>

Blogs

Javier Piñero Fuentes

MeteoBadajoz

Semana con tiempo tranquilo, pero con novedades a medio plazo…

Hace pocos días, cuando estaba previsto que se configurara una situación favorable para todo el oeste y sur peninsular en cuanto a lluvias, muchos creíamos que sólo iban a ser estos pocos días, ya que los modelos no mostraban claros síntomas de inestabilidad a medio plazo, pero una vez más, hemos sido testigos del cambio radical que pueden experimentar las predicciones que (a diario y en varias ocasiones al día) elaboran los modelos numéricos para cualquier parte del mundo. Y es que no es de extrañar, porque con tan sólo un pequeño cambio en una determinada zona, las cosas pueden cambiar radicalmente en otra parte del hemisferio. Ya hemos visto en otras ocasiones la importancia que tiene el hecho de que aparezcan anticiclones o borrascas en zonas claves para garantizar la estabilidad o la inestabilidad en otras regiones que pueden estar muy distantes.

Esta vez, lo que parece que va a suceder es que se va a realimentar esta “situación en rombo” que está complicando el tiempo por el suroeste del continente europeo, con la llegada de borrascas atlánticas a toda la zona en los últimos días. Estas borrascas arrastran masas de aire no demasiado frías, y bastante húmedas, lo que ha provocado que las últimas lluvias caídas por el suroeste hayan sido (en algunos casos) bastante abundantes.

En las últimas semanas, en cada actualización de los modelos, hemos ido observando esa situación que en meteorología se conoce con el nombre de “situación en rombo“. Para los que aún no sabéis qué es una “situación en rombo”, os voy a poner el mismo gráfico que puse en su momento cuando también expliqué este concepto:

La situación en rombo consiste en lo siguiente: un centro de altas presiones (anticiclón) se ubica latitudes altas (habitualmente cerca de Groenlandia, al norte de las Británicas o sobre la Península Escandinava) con una masa de aire cálido en altura y que altera el “orden normal” que tiene la atmósfera en el hemisferio norte. Digamos que, el hecho de que un potente anticiclón se sitúe en latitudes altas, implica que las borrascas (que habitualmente dominan esas altas latitudes) se vean obligadas a descender a zonas meridionales (más al sur) y llegan a afectar a nuestro país.

Ésto es lo que los principales modelos numéricos nos están mostrando en sus últimas actualizaciones. Estos últimos días ya tuvimos una situación en rombo, aunque esta próxima semana esa situación estará algo menos definida (por eso apenas lloverá y tendremos mucho más frío). El anticiclón cambia su ubicación y esa situación en rombo casi desaparece, y eso repercute en el tiempo que se espera en determinadas zonas. A nosotros esta próxima semana nos tocará pasar bastante frío, ya lo hemos notado con la llegada del fin de semana, pero aún más lo vamos a notar en los próximos días.

Tras esta semana de cielos poco nubosos y ambiente frío, para comienzos del mes de Marzo empiezan a preparase situaciones muy variadas y muy interesantes, todas muy favorables para recoger precipitaciones abundantes por el oeste y sur de la Península. Será, precisamente, otra situación en rombo que durará varios días y que permitirá el acercamiento de algunas borrascas atlánticas al oeste de la Península.

Si observamos la evolución del mapa isobárico, vemos como al principio de la animación, no existe ningún centro de altas presiones en las Islas Británicas, ni una masa de aire cálido en esa zona, está más bien ubicada hacia la Península Escandinava (al norte de Europa). Pero a lo largo de la animación vemos cómo se produce una inyección de aire cálido hacia latitudes altas y acaba atrayendo al anticiclón escandinavo, ubicándose sobre las Islas Británicas con una extensa burbuja de aire cálido. Como comentaba anteriormente, en la explicación del concepto de situación en rombo, lo que se produce es una desubicación de los centros de acción (anticiclones y borrascas), y las borrascas tienden a descender a latitudes mucho más bajas de lo habitual. De forma que tanto por el oeste (Atlántico), como por el este (Mediterráneo – Centroeuropa), se nos acercan varios centros de bajas presiones que podrán complicar la situación de cara a principios de Marzo.

Así que tras esta semana con pocas novedades nos podrían esperar jornadas de abundante inestabilidad y precipitaciones abundantes. Lo iremos siguiendo a medida que avancen los días. Ojalá se cumpla!

Un saludo. ;)

Actualidad meteorológica de España y Europa - Previsiones a corto-medio plazo / Weather news of Spain and Europe - Short-medium range weather forecasts

Sobre el autor

"Javier Piñero Fuentes. Reserva del 93. Aficionado a la meteorología desde siempre, fotografía de fenómenos meteorológicos, diseñador gráfico de recursos meteorológicos, colaborador en el Diario HOY, radio COPE-Mérida y otros medios, y productor de música Trance en los ratos libres. Divulgando la meteorología con entusiasmo a través de este blog, en el que trato de hacer una buena comunicación meteorológica para gente corriente, acercando los temas de actualidad en relación al ámbito meteorológico, sobre todo para el oeste peninsular. Aquí leerás artículos más o menos técnicos, pero siempre tratando de hacerlos fáciles y muy amenos. La meteorología no es sólo el tiempo que va a hacer mañana, así que si estás interesado en conocer más allá del simple “mañana llueve o no llueve”, este es tu sitio!"


febrero 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728