>

Blogs

Javier Piñero Fuentes

MeteoBadajoz

Posible episodio de tormentas la próxima semana

Análisis de la posible situación para mediados del mes de mayo 2013 – Gran desalojo de aire frío desde el Atlántico Norte, hacia la Península.

Después de varias jornadas consecutivas viendo cómo día tras día, la dorsal africana se nos iba echando encima, los modelos, hace apenas unos días, dieron un cambio brusco en sus predicciones (típico de la época), mostrando la llegada de una invasión de aire frío en todos los niveles de la Troposfera para la próxima semana, que volvería a dejarnos un importante descenso de las temperaturas, y la llegada de algunas precipitaciones que más adelante analizaremos con más detalle.

La presente semana acabará con temperaturas por encima de los 30°C, y cada vez con un ambiente algo menos nuboso que en jornadas anteriores, y con menor riesgo de lluvias. La borrasca Atlántica que nos ha dejado tanta nubosidad estos últimos días, se aleja de la Península, pero podría volver a visitarnos otra borrasca en la próxima semana, llegando desde el noroeste, más profunda y, sobre todo, más activa.

Lo que se va a explicar a continuación es lo que muestran los modelos a fecha de hoy, y es recomendable no hacerse demasiado caso de estas predicciones, dada su gran lejanía en el tiempo, y tomarlo sólo con una probable tendencia.

Si cogemos los datos de temperaturas registradas en la Península durante los últimos días, observaremos que tras el brusco descenso térmico producido a finales de abril 2013 y comienzos de mayo, en general, la tendencia ha ido en ascenso en todo el país.

En Badajoz, desde el día 2 de mayo hasta hoy, hemos registrado temperaturas máximas iguales o superiores a los 25°C, con al menos tres días con máximas rondando los 27-28°C, e incluso de hasta 30°C el pasado martes 7 de mayo. Y le tendremos que sumar el calor que todavía se espera para los próximos días, especialmente para las jornadas del domingo y lunes (momento álgido de este episodio de calor).

Por tanto, llevamos varios días acumulando calor, y eso se deja sentir también en la evolución de las temperaturas mínimas, comenzando por los 6,5°C del pasado 2 de mayo, hasta los 17°C de mínima el día 8, aunque también ha estado influenciado por la presencia de abundante nubosidad, que ha ido en aumento a lo largo de la semana.

Lo que podría ocurrir de cara a la próxima semana, es que entre el anticiclón de las Azores, y un conjunto de varias borrascas ubicadas hacia el oeste y norte de Europa, se configurará un pasillo de vientos de componente norte-noroeste, que arrastrarán una extensa masa de aire polar marítima (polar= fría y de latitudes altas; marítima= contiene mucha humedad, debido a que tiene gran recorrido marítimo), empujándola hacia la Península.

Precipitaciones esperadas por el modelo europeo (ECMWF) para la tarde-noche del próximo martes 14 de mayo y primera mitad de la madrugada del miércoles 15 de mayo – Explosión convectiva por todo el oeste, centro y norte peninsular.

Lo que debería preocuparnos no es el descenso acusado de temperaturas que se podría producir en muy pocos días, sino el fuerte contraste térmico que podría existir sobre la Península entre diferentes niveles de la Troposfera. Estamos ya en una época con mucha más radiación solar que durante semanas o meses anteriores, y las diferencias de temperaturas empiezan a ser importantes. A nivel de la superficie (a nivel del suelo) encontraremos el calor acumulado durante estos días de temperaturas bochornosas, pero en capas altas, tendremos muchísimo aire frío, por lo que esa gran diferencia térmica podría provocar (si se cumplen los pronósticos) la formación de abundantes chubascos y tormentas por gran parte de la Península. Tanto es así, que podría tratarse del primer episodio serio de tormentas de la temporada en España y, además, de una forma casi generalizada.

Estos días atrás, algunos modelos incluso planteaban la formación de una extensa línea de tormentas sobre la Península, uniendo en linea recta el suroeste de la Península, con el norte peninsular. Eso algo que poco a poco se ha normalizado, desapareciendo ese frente tormentoso, pero todavía mostrando la formación de bastantes chubascos y tormentas por casi todo el país. Lo vemos muy bien representado por ejemplo en el mapa superior, del modelo europeo, en el que el acercamiento del aire frío en altura a medidos de semana, interaccionará con el aire cálido acumulado en superficie, provocando, probablemente, una “explosión convectiva” sobre el oeste y norte peninsular. Pero todo esto tendremos que seguirlo muy de cerca porque acostumbran a producirse grandes cambios en estas predicciones tan lejanas.

Tras ese posible episodio de tormentas, el frente frío que separa la masa de aire cálido (por delante del frente y sobre la Península) de la masa de aire frío (por detrás del frente), barrerá todas las tormentas que haya sobre la Península, produciéndose pocas horas después un importante descenso de las temperaturas como consecuencia de la expansión del aire frío por todo el país, y posterior llegada de nuevas precipitaciones, aunque ya asociadas a la propia borrasca.

Así que muy atentos a cómo evoluciona todo ésto, porque podríamos hablar de un buen episodio de tormentas en la Península y, posteriormente,  un destacado descenso térmico generalizado. De momento, en lo que queda de semana, seguiremos en general con tiempo estable, algunas nubes y temperaturas que tienden a subir. En el nuevo foro de meteorología ya hemos empezado a analizar cada día las actualizaciones de los modelos.

Puedes seguir la cuenta de Twitter de este blog en @MeteoBadajoz, donde estarás totalmente informados en todo momento de cómo evolucionan los días, así como de noticias de interés meteorológico.

Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones para compartir.

¡¡Gracias!!

Actualidad meteorológica de España y Europa - Previsiones a corto-medio plazo / Weather news of Spain and Europe - Short-medium range weather forecasts

Sobre el autor

"Javier Piñero Fuentes. Reserva del 93. Aficionado a la meteorología desde siempre, fotografía de fenómenos meteorológicos, diseñador gráfico de recursos meteorológicos, colaborador en el Diario HOY, radio COPE-Mérida y otros medios, y productor de música Trance en los ratos libres. Divulgando la meteorología con entusiasmo a través de este blog, en el que trato de hacer una buena comunicación meteorológica para gente corriente, acercando los temas de actualidad en relación al ámbito meteorológico, sobre todo para el oeste peninsular. Aquí leerás artículos más o menos técnicos, pero siempre tratando de hacerlos fáciles y muy amenos. La meteorología no es sólo el tiempo que va a hacer mañana, así que si estás interesado en conocer más allá del simple “mañana llueve o no llueve”, este es tu sitio!"


mayo 2013
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031