>

Blogs

Javier Piñero Fuentes

MeteoBadajoz

Posible episodio de lluvias en Canarias y Sur de la Península, y su relación con el huracán Humberto

» Los modelos numéricos intuyen una posible interacción entre una pequeña borrasca cerca de la Península y el huracán Humberto, cuyos efectos podrían ser en forma de lluvias generosas y abundantes, que podrían afectar a las Islas Canarias y, posteriormente, al Sur de la Península Ibérica durante los próximos días.

Imagen de satélite del huracán Humberto, en aguas del Atlántico Central, desarrollándose en el entorno de las Islas de Cabo Verde, en la costa occidental de África.

Miércoles 11 de Septiembre 2013. La situación meteorológica podría complicarse de cara a los próximos días en zonas de Canarias y del Sur peninsular, por la formación del primer huracán de la temporada 2013 en aguas del Atlántico, y su relación con una borrasca en altura, al Suroeste de la Península. Este sistema tropical es y será noticia por dos cosas: la primera, la comentada anteriormente (1º huracán de la temporada), y la segunda es que, de alguna manera, su presencia tendrá mucho que ver con POSIBLES lluvias generosas y abundantes en Canarias y en el Sur de la Península Ibérica.

En la imagen superior observamos el aspecto que presentaba este sistema tropical en las primeras horas de la jornada de hoy. Normalmente estos sistemas “salen” desde el interior del continente Africano en forma de grandes tormentas asociadas a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), una zona donde convergen los vientos alisios de ambos hemisferios, y donde todos los días se forman numerosas tormentas. Esas tormentas, al salir a mar abierto por la costa Oeste de África se encuentran con condiciones de temperaturas del agua del mar idóneas para el desarrollo de sistemas tropicales.

Cuando se forman, lo que normalmente hacen es desplazarse hacia el Oeste, e ir girando levemente hacia el Noroeste, camino de las costas orientales de América Central, bordeando el Sur del Anticiclón de las Azores. Pero en el caso de Humberto, eso no ocurre. El Anticiclón de las Azores se debilita, y lo que intuyen los modelos es un desplazamiento hacia el Norte y, posteriormente, hacia el Noroeste. En principio, Humberto no afectará de lleno ni a las Islas Canarias, y ni mucho menos a la Península, pero parte de su inestabilidad tropical sí que podría hacerlo.

Evolución de la temperatura a 500 hPa -hectopascales-, (a unos 5.500 metros) para los próximos días – Modelo GFS.

La razón de que todo esto suceda la encontramos en el descolgamiento de una masa de aire frío en capas medias y altas de la Troposfera (cuyo proceso de aislamiento ya ha comenzado) que se acabará ubicando durante los próximos días en el triángulo Canarias-Madeira-Suroeste peninsular. En la animación superior queda reflejado el proceso de descolgamiento del embolsamiento de aire frío en altura (DANA, Depresión Aislada en Niveles Altos) y cómo, tras bajar mucho en latitud, la bolsa de aire frío “rebota” hacia el Este, acercándose de nuevo al Suroeste peninsular. Ese movimiento será el que permita el traspaso de humedad entre Humberto y esa borrasca en altura.

Evolución de la humedad a 700 hPa (3.000 metros) previsto desde el miércoles a las 00h, hasta el próximo martes 17 a las 00h – Modelo GFS.

Análisis de la situación prevista para el viernes 13 a las 20h – Modelo GFS, análisis © MeteoBadajoz.

Pero tenemos que irnos a niveles más altos en nuestra atmósfera, a unos 3.000 metros de altitud, para comprobar que, efectivamente, entre la DANA y Humberto encontramos un flujo de humedad que los une. En la figura superior está representada, en colores azules, la humedad a 700 hPa (a unos 3.000 metros de altitud), y también dos elementos que serán muy importantes en la predicción para finales de esta semana. Por un lado encontramos a Humberto, más o menos al Suroeste de Canarias y, por otra parte, el embolsamiento de aire frío que se ubicará al Suroeste de la Península Ibérica.

Nótese en la animación el cordón de humedad que une a Humberto y a esa borrasca en altura, y el transporte de humedad Humberto-DANA. El descolgamiento de ese embolsamiento de aire frío hacia el Suroeste de la Península, su circulación antihoraria de vientos alrededor de la baja, así como su cercanía con Humberto, permite captar parte de la humedad tropical asociada a Humberto, y lo conduce a través de la costa Noroeste de África, haciéndolo pasar sobre Canarias y, hacia el fin de semana, haciéndolo llegar al Sur de nuestro país.

Ésto significa que la DANA podría acabar rodeada de masas de aire templadas y muy húmedas (de origen tropical), que pueden hacer que las precipitaciones sean muy abundantes en determinadas zonas donde la orografía juega un papel fundamental en éste tipo de situaciones. Es por ejemplo el caso de las Islas Canarias y de algunas zonas del Sur de Andalucía, donde encontramos enormes diferencias de altitud, en un corto espacio.

Mapa del pasado lunes 9 de Septiembre, de las precipitaciones previstas por el modelo ECMWF para este próximo sábado.

Durante estos últimos días, el modelo Europeo (ECMWF) -personalmente uno de los más estables-, ha venido mostrando mapas para el inicio de este fin de semana con precipitaciones bastante importantes en zonas del Sur de Andalucía y Portugal, allí donde la precipitaciones podrían ser muy efectivas, y acumular importantes cantidades de agua. Sin embargo, en la tarde de ayer este modelo retiró gran parte de esas precipitaciones, pero dibujando aún una especie de frente que se formará en el flanco Norte-Noreste de la DANA, y que igualmente afectará al Sur de la Península, aunque con precipitaciones algo menos abundantes. Bien es cierto que los modelos no intuyen grandes precipitaciones para Canarias, pero la incertidumbre es máxima en situaciones como ésta, los modelos no saben qué acabará pasando hasta el último momento.

Lo más probable es que Canarias se vea afectada por una extensa masa de nubes medias y altas, que será una forma visible de ver esa conexión Humberto-DANA, y quizás con algún sistema tormentoso mezclado entre esa nubosidad, y un ambiente templado y muy húmedo. Posteriormente, como se ha comentado más arriba, esa humedad acabaría asociándose con la DANA del Suroeste peninsular, haciendo que las precipitaciones puedan ser abundantes en algunas regiones del Sur del país.

Incluso, en la jornada de hoy, hay modelos que contemplan la posibilidad de que parte de esa humedad también acabe llegando al Mediterráneo más occidental, con lluvias de cierta importancia en zonas del Este y Sureste peninsular… Habrá que irlo siguiendo, dada su importancia.

Merece la pena destacar que en estas situaciones en las que, además de tener una situación de DANA al Suroeste de nuestro país (que tan complicada hace la modelización), tenemos en juego un sistema Tropical, que hace aún más complicada la predicción para los próximos días.

Ahora mismo todavía existe muchísima incertidumbre, especialmente en los movimientos de la DANA y de Humberto, y es por ello por lo que éste artículo no debería tomarse al pié de la letra, sino como un posible escenario, de los muchos que tienen previstos los modelos, que pueden o no acabar confirmándose durante los próximos días.

Por tanto, se hace necesario un seguimiento exhaustivo de la situación, para vigilar las posibles interacciones de Humberto y esa DANA al Suroeste de la Península Ibérica. Estaremos pendientes…

Puedes seguir este blog a través de la cuenta de Twitter @MeteoBadajoz, o Facebook MeteoBadajoz, donde estarás informado en todo momento de cómo evolucionan los días, así como de noticias de interés meteorológico.

Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones para compartir.

¡¡Gracias!!

Actualidad meteorológica de España y Europa - Previsiones a corto-medio plazo / Weather news of Spain and Europe - Short-medium range weather forecasts

Sobre el autor

"Javier Piñero Fuentes. Reserva del 93. Aficionado a la meteorología desde siempre, fotografía de fenómenos meteorológicos, diseñador gráfico de recursos meteorológicos, colaborador en el Diario HOY, radio COPE-Mérida y otros medios, y productor de música Trance en los ratos libres. Divulgando la meteorología con entusiasmo a través de este blog, en el que trato de hacer una buena comunicación meteorológica para gente corriente, acercando los temas de actualidad en relación al ámbito meteorológico, sobre todo para el oeste peninsular. Aquí leerás artículos más o menos técnicos, pero siempre tratando de hacerlos fáciles y muy amenos. La meteorología no es sólo el tiempo que va a hacer mañana, así que si estás interesado en conocer más allá del simple “mañana llueve o no llueve”, este es tu sitio!"


septiembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30