>

Blogs

Javier Piñero Fuentes

MeteoBadajoz

Nevadas de finales de abril en Extremadura

Finalmente el esperado descenso de las temperaturas se ha producido en gran parte de la Península, y ¡de qué manera!. Hace apenas dos días hablábamos de temperaturas máximas que en muchos casos superaban claramente la marca de los 25°C en muchas zonas de Extremadura, e incluso valores de hasta 28°C en las Vegas bajas del Guadiana, el pasado viernes. Y es que menudo cambio de tiempo hemos sufrido durante el fin de semana, la meteorología no deja de sorprendernos.

Este domingo la situación ha sido completamente diferente a la de días atrás, la masa de aire frío se ha extendido de norte a sur por todo el país (excepto en Canarias), y el embolsamiento de aire frío en altura ha sobrevolado literalmente los cielos de Extremadura durante toda la jornada.

Como dato: la temperatura este domingo a unos 5.500 metros de altitud (niveles medios-altos de la Troposfera) ha sido inferior a ¡-30°C!, cuando lo normal serían -10°C o -15°C, y aunque creáis que una temperatura tan baja a tanta altura no tiene consecuencias, las tiene. Ésta sería una situación más propia de los meses de invierno.

Sólo hay que ver el bajón que han sufrido los termómetros durante el fin de semana en gran parte del país. Durante el sábado por la tarde, la masa de aire frío aún no había llegado a Extremadura, y ya notábamos un importante descenso térmico, que nos llevó a valores muy por debajo de los 25°C.

El mapa superior corresponde a las temperaturas registradas el sábado a las 21:30h de la noche, por las estaciones de la red Meteoclimatic. Como se puede observar, la masa de aire frío empezaba a afectar a las comarcas del norte, con valores cercanos e incluso por debajo de los 10°C, mientras que por el centro y sur, aún nos encontrábamos por encima de los 15°C.

El paso de esta masa de aire frío también ha provocado que el viento sea uno de los grandes protagonistas en la región, alcanzando rachas de hasta ¡81 km/h! en Fuente de Cantos (Badajoz) y 80 km/h en Valencia de Alcántara (Cáceres). Estas son las rachas más intensas de viento según datos de AEMET:

En cuanto a las precipitaciones, como ya vimos en la entrada anterior de este blog, por zonas del oeste y suroeste de la Península sería por donde menos llovería, y así está siendo hasta el momento. No obstante, durante las pasadas jornadas del viernes y sábado, la aparición de chubascos y tormentas por las sierras del norte de Cáceres fue uno de los fenómenos más destacados del comienzo del fin de semana.

Pero lo que de verdad ha cobrado mayor importancia en el ámbito meteorológico durante estas últimas horas, han sido las débiles nevadas que se han producido en algunas poblaciones del sur y sureste de la provincia de Badajoz. Por estas zonas, en las primeras horas del domingo, se ha juntando la aparición de débiles precipitaciones justo en los momentos en los que las temperaturas eran realmente bajas, de apenas 2-3°C. Además, también se han producido desplomes puntuales de la cota debido al brusco descenso de la temperatura al producirse un chubasco.

Cogemos el caso más particular del domingo, el de Monesterio. Es curioso cómo coincide el momento de máxima intensidad de precipitación, con el momento en el que más desciende la temperatura. Todo provocado por el arrastre de aire frío desde capas más altas, en los instantes en los que llueve con más intensidad. Comparamos los datos de temperatura y los de precipitación:

Nevadas que eran esperadas, y que no han sido para nada destacables, pero es una mera curiosidad, y aún más tratándose de finales de abril. No hay demasiadas fotos de la nieve en el sur de la región dado que no han sido abundantes, pero si hay numerosos testimonios que afirman la ocurrencia del “oro blanco”. Veamos algunas fotos de los últimos días, que han llegado a través de Twitter y Facebook:

Así crecieron las nubes de evolución (nubes de tormenta) en la tarde del viernes 26 de abril de 2013, desde Valencia de Alcántara (Cáceres). La jornada del viernes acabó con chubascos y tormentas por todo el norte y este de Extremadura.

Tormenta en Helechosa de los Montes (Badajoz), en la noche del viernes al sábado (26-27 de abril de 2013). Rayos, truenos, lluvia intensa, granizo, viento,… Juan Antonio recogió 12 litros/m² en apenas 15 minutos! Viendo la escorrentía que bajaba por la calle, es evidente que fue una tormenta intensa.

Aquí observamos la abundante nubosidad que aparecía a lo largo del domingo por las comarcas más orientales de la provincia de Badajoz. En este caso, la foto es del compañero Manuel Gallardo Sevillano, desde su localidad, Siruela (Badajoz). Por allí se han observado en la tarde del domingo esas formaciones que vemos en la base de las nubes. Se conoce con el nombre de “virgas” y no son más que cortinas de precipitación que no llegan a tocar el suelo, es decir, se evaporan a cierta altura.

En el caso que nos ocupa, llegan a tocar ligeramente la superficie y son virgas de precipitación en estado líquido (cortinas de lluvia), pero un poco más arriba, son virgas de nieve… Esos filamentos más oscuros que vemos caer de la hube son precipitaciones en forma sólida; la nieve. Como vemos, esa nieve desaparece a cierta altura, porque se convierte en lluvia o se evapora. Y es que a esas horas de la tarde la cota de nieve ya había subido, y se situaba alrededor de los 900 – 1.000 metros.

Espectacular imagen de estas cortinas de lluvia desde Alange (Badajoz), en la tarde del domingo 28 de abril de 2013. Como vemos también, el embalse de Alange con un nivel bastante bueno.

Más nubes de tormenta, en este caso desde Villafranca de los Barros (Badajoz), en la tarde del domingo 28 de abril de 2013. Este tipo de nubes, en meteorología se conoce con el nombre de “Cumulonimbo“. Se caracterizan por su peculiar aspecto tormentoso, con una base muy oscura y amenazante. Según el autor de la foto, este chubascos dejó una pequeña granizada y mucha lluvia en pocos minutos.

Nubes tormentosas desde Zafra (Badajoz), en la tarde del domingo 28 de abril de 2013. Otra muestra más de los chubascos que se han formado en la tarde del domingo por todo el centro de la región.
La tendencia para los próximos días es que la inestabilidad nos siga acompañando, al menos hasta el fin de semana, aunque no va a estar a todas horas lloviendo, serán chubascos y/o tormentas que aparecerán sobre todo por la tarde, asociados a zonas montañosas, pero que podrían extenderse a zonas llanas. Eso sí, con temperaturas que poco a poco irán subiendo, hasta recuperar valores cercanos e incluso por encima de los 20°C.
Puedes seguir la cuenta de Twitter de este blog en @MeteoBadajoz, donde estarás totalmente informados en todo momento de cómo evolucionan los días, así como de noticias de interés meteorológico.

Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones para compartir.

¡¡Gracias!!

Actualidad meteorológica de España y Europa - Previsiones a corto-medio plazo / Weather news of Spain and Europe - Short-medium range weather forecasts

Sobre el autor

"Javier Piñero Fuentes. Reserva del 93. Aficionado a la meteorología desde siempre, fotografía de fenómenos meteorológicos, diseñador gráfico de recursos meteorológicos, colaborador en el Diario HOY, radio COPE-Mérida y otros medios, y productor de música Trance en los ratos libres. Divulgando la meteorología con entusiasmo a través de este blog, en el que trato de hacer una buena comunicación meteorológica para gente corriente, acercando los temas de actualidad en relación al ámbito meteorológico, sobre todo para el oeste peninsular. Aquí leerás artículos más o menos técnicos, pero siempre tratando de hacerlos fáciles y muy amenos. La meteorología no es sólo el tiempo que va a hacer mañana, así que si estás interesado en conocer más allá del simple “mañana llueve o no llueve”, este es tu sitio!"


abril 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930