>

Blogs

Javier Piñero Fuentes

MeteoBadajoz

El tiempo tiende a estabilizarse en la Península

Tras varios días de ambiente nuboso y precipitaciones bastante débiles y poco cuantiosas, comenzamos un periodo de varias jornadas consecutivas con cielos poco nubosos, y con temperaturas en progresivo ascenso.

Y es que se empieza a configurar una situación marcada por el anticiclón que, además de dejarnos cielos bastante más despejados que en jornadas anteriores, impulsará una masa de aire cálido desde el norte del continente africano, que provocará un marcado ascenso de las temperaturas en muchas zonas de la Península.

Ver imagen a tamaño mayor pinchando sobre el mapa.

En la imagen superior, comparando las temperaturas máximas esperadas para este viernes, y las máximas para este próximo domingo, comprobamos perfectamente el ascenso generalizado de las temperaturas que se espera. Esta masa de aire cálido nos dejará valores máximos por encima de los 24-25°C, en líneas generales, pero en zonas bajas, las temperaturas máximas podrán acercarse a los 26-27°C.

Ver imagen a tamaño mayor pinchando sobre el mapa.

Durante este fin de semana, el momento álgido de esta débil irrupción cálida desde el sur, se dará durante la jornada del domingo. Pero este tiempo soleado y con temperaturas agradables podría alargarse durante el resto de la próxima semana, alcanzándose temperaturas máximas cada vez más altas.

Actualmente, hay algunos modelos meteorológicos que anuncian un ascenso continuo de las temperaturas durante los próximos días, hasta alcanzar valores muy cercanos a los 30°C, por todo el centro y sur de la Península.

 

En la animación superior observamos la evolución de las temperaturas a unos 1.500 metros de altura (850 hPa). Este mapa se denomina “mapa de 850 hPa (hectopascales)”, y nos muestra las temperaturas previstas para una altura de 1.500 metros.

-¿Y por qué mirar este mapa? Observar la evolución de las masas de aire a esta altura de la Troposfera, nos da una idea de la evolución que tendrán las temperaturas a nivel de la superficie terrestre. Es recomendable mirar este mapa porque a ésta altura la diferencia de temperaturas entre la noche y el día es menos apreciable (aunque también se nota), y eso nos ayuda a ver la evolución de estas masas de aire.

Dicho esto, cabe destacar que se va a producir un ascenso de aire cálido desde el norte de África que afectará en los próximos días a la mayor parte de la Península, con las consecuencias que ya hemos visto antes: ascenso térmico y cielos poco nubosos. En la animación vemos un pequeño refrescamiento de las temperaturas durante el viernes, pero a partir del fin de semana (13-14 de abril) se produce esa subida de aire cálido de la que hablo.

 

Esta otra animación muestra la posible ubicación de los centros de acción (anticiclones y borrascas) prevista para los próximos días. Las zonas que vemos coloreadas con tonos cálidos (amarillo-rojo) son áreas asociadas a centros de altas presiones (anticiclones), mientras que las zonas coloreadas con tonos fríos (verde-azul), corresponden a áreas de bajas presiones (borrascas).

Como vemos, al comienzo de la animación, el anticiclón está ubicado hacia el centro-sur del Mediterráneo, extendiendo su influencia por el norte de áfrica y el sur del continente europeo. Pero días después, el anticiclón asciende en latitud, y se refuerza (se hace más fuerte) sobre el interior de Europa. Por contra, las borrascas que avanzan desde el Atlántico, se ven empujadas por la poderosa fuerza de este anticiclón Centroeuropeo. Además, las masas de aire cálido que empiezan a rondar la zona del Sahara, se ven atraídas por este anticiclón y, como consecuencia, suben en latitud hasta alcanzar nuestra península.

 

Y, por último, otra cosa interesante a destacar es la posible visita de moderadas concentraciones de polvo en suspensión, como consecuencia de ese arrastre de aire cálido desde el norte de África. En la animación de este otro modelo lo vemos con detalle. A partir del domingo se produce el levantamiento de importantes cantidades de polvo en suspensión hacia el interior de Marruecos y Argelia que, horas después, acabará entrando por todo el sur y sureste de la Península, ya con algo menos de intensidad. Un fenómeno curioso que se produce comúnmente cuando hablamos de llegada de aire cálido desde África con estos vientos del sur.

Así que poco a poco se va configurando una situación favorable para el buen tiempo y para el ascenso de las temperaturas. Estaremos muy pendientes de cómo evolucionan los modelos porque, como ya hemos visto, parece que llegan los primeros episodios de “calor”.

Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones de compartir ubicados en la parte superior de este artículo.

Actualidad meteorológica de España y Europa - Previsiones a corto-medio plazo / Weather news of Spain and Europe - Short-medium range weather forecasts

Sobre el autor

"Javier Piñero Fuentes. Reserva del 93. Aficionado a la meteorología desde siempre, fotografía de fenómenos meteorológicos, diseñador gráfico de recursos meteorológicos, colaborador en el Diario HOY, radio COPE-Mérida y otros medios, y productor de música Trance en los ratos libres. Divulgando la meteorología con entusiasmo a través de este blog, en el que trato de hacer una buena comunicación meteorológica para gente corriente, acercando los temas de actualidad en relación al ámbito meteorológico, sobre todo para el oeste peninsular. Aquí leerás artículos más o menos técnicos, pero siempre tratando de hacerlos fáciles y muy amenos. La meteorología no es sólo el tiempo que va a hacer mañana, así que si estás interesado en conocer más allá del simple “mañana llueve o no llueve”, este es tu sitio!"


abril 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930