Imagen del satélite Meteosat + altura geopotencial 500 hPa – Lunes 20 de Mayo 2013, 06h.
Lunes.20.5.2013. Tras una semana marcada por la presencia de chubascos, tormentas, e incluso algunos episodios de granizo, repartidos de forma irregular por casi todo el país, a partir de las próximas horas el tiempo poco a poco irá mejorando. Las últimas precipitaciones que se esperan para estos primeros días de la semana que acaba de comenzar, vendrán de la mano de una nueva borrasca que a fecha de hoy está ubicada al suroeste de la Península Ibérica.
Esta nueva borrasca, no ha llegado desde el Atlántico Norte (como sucedió con las anteriores), sino que es parte de la que nos ha estado afectando durante la última semana. Aquella borrasca desplazó una importante masa de aire frío en altura hacia las regiones del oeste y suroeste del continente europeo, y fue bastante destacable no sólo por su extensión, sino por su temperatura, que ha sido demasiado fría para la época (de ahí las precipitaciones en forma de nieve en puntos del norte y centro peninsular).
Ese gran embolsamiento de aire frío ha estado basculando al suroeste de Europa durante los últimos días y, antes de desgastarse, nos quiere hacer una última visita. Es la masa de aire frío y la pequeña borrasca que nos acompaña estos primeros días de la semana; la vemos muy bien representada en la imagen que encabeza el artículo.
Comparación del reflejo de la borrasca a nivel del mar y capa de 500 hPa – Basado en modelo GFS.
En el esquema superior se ha tratado de reflejar aproximadamente la situación de este comienzo de semana. En el plano de superficie, la borrasca apenas tiene reflejo a nivel del mar, con alguna isobara cerrada sobre el centro de la Península, y no es muy baja presión. Pero lo más destacable de la situación lo encontramos en niveles medios y altos de la Troposfera. En el segundo plano, a 500 hPa (500 hectopascales, a unos 5.500 metros sobre el nivel del mar) observamos una vaguada muy marcada, con dirección suroeste-noreste, y (aunque no está mostrado en el esquema) alberga una masa de aire frío inferior a -25ºC, con un núcleo de -28ºC. Eso es muchísimo aire frío en capas altas, y es lo que está provocando las tormentas y granizadas de los últimos días, y será también la que nos deje los últimos chubascos durante este lunes-martes.
Es una situación clásica de borrasca en niveles altos, al oeste y suroeste de la Península, que suele propiciar la formación de chubascos tormentosos por zonas del oeste e interior peninsular. Pero esta situación apenas va a durar unas horas, ya que esta borrasca se irá desplazando por el sur del país, a través del Estrecho, hacia el Mediterráneo, donde acabará muriendo.
Campo de isobaras a nivel del mar y distribución de los centros de acción a lo largo del Atlántico Norte, previsto para el miércoles 22 de mayo.
El resto de la semana promete una progresiva estabilización del tiempo a nivel general, aunque debido a que el Anticiclón de las Azores subirá levemente hacia latitudes algo más altas, entre éste y la región de bajas presiones que une el Mediterráneo con el norte de Europa, se configurará un pasillo de vientos del norte-noreste, que mantendrá la nubosidad y las precipitaciones restringidas en áreas del Cantábrico, y las lluvias que pueda dejar la borrasca del Mediterráneo por zonas del este y noreste peninsular. En el resto del país, ambiente mucho más despejado y lo más destacable será el progresivo ascenso de las temperaturas.
Y es que tras muchos días con ambiente más propio del otoño, que de las fechas en las que estamos, parece que poco a poco las masas de aire cálido del norte de África van ganando terreno por el sur de nuestro país. Tanto es así que podríamos acabar esta semana con máximas cercanas a los 30ºC de nuevo por zonas del centro y sur peninsular.
Esta situación será seguida en el foro de meteorología de Extremadura, tanto en lo relacionado con el seguimiento de los modelos meteorológicos, como en el seguimiento diario.
Puedes seguir la cuenta de Twitter de este blog en @MeteoBadajoz, donde estarás totalmente informados en todo momento de cómo evolucionan los días, así como de noticias de interés meteorológico.
Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones para compartir.
¡¡Gracias!!