>

Blogs

Javier Piñero Fuentes

MeteoBadajoz

Posible advección fría del noreste para el fin de semana a la Península

Temperaturas previstas a unos 1.500 metros por el modelo europeo ECMWF para el sábado 2 de febrero a las 18h.


Como se ha venido avisando en los últimos días, la semana está siendo muy tranquila en lo meteorológico, con predominio de las altas presiones en el norte de África-suroeste de Europa, que nos está dejando jornadas de mucho Sol y temperaturas frías por la mañana y algo más suaves por la tarde. Pero esta situación empieza a tener los días contados, ya que el anticiclón va a modificar su posición del norte de África al Atlántico Norte, con presiones muy altas (más de 1040 hPa), provocando una situación de bloqueo a todo lo que llega desde las costas orientales de Norteamérica, impidiendo el avance de borrascas al resto del Atlántico. Este anticiclón, el de las Azores, desvía las borrascas hacia latitudes más altas, evitando que lleguen al oeste del continente europeo.
Como comentaba en mi anterior entrada, ésta configuración permitirá el acercamiento de borrascas al centro y sur de Europa, pero no como lo suelen hacer habitualmente, es decir, desde el oeste, sino ¡desde el norte!, por lo que estas borrascas vendrán con mucho aire frío que, junto con el anticiclón y la canalización de vientos del norte, provocará una inminente invasión de aire frío a buena parte de Europa, que afectará a España de cara al próximo fin de semana. A día de hoy, realmente, los modelos ven dos invasiones de aire frío desde el norte, la primera en el fin de semana, y la segunda a partir de mediados de la próxima semana (ésta algo más lejana y, de momento, menos probable). Vamos a tratar de analizar esta posible advección de aire frío con algunos mapas, uno de ellos tendré que explicarlo dada su difícil comprensión.

 

Vorticidad potencial en el Hemisferio Norte prevista para el domingo 3 de febrero a las 12h por el modelo europeo ECMWF.

Una de las claves que debemos conocer para poder confirmar la llegada de esa masa de aire frío es observar el mapa superior que corresponde a un parámetro poco escuchado. Os muestro este mapa (poco habitual) porque os voy a intentar explicar su interpretación muy brevemente y para que todo el mundo lo entienda. El mapa superior dibuja un parámetro que no se suele mencionar mucho a la hora de predecir el tiempo a medio plazo, ya que es un poco complicado de entender e interpretar, de hecho, doy fe de ello (como aficionado) porque hasta hace poco desconocía su significado, pues después de mucho buscar y mucho leer (todo en inglés) he logrado entenderlo. Se trata de la vorticidad potencial (PV) que en términos físicos es una medida de rotación local de un fluido.  A parte de esto, para que ustedes lo entiendan, éste parámetro nos da muchas pistas de dónde se pueden localizar los centros de acción (anticiclones y borrascas) a lo largo de una región determinada y a nivel de la superficie terrestre. En este caso, tenemos el mapa de vorticidad potencial en el Hemisferio Norte, donde vemos valores elevados de vorticidad potencial en gran parte del centro y sur de Europa, lo que nos está indicando la presencia de centros de bajas presiones (borrascas) y masas de aire frío, mientras que vemos anomalías bajas de vorticidad potencial en las Islas Azores, que nos indica la posible existencia de una región de altas presiones (anticiclón) con aire más cálido.

Por ejemplo, si cogemos el mapa de vorticidad potencial de la jornada de hoy, y observamos un mapa de isobaras, comprobaremos que, de verdad, ¡es cierto!. Aunque sí vemos que algunos centros de acción no coinciden con las zonas de alta o baja vorticidad potencial, ya que este mapa pertenece a una altura aproximada de unos 200 hPa (12.000 metros o 12 km de altura), pero es un mapa muy orientativo para conocer la tendencia general del tiempo a medio plazo, ya que es una capa muy alta y sufre menos variaciones como lo puede hacer a nivel de la superficie. De forma que lo que cabría esperar en los próximos días es que todo ese aire frío acabe entrando en Europa y, muy probablemente, afecte a España, especialmente por el noreste peninsular.

Animación del modelo GFS, modo lluvias, que nos muestra cómo pasaría (a día de hoy) el frente frío por la Península entre el viernes-sábado.
En cuanto a las precipitaciones, (ahora ya con mapas algo más habituales), esta masa de aire frío tendrá cierto recorrido continental y, por tanto, será de carácter seco, por lo que las precipitaciones, en general, serían escasas, no obstante en puntos del norte, ese flujo de vientos de norte-noreste, acumulará abundante nubosidad en las comunidades del Cantábrico donde sí podrían producirse precipitaciones y, además, ser en forma de nieve. Lo mismo podría ocurrir en áreas del Pirineo, donde esa acumulación de nubosidad podría dejar algunas nevadas, cara norte sobre todo (zonas expuestas a la poca humedad que contenga).
Eso sí, cabe destacar que esta invasión de aire frío la abrirá un frente frío que cruzará la Península en la jornada del viernes. Un frente que comenzará a dejar precipitaciones durante esta jornada en puntos del norte y, durante la noche del viernes-sábado, se podrían extender a zonas del centro, aunque con menor intensidad. Tras el frente se colará toda la masa de aire frío con algunas precipitaciones que tan solo afectarán al norte de la Península, en principio las que lleguen detrás del frente no pasarían de la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. Durante el sábado ya tendríamos la típica situación de vientos del norte, moderados/fuertes y muy fríos, que limpian el cielo de todo el centro peninsular.
Espesores de nieve y cotas de nieve aproximadas previstas por el modelo GFS para el sábado 2 de febrero a las 09h.
Las cotas de nieve, como es lógico, bajarán, y serán bastante bajas en el norte y noreste peninsular, por donde se podría situar en torno a los 400-500 metros en el Cantábrico, e incluso mucho más baja en el Pirineo, sobre todo el domingo. En el resto el ambiente será muy frío, con viento intenso de norte-noreste, con sensaciones térmicas muy acusadas y cielos poco nubosos. Días de pleno invierno pero sin precipitaciones, con la excepción del norte. Hablaremos de heladas, aunque no parece que esta invasión de aire frío vaya a ser muy rigurosa, lo más destacable será el importante cambio de tiempo de un día para otro.
Entre el viernes y el sábado, las temperaturas se desplomarán en la mayor parte de la Península, y durante el domingo, las temperaturas seguirían bajando, con heladas débiles generalizadas, y moderadas a fuertes en zonas montañosas.

Aquí vemos unas animaciones de las temperaturas previstas a 500 hPa (5.500 metros), con valores de hasta ¡-30ºC!, y a 850 hPa (1.500 metros) con hasta ¡-8ºC!. Se producirá una entrada de aire muy frío a todos los niveles, pero parece que lo más destacable de esta nueva entrada de aire frío se quedará al noreste de la Península y acabará desplazándose al Mediterráneo, atraído por la borrasca de Italia. La última animación (que no hace referencia a las temperaturas) nos muestra precisamente esa entrada fría desde el norte-noreste y la expansión del aire frío por toda la Península. Ya digo que no pasaremos tanto frío como otras veces, pero aún y así, será destacable.

 

En definitiva, que estamos ante un nuevo cambio de tiempo para los próximos días, en forma de descenso generalizado de las temperaturas y algunas precipitaciones que serán de nieve en el norte y noreste en cotas bajas durante el fin de semana, mientras que en el resto, en general, lucirá el Sol con vientos del norte muy fríos. ¡Tendremos que abrigarnos bien!

Recuerda que puedes seguir la información meteorológica en las actualizaciones que hago A DIARIO en mi cuenta de Twitter: @MeteoBadajoz.

Un saludo!

Temas

Actualidad meteorológica de España y Europa - Previsiones a corto-medio plazo / Weather news of Spain and Europe - Short-medium range weather forecasts

Sobre el autor

"Javier Piñero Fuentes. Reserva del 93. Aficionado a la meteorología desde siempre, fotografía de fenómenos meteorológicos, diseñador gráfico de recursos meteorológicos, colaborador en el Diario HOY, radio COPE-Mérida y otros medios, y productor de música Trance en los ratos libres. Divulgando la meteorología con entusiasmo a través de este blog, en el que trato de hacer una buena comunicación meteorológica para gente corriente, acercando los temas de actualidad en relación al ámbito meteorológico, sobre todo para el oeste peninsular. Aquí leerás artículos más o menos técnicos, pero siempre tratando de hacerlos fáciles y muy amenos. La meteorología no es sólo el tiempo que va a hacer mañana, así que si estás interesado en conocer más allá del simple “mañana llueve o no llueve”, este es tu sitio!"


enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031