A lo largo del fin de semana, ya hemos notado un importante ascenso térmico en España, experimentado tanto en las máximas, como en las mínimas. En Extremadura se han alcanzado valores máximos de 25-27°C el sábado, y de 27-28°C durante el domingo.
Para los próximos días el tiempo no va a sufrir demasiadas variaciones, e incluso la estabilidad podría durar prácticamente toda la semana. Pero cabe destacar que las temperaturas, en líneas generales, van a seguir subiendo, y de cara a mediados de esta semana, se podrían registrar temperaturas máximas un par de grados por encima de los 30°C.
A continuación vamos a repasar las causas de este episodio de calor en pleno mes de abril, así como algunas de sus consecuencias. Personalmente, ésta es la parte que más me gusta, ya que todo tiene un por qué, y la respuesta está en cómo están ubicados los anticiclones y las borrascas a lo largo del hemisferio.
Así pues, si prestamos atención al mapa que encabeza este artículo, donde se han analizado los rasgos más importantes que afectan a la Península Ibérica y a Europa, observamos la presencia de un cinturón de altas presiones (una extensa región anticiclónica), formado por dos anticiclones, uno ubicado en el Mediterráneo occidental, abarcando todo el sur de Europa y norte de África, y otro hacia el este de Europa – oeste de Rusia. Por otra parte, vemos un sistema de borrascas que parte desde el norte de las Azores, y que se extiende por gran parte del Atlántico Norte.
Como sabéis, en el hemisferio norte, el viento gira alrededor de un anticiclón en sentido horario (como las agujas del reloj), mientras que en las borrascas lo hace de forma antihoraria. Pues como bien queda reflejado en el análisis superior, la interacción entre el anticiclón del Mediterráneo occidental, y todo ese sistema de borrascas Atlánticas, provocan un pasillo de vientos, que en la Península es del sur y sureste, que cruzan parte del norte de África, y que llegan recalentados y muy secos a la Península Ibérica. Son éstos vientos lo que nos traen la masa de aire cálido, y los que hacen subir las temperaturas.
Por otra parte, toda la fachada occidental de Europa se encuentra bajo un flujo de vientos de suroeste, que en este caso son templados y muy húmedos. De hecho, todos los frentes asociados a esas borrascas Atlánticas, y que son desviados por el anticiclón, irán afectando a lo largo de la semana al oeste y norte de las Islas Británicas, y a casi todo el norte de Europa, por lo que cabe esperar un tiempo complicado por esas zonas.
Volviendo a la Península, además de que esos vientos llegan cálidos y muy secos al atravesar regiones desérticas como Argelia o parte de Marruecos, se le suma el arrastre de aire cálido que mueven estos vientos. Si esto ocurriera en pleno agosto, hablaríamos de un importante episodio de calor, pero afortunadamente, dada la época del año en la que nos encontramos, las masas de aire que suben desde África no están aún tan recalentadas como lo suelen estar en pleno verano.
A pesar de ello, las temperaturas durante los próximos días podrían rozar los 30°C en numerosas zonas del centro, oeste y sur de la Península, y por encima de los 25°C en bastantes zonas.
En los valles más profundos, como las Vegas bajas del Guadiana o Valle del Guadalquivir, las máximas podrían superar la marca de los 30ºC, e incluso superar los 31-32°C (en las Vegas del Guadiana), y 33-34ºC (en el Valle del Guadalquivir). No se descarta que en puntos de Andalucía se alcancen temperaturas máximas de hasta 35ºC, mucho calor para ser abril…
A continuación veamos algunas predicciones de temperaturas para algunas ciudades de la Península, ordenadas de norte a sur:
Como vemos, a mediados de semana, temperaturas calurosas en muchas zonas del centro y sur de la Península, incluso vemos datos de hasta 34.6ºC. De todas formas, éstos son datos orientativos, y bajo condiciones de cielo completamente despejado. A fecha de hoy, lunes 15 de abril, en Badajoz hemos tenido una máxima de unos 25ºC, y ésta predicción del modelo europeo calculaba unos 27ºC, pero hoy hemos tenido algo de nubosidad de tipo alto, lo que ha impedido que se alcance ese registro.
Como es lógico, no se registrarán exactamente los valores que indican estas predicciones, pero muy probablemente las máximas durante los próximos días, estarán muy cercanas a las indicadas anteriormente.
Así pues, a modo de resumen, todavía nos quedan muchas jornadas consecutivas de Sol y temperaturas altas para la época, aunque parece que de cara al próximo fin de semana, las temperatura bajarían levemente, de nuevo a valores de unos 25ºC. A ver cómo evoluciona la semana.
Podéis seguir la cuenta de Twitter de este blog en @MeteoBadajoz, donde estaréis totalmente informados en todo momento de cómo evolucionan los días, así como de noticias de interés meteorológico.
Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones de compartir ubicados en la parte superior de este artículo, gracias.