Una vez más, los satélites de la NASA están siendo testigos de los cambios que se producen, a gran escala, a nivel de la superficie terrestre. Si el otro día veíamos la gran cantidad de sedimentos que el río Guadiana y Guadalquivir estaban arrojando al mar, hoy nos centramos en el estado del río Guadiana, antes de las intensas y persistentes lluvias del mes de Marzo, con el fin de compararlo con el estado (casi extraordinario) que ha sufrido este río durante los últimos días (en el caso del Guadiana).La imagen que encabeza este nuevo artículo, pertenece al satélite TERRA de la NASA, tomada el pasado sábado 6 de abril de 2013, que con su útil instrumentación nos deleita con imágenes tan espectaculares como esa.
En ella podemos observar, con mucha nitidez, todos los embalses asociados a la cuenca del Guadiana, a su paso por Extremadura. Les he señalado los principales embalses para que puedan situarse, y también, en círculos rojos, he rodeado aquellas zonas donde es más apreciable la diferencia de una fecha a otra. Bajo estos círculos, se pueden ver zonas con tonalidades azuladas, que corresponden a aquellas zonas que han estado (o que todavía están) inundadas por la crecida del Guadiana (a fecha de ésta jornada).
Cabe destacar que se ha tenido que esperar a que el cielo estuviera casi totalmente despejado para poder observar perfectamente estos cambios. Durante el sábado 6 de abril (día al que pertenece la imagen), la crecida del Guadiana ya era algo menor que en jornadas anteriores, pero debido a la abundante nubosidad presente por gran parte de la cuenca en los momentos de máximo caudal, apenas se dejaban ver las zonas inundadas. Aunque sí es cierto que, a pesar de ello, se ve perfectamente la crecida.
Ahora quiero que nos fijemos en la siguiente animación (de tan sólo dos imágenes), en la que vamos a poder ver muy bien la diferencia entre el antes, y el después. Es brutal…
Se han comparado la imagen del 26 de febrero de 2013, con la imagen del 6 de abril de 2013. Fíjense que, antes de la crecida, apenas se podía observar el curso del Guadiana, pero con la crecida se aprecian muy bien aquellas zonas afectadas por las inundaciones. Destaca también el aumento del nivel del agua en algunos embalses, como por ejemplo el embalse que vemos al noroeste de Badajoz, de nombre albufeira de Barragem do Caia. También es apreciable fijándose en la cola de los embalses, donde se ve que “crecen” en extensión.
Por lo demás, resalta “el verde” que abunda en toda la región (se nota algo menos en la Tierra de Barros), aunque ésta imagen es un producto del satélite un poco “manipulado”, es decir, no es la imagen real, no lo veríamos así con nuestros propios ojos desde arriba. Este modo del satélite nos sirve, sobre todo, para contemplar los incendios.
La imagen real, del pasado sábado 6 de abril, es la siguiente, y es aún más impresionante si cabe…