en el norte de la Península y algo más débil en el resto, pero con rachas moderadas a fuertes en zonas medias y altas. Predominará un flujo de noroeste en la costa Atlántica de la Península, de oeste en la parte occidental, y de suroeste en el centro y fachada mediterránea. La fuerza del viento irá en aumento a lo largo del sábado.

Viento en superficie previsto por el modelo ECMWF para el sábado a las 18h.

El domingo la situación será muy parecida, todavía con ambiente muy nuboso, con riesgo alto de precipitaciones, aunque lo más gordo se quedará al norte de la Península. Además, en ésta jornada las temperaturas seguirán bajando.

Estaremos pendientes de cómo evolucione el tema a lo largo del fin de semana y, por supuesto, de los posibles cambios que se siguen viendo a medio plazo.

Un saludo.

Temas

Actualidad meteorológica de España y Europa - Previsiones a corto-medio plazo / Weather news of Spain and Europe - Short-medium range weather forecasts

Sobre el autor

"Javier Piñero Fuentes. Reserva del 93. Aficionado a la meteorología desde siempre, fotografía de fenómenos meteorológicos, diseñador gráfico de recursos meteorológicos, colaborador en el Diario HOY, radio COPE-Mérida y otros medios, y productor de música Trance en los ratos libres. Divulgando la meteorología con entusiasmo a través de este blog, en el que trato de hacer una buena comunicación meteorológica para gente corriente, acercando los temas de actualidad en relación al ámbito meteorológico, sobre todo para el oeste peninsular. Aquí leerás artículos más o menos técnicos, pero siempre tratando de hacerlos fáciles y muy amenos. La meteorología no es sólo el tiempo que va a hacer mañana, así que si estás interesado en conocer más allá del simple “mañana llueve o no llueve”, este es tu sitio!"


enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031