Anomalías de precipitación en Europa previstas para mayo 2013 – Modelo CFS.
Comenzamos el mes de mayo, y lo hacemos con un progresivo ascenso de las temperaturas que afectará a buena parte de la Península, y que nos llevará a valores de hasta 25°C para el próximo fin de semana. En la imagen superior vemos las anomalías de precipitación previstas por el modelo estacional CFS, de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration), para el presente mes de mayo 2013.
Si nos fijamos en la escala de colores (en la parte inferior del mapa), observamos colores cálidos como naranja, rojo, e incluso marrón, y con una numeración negativa. Ésto indica anomalías negativas de precipitación y, por tanto, allí donde estén, lo que nos quieren indicar es que las precipitaciones estarán por debajo de la media. Dependiendo de los colores que aparezcan en el mapa, así será el grado de escasez de lluvia.
Por otra parte, al otro lado de la escala y en valores positivos, encontramos colores fríos como el verde o el azul, que significa todo lo contrario que el anterior. Allí donde estén, lo que nos indican es que las precipitaciones pueden ser abundantes, por encima de la media.
Atendiendo a la distribución de las anomalías mostradas sobre la Península, se podría decir que el mes de mayo podría estar dominado por algunas situaciones tormentosas, ya que esas anomalías positivas sólo aparecen en puntos del interior, y tienden a desaparecer cuanto más nos acercamos a las costas.
Recordemos que los modelos estacionales sólo son orientativos, y nos sirven para predecir la tendencia general, y la situación más probable que podría predominar en el mes. Sólo con el modelo estacional no se podría asegurar que mayo vaya a ser lluvioso, ya que todavía nos queda un largo mes siguiendo diariamente la evolución de los modelos meteorológicos “normales”.
Como se ha dicho anteriormente, la tendencia general de cara a los próximos días es que las temperaturas vayan subiendo progresivamente hasta valores más propios de la primavera, e incluso ya muy cercanos a los 30ºC para mediados de la próxima semana. El siguiente mapa corresponde a las temperaturas máximas para la jornada del miércoles 8 de mayo, en la que podríamos volver a ver valores de más de 30ºC y hasta 32ºC.
Temperaturas máximas a 2 metros, previstas para el miércoles 8 de mayo 2013 – Modelo GFS.
Pero esta situación de ascenso térmico podría venir acompañado de un pequeño episodio de tormentas en el sureste de la Península que, a día de hoy, aún no es seguro que se vaya a producir. En cualquier caso, aprovechando que se prevén algunas tormentas para el fin de semana, y que el mes de mayo es de los meses más tormentosos en España, vamos a conocer un parámetro muy útil para saber la probabilidad de tormentas.
Y es que existe un índice de inestabilidad que es calculado por muchos modelos meteorológicos, que nos indica la probabilidad de tormentas, y también la severidad que éstas puedan tener. Se trata del índice CAPE, que en los modelos lo podemos ver expresado en Julios/Kilogramo. De forma muy simple, este índice se podría definir como: “la energía disponible en la atmósfera para la formación de tormentas“. En días calurosos (como los que se avecinan en los próximos días), este índice se dispara, debido a que el calor es el principal ingrediente para que se dé la convección y, por ello, se vuelve más probable la aparición de chubascos y tormentas.
En algunas ocasiones, se han producido fortísimas tormentas con un alto grado de severidad, acompañadas de fenómenos severos como fuertes vientos, intensas precipitaciones con un tamaño de granizo bastante considerable, fenómenos tornádicos, etc, que curiosamente han ocurrido bajo condiciones no demasiado inestables, convirtiéndose en toda una sorpresa para muchos… lo cual nos enseña que no siempre que haya valores altos de éste u otros índices de inestabilidad, se vayan a dar con seguridad episodios de tormentas severas, ya que éstas dependen de otros muchos factores.
En el siguiente mapa se muestran los valores previstos de CAPE para la tarde del sábado y, como vemos, numerosas zonas del centro, sur y este peninsular presentan valores de 500 J/Kg (que es una cantidad moderada de energía), y núcleos de hasta 1.000 J/Kg (que son cantidades de energía algo más destacables). Así, lo que este mapa nos indica es que la probabilidad de chubascos y tormentas será elevado en los principales sistemas montañosos del sureste de la Península, durante el próximo fin de semana. Además, se observa perfectamente que éstos valores elevados sólo aparecen en áreas montañosas: Sierra Morena, Sistemas Béticos, e interior de la Comunidad Valenciana.
Valores de CAPE previstos para el sábado 4 de mayo 2013, a las 18h – Modelo WRF.
Si todo lo anterior lo miramos desde el punto de vista de las precipitaciones, observamos que, allí donde los valores de CAPE eran elevados, efectivamente el modelo refleja la aparición de algunos chubascos. Pero éste no será un episodio de tormentas generalizado, ni mucho menos, sólo afectarán a las sierras del centro y, sobre todo, sierras del sur y este peninsular. En principio, los chubascos que se formen durante el fin de semana, no afectarán más allá de las zonas montañosas, debido a que cuando estos chubascos/tormentas se desplazan de su lugar de origen, pierden muchísima fuerza y acaban por desgastarse.
Precipitaciones previstas para el sábado 4 de mayo 2013, a las 18h – Modelo GFS.
Así que durante los próximos días las temperaturas irán subiendo, a la vez que se sucederán algunos chubascos puntualmente tormentosos por las sierras del centro, sur y este de la Península. Pendientes también del ascenso térmico que se podría producir para la próxima semana, porque parece que podríamos volver a superar los 30ºC, como ya lo hicimos a mediados del pasado mes de abril.
Puedes seguir la cuenta de Twitter de este blog en @MeteoBadajoz, donde estarás totalmente informados en todo momento de cómo evolucionan los días, así como de noticias de interés meteorológico.
Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones para compartir.
¡¡Gracias!!