>

Blogs

Javier Piñero Fuentes

MeteoBadajoz

Enero 2013 podría acabar con registros de precipitación superiores a lo normal en gran parte de la Península.

Si os parece, volvemos a retomar el estado de los modelos estacionales porque en los últimos días han sufrido cambios en algunos aspectos que a continuación os cuento.

Como comentaba en el primer análisis, el modelo estacional CFS de la NOAA mostraba claros síntomas de que el mes de enero iba a ser más húmedo de lo normal por el oeste y noroeste peninsular, mientras que sería seco o muy seco en el resto, sobre todo en la costa mediterránea y en el noreste peninsular. Pues bien, en la última actualización del modelo (y desde varias actualizaciones anteriores), este modelo viene mostrando de nuevo un mes de enero muy húmedo, pero ¡en casi toda la Península!, con anomalías de precipitación muy positivas (+lluvioso), lo que indica que el mes nos dejará registros de lluvia superiores a lo habitual en gran parte del territorio nacional.Pero lo cierto es que estamos a punto de acabar ya con la primera quincena del mes de enero y todavía no hemos tenido un episodio serio de lluvias abundantes y generalizadas, por eso las precipitaciones totales aún son más bien escasas. Todavía estamos a la espera de futuros cambios, cambios que (como llevo diciendo desde primeros de enero) sigo creyendo que llegarán especialmente de cara a finales de enero y principios de febrero. Quizás a partir del 20 o 25 de enero podamos hablar ya de importantes cambios. Ahora mismo lo único que sabemos es que se divisa un cambio de tendencia a medio plazo, en forma de una mayor inestabilidad afectando a la Península y Baleares, de forma muy generalizada.

En la imagen superior, observamos el mapa de anomalías de precipitación previstos para el mes de enero de 2013 en Europa. Como vemos, existe una extensa zona de anomalías muy positivas (+lluvioso) ocupando todo el oeste, centro y sur peninsular, lo que nos está indicando que los supuestos cambios llegarán, muy probablemente, por el oeste y suroeste de la Península. En el resto también se observan ciertas anomalías positivas, pero en la costa mediterránea española las anomalías no son positivas, sino que son negativas… Ésto es debido a que, posiblemente, lo que queda de mes de enero estará marcado por una configuración de oestes y suroestes, es decir, lo que comentaba antes, entrada de frentes y borrascas por el oeste y suroeste, que apenas dejan lluvias en las regiones mediterráneas.

En cuanto al resto de Europa y zonas cercanas, como vemos, anomalías negativas (+seco) en prácticamente todo el noroeste y norte del continente europeo e incluso en zonas árticas, probablemente por la presencia de anticiclones en altas latitudes que permitan el paso de borrascas por latitudes más bajas, de hecho, es lo que empiezan a ver los modelos numéricos a medio plazo. También observamos anomalías positivas en áreas del centro y este de Europa, por allí en estas últimas semanas con el acercamiento de algunas borrascas y, sobre todo, con la presencia de mucho frío en todas las regiones orientales de Europa, y así parece que va a continuar.

En cuanto a las temperaturas, espectaculares anomalías negativas (+frío) al norte, y aunque menos importantes, las anomalías positivas (+”calor”) en el sur del continente. Tanto en el mapa de anomalías de precipitación, como el de las temperaturas, se diferencian claramente zonas totalmente opuestas unas con otras, con fuertes contrastes  En la Península no aparecen anomalías, por lo que cabría esperar un mes de enero normal.

Es normal que por estas fechas haga frío en el norte y centro de Europa, pero viendo esas anomalías parece que enero será bastante más frío, y es que hacia finales de mes los modelos anuncian un posible desalojo muy frío (invasión de aire frío) que afectará a gran parte del continente, un desalojo del que tendremos que estar muy pendientes porque (a día de hoy) sería bastante potente, aunque aún nos queda bastante lejos.

Así pues, en este nuevo repaso de cómo podría acabar enero, hemos visto que en la Península podrá ser muy húmedo en todo el oeste, centro y sur, y algo seco en las costas mediterráneas. Todo con temperaturas que estarían en la media.

Podéis seguir la evolución del modelo CFS en la página de modelos de este blog. Os espero en la próxima actualización, quizás ya mirando al mes de febrero!

Un saludo.

Temas

Actualidad meteorológica de España y Europa - Previsiones a corto-medio plazo / Weather news of Spain and Europe - Short-medium range weather forecasts

Sobre el autor

"Javier Piñero Fuentes. Reserva del 93. Aficionado a la meteorología desde siempre, fotografía de fenómenos meteorológicos, diseñador gráfico de recursos meteorológicos, colaborador en el Diario HOY, radio COPE-Mérida y otros medios, y productor de música Trance en los ratos libres. Divulgando la meteorología con entusiasmo a través de este blog, en el que trato de hacer una buena comunicación meteorológica para gente corriente, acercando los temas de actualidad en relación al ámbito meteorológico, sobre todo para el oeste peninsular. Aquí leerás artículos más o menos técnicos, pero siempre tratando de hacerlos fáciles y muy amenos. La meteorología no es sólo el tiempo que va a hacer mañana, así que si estás interesado en conocer más allá del simple “mañana llueve o no llueve”, este es tu sitio!"


enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031