>

Blogs

Javier Piñero Fuentes

MeteoBadajoz

Posible Ciclogénesis Explosiva en proceso sobre el Atlántico, que afectará a España el próximo jueves

» La situación se complica, y mucho, durante los próximos días, especialmente en el Oeste y Norte de la Península Ibérica, por el acercamiento de una profunda borrasca, que dejará precipitaciones abundantes y rachas de viento muy fuertes.

Análisis de la situación prevista para los próximos días, con la descripción y evolución de la borrasca

Martes 4 de Febrero 2014. Como ya se ha venido anunciando en la última entrada de este blog, la primera semana de Febrero 2014 es (y será) muy inestable en muchas zonas de la Península Ibérica, debido básicamente a la retirada del anticiclón de las Azores, y la llegada de borrascas y frentes asociados que irán entrando sucesivamente desde el Oeste peninsular.

En lo que queda de semana, seguiremos bajo una situación de clara inestabilidad, con entrada de nuevos frentes desde el Oeste, y tiempo en general muy nuboso, inestable, y con rachas fuertes de viento. Pero el “plato fuerte” podría llegarnos de cara al jueves por el Noroeste peninsular, momento en el cual una profunda borrasca pasará frente a las costas de Galicia, provocando un temporal de lluvia y viento en gran parte de la Península, siendo especialmente efectivo en el Oeste y Noroeste peninsular durante el jueves.

Ya incluso este martes tendremos el acercamiento de otra borrasca, que también provocará una situación de vientos intensos en todo el Oeste y Norte peninsular, pero la del jueves parece que pasará algo más cerca de nosotros. 

Esa borrasca (que vemos muy bien representada en el mapa que encabeza esta noticia), a medida que se acerque a la Península Ibérica, se profundizará muy rápidamente, pudiendo ser catalogada como ciclogénesis explosiva; es decir, la presión en su centro descenderá más de 20 hPa –hectopascales– en menos de 24 horas. En algunos modelos, a fecha de hoy, incluso se observa que el descenso de presión podría ser mayor a 25 hPa en 24 horas, por lo que tiene más que merecido el término “explosiva”, haciendo mención a que su formación es más rápida de lo normal.

Imagen de satélite GOES-East, el lunes 3 de Febrero 2014 a las 23h (hora española)

Merece la pena destacar también que, esa misma borrasca del jueves, ha salido en los últimos días, nada más y nada menos que desde el Golfo de México… ¡A más de 6.000 km de España! Allí, y en todo el Este de Norteamérica, la colisión de las masas de aire frío polar y cálido subtropical, favorecen la génesis (formación) de borrascas que, posteriormente, cruzan el Atlántico camino de Europa.

En la imagen superior vemos la ubicación de la borrasca durante este pasado lunes por la noche, momento en el cual afectaba a los estados más orientales de EE.UU, incluso dejando un episodio de nevadas intensas. Esa misma borrasca será la que en las inmediatas jornadas atravesará el Atlántico, hasta alcanzar la Península Ibérica.

-Cabe destacar que, aún tratándose de una situación a corto plazo, adelantarse a los movimientos de estas pequeñas pero muy potentes borrascas es prácticamente un reto, por lo que habrá que estar muy atentos a las informaciones de última hora sobre las actualizaciones de los modelos y, en definitiva, a todo lo relacionado con las predicciones meteorológicas. Tampoco hay que alarmarse, puesto que este tipo de borrascas las hemos tenido en más de una ocasión, y es época de ello. Pero, ante todo, PRUDENCIA, los vientos podrán ser intensos, sobre todo en las regiones del Norte y Noroeste peninsular, con rachas que ampliamente superarán los 100 km/h.

Situación prevista para el jueves 6 a las 09h (Presión y viento a nivel de superficie) – Modelo GFS

En el resto de la mitad Oeste, en principio, rachas de 70-90 km/h, que también es mucho. Lo bueno es que esta situación sólo durará unas horas, puesto que la borrasca viaja a gran velocidad, aunque ni mucho menos será la última que nos visite esta semana, porque a medio plazo los modelos continúan apuntando a una clara tendencia inestable y muy lluviosa.

Las precipitaciones también podrán ser destacables al paso del frente frío asociado a la borrasca, siendo generosas y más abundantes en aquellas zonas bien orientadas a los vientos del Suroeste. De todo modos, insisto, ésto son parámetros que poco a poco podrán ser más concretados a medida que avancen las horas, y vayamos viendo cómo se va configurando la borrasca.

*Para seguir atentamente la situación, puedes hacerlo a través de la página de Facebook, donde se publicará todo lo referido a esta situación especial.

.

Puedes seguir cada situación a través de la cuenta de Twitter @MeteoBadajoz, o Facebook MeteoBadajoz, donde estarás informado en todo momento de cómo evolucionan los días, así como de noticias de interés meteorológico.

Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones para compartir.

¡¡Gracias y un saludo a los lectores del blog!!

Actualidad meteorológica de España y Europa - Previsiones a corto-medio plazo / Weather news of Spain and Europe - Short-medium range weather forecasts

Sobre el autor

"Javier Piñero Fuentes. Reserva del 93. Aficionado a la meteorología desde siempre, fotografía de fenómenos meteorológicos, diseñador gráfico de recursos meteorológicos, colaborador en el Diario HOY, radio COPE-Mérida y otros medios, y productor de música Trance en los ratos libres. Divulgando la meteorología con entusiasmo a través de este blog, en el que trato de hacer una buena comunicación meteorológica para gente corriente, acercando los temas de actualidad en relación al ámbito meteorológico, sobre todo para el oeste peninsular. Aquí leerás artículos más o menos técnicos, pero siempre tratando de hacerlos fáciles y muy amenos. La meteorología no es sólo el tiempo que va a hacer mañana, así que si estás interesado en conocer más allá del simple “mañana llueve o no llueve”, este es tu sitio!"


febrero 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728