Lunes 10 de Junio 2013. Poco ha durado este pequeño paréntesis de temperaturas frescas y lluvias que hemos tenido durante el pasado fin de semana, porque para los próximos días las temperaturas iniciarán un progresivo e importante ascenso, que podría llevarnos a valores máximos ampliamente por encima de los 35ºC en muchas zonas del suroeste de la Península. Y es que prepárense, porque de cumplirse las predicciones tal y como se encuentran actualmente, acabaríamos la presente semana con máximas cercanas a los 38ºC en las zonas típicamente más calurosas del sur de nuestro país: Vegas del Guadiana y Valle del Guadalquivir (principalmente).
A pesar de que seguimos en primavera, apenas quedan 11 días para comenzar el verano astronómico (el viernes 21 de Junio a la 07:04 hora oficial peninsular), pero el verano meteorológico ya quiere hacer acto de presencia en España. Por otra parte, en las fechas en las que estamos, ya es momento de que nos afecten estos episodios de calor intenso, ya que lo que no sería normal es que no llegaran.
En el interior del continente africano, en estos meses tan calurosos, se suele forman una gran masa de aire extremadamente cálida, que afecta a la mayor parte del Sahara y que, debido a la acumulación de calor, se ve obligada a buscar una salida para renovar el aire. Habitualmente lo hace por las Islas de Cabo Verde, extendiéndose hacia el oeste a través del Atlántico central, y ayudado por los vientos alisios de noreste que proporciona el anticiclón de las Azores, pero también estas masas de aire cálido “se escapan” de África accediendo por el sur de Europa.
Primero afectan a España, y después se desplazan hacia el este, ocupando zonas del Mediterráneo central donde normalmente acaban perdiendo fuerza, y vuelve a recalentarse la gran masa de aire del interior de África. Este ciclo se repite constantemente especialmente a lo largo de verano. La conocida dorsal norteafricana es el nombre que recibe la invasión cálida que típicamente sube desde Marruecos o Argelia hacia los países del sur de Europa (hablaremos mucho de ella en los próximos meses).
Evolución de las temperaturas a 850 hPa para los próximos días en Europa y norte de África – Modelo GFS.
En estos casos en los que es interesante seguir la evolución de un periodo de altas o bajas temperaturas, es recomendable echar mano de los mapas de temperaturas a 850 hPa (hectopascales), que corresponde a una altura en la Troposfera equivalente a unos 1.500 metros de altitud.
El mapa de 850 hPa es perfecto para observar la evolución de las temperaturas a lo largo de los días, ya que no son las temperaturas que se registran en superficie y, por tanto, no se ven tan influenciadas por el día y la noche. Viendo las temperaturas a esta altura, podemos “adivinar” las temperaturas que más o menos se pueden dar en superficie, así como sacar su tendencia para los próximos días. Además también nos sirve para ver las dimensiones o la magnitud de las invasiones de aire frío o cálido que afectan a la Península.
Lo que se muestra en la figura superior es la evolución esperada, a día de hoy, de esa lengua de aire cálido que surge desde el norte de África, y que a lo largo de esta semana se va a extender por gran parte del suroeste de Europa. En la animación se ha destacado bajo un circulo negro la Península Ibérica, y como se puede observar, la tendencia es que cada vez tengamos más calor a ese nivel de unos 1.500 metros de altitud.
Observamos una burbuja de aire cálido de hasta 20ºC que aparece en el interior peninsular por la tarde de cada jornada, y que se traduce en temperaturas a nivel del suelo que estarían rondando los 35-37ºC. De forma puntual incluso se podrían registrar temperaturas muy cercanas a los 38ºC, por lo que hablaríamos de calor intenso en algunas zonas del centro y el sur de la Península, y seguramente se activarán los primeros avisos por calor.
Temperaturas máximas previstas para el próximo sábado 15 de Junio en la Península – Modelo GFS.
Si observamos ahora los mapas de temperaturas a nivel del suelo, comprobamos que efectivamente las máximas esperadas para esos últimos días de la semana podrían ser bastante altas. Por encima de los 30ºC en muchas zonas, así como cercanas o superiores a 35ºC en extensas áreas del interior, y de 37-38ºC en las zonas más profundas de las Vegas del Guadiana y Valle del Guadalquivir, así que ojo con las máximas.
Cabe destacar que normalmente las temperaturas que prevén los modelos, suelen quedarse algo cortas, unos 2ºC por debajo. Las temperaturas realmente acaban siendo un par de grados superiores a las esperadas, sobre todo si hablamos de valles muy profundos o grandes ciudades, ya que los modelos no tienen en cuenta fenómenos tan locales como el conocido efecto “isla de calor“, en el cual se registran temperaturas más elevadas en el centro de la ciudades que en las afueras, debido a la contaminación y/o presencia de materiales como el hormigón, asfalto, etc, por lo que no sería raro que en algunas zonas se llegaran a rozar los 38-39ºC.
Mapa de riesgo de incendio para el lunes 10 de Junio 2013 en la Península y Baleares – EFFIS.
Otra cosa a destacar en estas situaciones de intenso calor, es el riesgo de incendios. Especialmente durante este verano, que se presenta potencialmente peligroso en cuanto a los incendios, debido a la abundancia de pastos por las lluvias caídas durante los últimos meses, por lo que se hace necesario extremar las precauciones para prevenir la quema de bosques.
En ésta dirección web podrán encontrar información diaria al respecto, con un mapa de riesgo de incendios para toda Europa, y con una resolución bastante aceptable. Una herramienta que puede servir de gran ayuda a esas agrupaciones de protección civil y bomberos que velan por nuestra seguridad y por la de nuestro entorno.
Se calcula que tan sólo el 10% de los incendios que se producen cada año, están provocados por la naturaleza (caída de rayos), el resto están provocados por el hombre. Se habla de “la regla del 30“: temperaturas superiores a los 30ºC, más de 30 km/h de viento, y menos del 30% de humedad, están consideradas las condiciones más favorables para la propagación de incendios… Así que seamos responsables de lo que tenemos, y cuidemos nuestros bosques como se merecen.
Estaremos muy atentos a cómo evoluciona toda esta situación, porque de cumplirse los modelos tal y como están a día de hoy, la semana acabará con bastante calor.
Puedes seguir este blog a través de la cuenta de Twitter @MeteoBadajoz, o Facebook MeteoBadajoz, donde estarás informado en todo momento de cómo evolucionan los días, así como de noticias de interés meteorológico.
Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones para compartir.
¡¡Gracias!!