>

Blogs

Javier Piñero Fuentes

MeteoBadajoz

Otra semana más de estabilidad y temperaturas en ligero ascenso, aunque con novedades…

» El anticiclón de las Azores continuará “dando guerra” a lo largo de esta semana, ejerciendo su efecto en prácticamente todo el Oeste de Europa, y con temperaturas por encima de lo normal. Pero se observan ya los primeros episodios de frío importantes para la segunda quincena del mes.

Evolución de las masas de aire en el Atlántico Norte y Europa occidental.

Domingo 10 de Noviembre 2013. Como ya se ha venido indicando desde la publicación de la última entrada en este blog, la primera quincena de noviembre se está caracterizando por la presencia del anticiclón, que tan sólo permite el paso de algunos frentes muy poco efectivos en cuanto a precipitaciones para la fachada Atlántica de la Península Ibérica, y mucho menos para el Centro, Este y Sur peninsular.

A pesar del descenso térmico experimentado en los últimos días a nivel peninsular, que ha supuesto la relativa normalización de las temperaturas, durante los próximos días, el anticiclón de las Azores volverá a tomar posiciones muy cerca de la Península Ibérica, trayendo consigo una masa de aire subtropical desde latitudes mucho más bajas a las de nuestro país, y provocando un ligero ascenso de las temperaturas.

En la animación que encabeza este artículo, observamos los distintos tipos de masas de aire, donde encontramos las de origen subtropical en colores gris oscuro y blancos, y cómo la propia circulación de vientos alrededor del anticiclón “arranca”, desde latitudes bajas, esas masas de aire más cálidas que, posteriormente, afectarán de lleno al Oeste y Suroeste de Europa.

Ésta es la razón por la que, durante los primeros días de la semana, las temperaturas máximas tienden a subir ligeramente en la mayor parte de España, volviéndonos a situar en valores bastante por encima de lo normal para la época del año en la que nos encontramos (en el caso de las máximas). Eso sí, a mediados de semana volverán a bajar bastante, llegando al fin de semana con temperaturas bastante frías en muchas zonas, y que más adelante concretaremos.

Y es que nos encontramos en la fase positiva del índice NAO (Oscilación del Atlántico Norte), lo que significa que las borrascas discurren por el Norte de Europa, desviadas por la poderosa fuerza del anticiclón, instalado justo sobre la vertical del Oeste del continente europeo. Lo peor de todo es que ésta situación de estabilidad tiene que durar, por lo menos, más allá del 15-17 de noviembre, así que todavía nos quedan muchos días por delante de cielos poco nubosos y precipitaciones muy escasas en gran parte del país.

Los modelos son rotundos y, salvo el paso de la cola de algún frente (que afectará sobre todo al Norte), y algunas lluvias en el Sureste peninsular, los próximos 7 días no tendrán mayores sobresaltos a nivel meteorológico.

Anomalías de temperatura 2 m + Análisis de situación en Europa, Lunes 11 de Noviembre 2013.

El mapa superior refleja la situación dominante en Europa durante estos primeros días de la semana. El anticiclón y las masas de aire más cálidas ganan terreno por el Oeste de Europa, mientras una profunda vaguada de aire frío afecta a todo el Interior del continente, alimentando una borrasca en el Mediterráneo Central, que dará que hablar a lo largo de la semana, por las abundantes lluvias que producirá en los países del Sur de Europa, ubicados a orillas del Mediterráneo.

Por contra, en el flanco derecho de la vaguada, la propia dinámica atmosférica permite el transporte de masas de aire cálido a través de Europa del Este, hasta latitudes más altas. Destacan las importantes las anomalías térmicas positivas a la altura de Moscú, ¡de más de +8ºC!, lo cual no indica que por allí las temperaturas sean calurosas, sino menos frías de lo habitual.

Pero esa tendencia cálida del Oeste de Europa parece que podría llegar a su fin, ya que los principales modelos empiezan a vislumbrar las primeras advecciones de aire frío polar importantes hacia Europa, y que pueden afectar directamente a España en poco más de una semana.

Temperaturas a 850 hPa (1.500 metros de altitud) para el 20 de noviembre 2013 – Modelo Europeo (ECMWF).

La novedad de las últimas actualizaciones de los principales modelos está en que, a partir del 18-19 de noviembre, el anticiclón subirá mucho de latitud, colocándose al Oeste de las Islas Británicas y al Sur de Groenlandia, formando un pasillo de vientos del Norte-Noroeste, que permitiría el desalojo de una importante masa de aire polar, que se canalizará desde el Mar de Noruega, entre Islandia y el Reino Unido, llegando, pocos días después, al Norte de la Península Ibérica, y abrazando a prácticamente todo el Oeste de Europa.

Aún queda muy lejos, y la incertidumbre en esas predicciones es muy alta, pero por algo se empieza. De momento, nueva semana con un tiempo muy estable, y prácticamente sin precipitaciones en muchas zonas del país, excepto en las comunidades del Norte y, mediada la semana, en puntos del Sureste y Baleares. Y aunque las temperaturas suban durante los primeros días de la semana, a partir del miércoles vuelven a bajar, y bastante.

.

Puedes seguir este blog a través de la cuenta de Twitter @MeteoBadajoz, o Facebook MeteoBadajoz, donde estarás informado en todo momento de cómo evolucionan los días, así como de noticias de interés meteorológico.

Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones para compartir.

¡¡Gracias!!

Actualidad meteorológica de España y Europa - Previsiones a corto-medio plazo / Weather news of Spain and Europe - Short-medium range weather forecasts

Sobre el autor

"Javier Piñero Fuentes. Reserva del 93. Aficionado a la meteorología desde siempre, fotografía de fenómenos meteorológicos, diseñador gráfico de recursos meteorológicos, colaborador en el Diario HOY, radio COPE-Mérida y otros medios, y productor de música Trance en los ratos libres. Divulgando la meteorología con entusiasmo a través de este blog, en el que trato de hacer una buena comunicación meteorológica para gente corriente, acercando los temas de actualidad en relación al ámbito meteorológico, sobre todo para el oeste peninsular. Aquí leerás artículos más o menos técnicos, pero siempre tratando de hacerlos fáciles y muy amenos. La meteorología no es sólo el tiempo que va a hacer mañana, así que si estás interesado en conocer más allá del simple “mañana llueve o no llueve”, este es tu sitio!"


noviembre 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930