>

Blogs

Javier Piñero Fuentes

MeteoBadajoz

Se dispara el riesgo de tormentas en Extremadura

» Días marcados por los cielos poco nubosos durante las primeras horas del día, pero a partir del mediodía, crecimiento de la nubosidad que deriva en chubascos y algunas tormentas, y con ligero descenso de las temperaturas.

Riesgo de tormentas en el Oeste peninsular (NO oficial – Experimental) – © MeteoBadajoz

Miércoles 19 de Marzo 2014. Después de muchas jornadas consecutivas de cielos poco nubosos y temperaturas bastante cálidas para la época, ese calor que hemos ido almacenando debe liberarse de alguna manera, y qué mejor forma que mediante la formación de tormentas!

Durante este miércoles y jueves vamos a tener un breve episodio de tormentas, que afectará a zonas del interior y Oeste peninsular, siendo Extremadura la región que, posiblemente, se vea más afectada por éstos fenómenos.

Y es que el calor acumulado en superficie de estos últimos días, genera una pequeña borrasca sobre la Península Ibérica, que típicamente aparece en los meses cálidos, y que es conocida como baja térmica. Al generarse esa pequeña borrasca, en todo el Oeste peninsular se imponen vientos de Oeste y Noroeste, que provocan un ligero descenso de las temperaturas. Pero además de eso, ese viento de Oeste y Noroeste nos aporta mucha humedad; humedad que, junto con algo de aire frío en altura, sirve de alimento para la formación de tormentas.

Empezamos ya a entrar poco a poco en una época de grandes contrastes, en que en Sol calienta de forma más efectiva la superficie terrestre, y las masas de aire cálido van ganando terreno, aunque en altura seguimos encontrando masas de aire muy frío. Esa situación genera mucha inestabilidad, y nos lleva a hablar, en muchas ocasiones, de las nubes de evolución.

Con nubes de evolución se hace referencia a aquellas nubes (de origen convectivo) que comienzan a crecer en las últimas horas de la mañana, y que a medida que avanza la tarde van ganado cuerpo y acaban produciendo enormes nubes de gran desarrollo vertical, aquellas que llamamos Cumulonimbus.

Merece la pena hacer una breve mención de cómo se desarrollan esas nubes de evolución, o lo que es lo mismo, las etapas de formación de una tormenta:

Etapas por las que pasa la formación de una tormenta común – © MeteoBadajoz

Pero nos centramos ahora en lo que nos espera para la próximos horas, porque la situación se complica, debido a esos posibles chubascos y/o tormentas. Como muestra el mapa que encabeza esta entrada, para este miércoles, el riesgo de tormentas abarca casi cualquier punto de la mitad Oeste peninsular, pero sobre todo y especialmente en zonas de sierra, como en Sierra Morena, el Sistema Central, Las Villuercas, e incluso en las sierras centrales de Extremadura y Portugal.

Por lo general, la mañana será soleada, aunque con algunas nubes altas que reflejan la presencia de inestabilidad en capas altas, pero no será hasta las últimas horas de la mañana y las primeras de la tarde cuando veremos cómo crece, de forma descontrolada, esa nubosidad de gran desarrollo vertical, que acabarán formando los esperados chubascos y tormentas. 

-Para predecir la aparición de tormentas, existen varios índices de inestabilidad que son calculados por muchos modelos meteorológicos, y que nos indican la probabilidad de tormentas, y también la severidad que éstas puedan tener. En el caso de hoy, nos vamos a centrar en el índice CAPE, que en los modelos lo podemos ver expresado en Julios/Kilogramo. De forma muy simple, este índice se podría definir como: “la energía disponible en la atmósfera para la formación de tormentas“.

En días calurosos (como los que hemos tenido en los últimos días), este índice se dispara, debido a que el calor es el principal ingrediente para que se dé la convección y, por ello, se vuelve más probable la aparición de chubascos y tormentas, de forma que, cuanto más calor, más energía disponible.

En algunas ocasiones, se han producido fortísimas tormentas con un alto grado de severidad, acompañadas de fenómenos severos como fuertes vientos, intensas precipitaciones con un tamaño de granizo bastante considerable, fenómenos tornádicos, etc, que curiosamente han ocurrido bajo condiciones no demasiado inestables, convirtiéndose en toda una sorpresa para muchos… lo cual nos enseña que no siempre que haya valores altos de éste u otros índices de inestabilidad, se vayan a dar con seguridad episodios de tormentas severas, ya que éstas dependen de otros muchos factores.

Valores de CAPE previstos para el miércoles 19 de marzo 2014, a las 18h – Modelo WRF

El mapa superior muestra los valores previstos de CAPE para la tarde de este miércoles y, como vemos, numerosas zonas del centro y sobre todo el Oeste peninsular presentan valores de 700-1000 J/Kg (que es una cantidad medianamente decente de energía), y núcleos de hasta 1.500 J/Kg. Así, lo que este mapa nos indica es que la probabilidad de chubascos y tormentas será elevada en los principales sistemas montañosos del centro y especialmente el Oeste de la Península. Además, se observa perfectamente que éstos valores elevados aparecen sobre todo en áreas montañosas: Sierra Morena, Las Villuercas, Sistema Central… aunque también en zonas llanas.

Precipitaciones previstas para el miércoles 19 de marzo 2014, a las 18h – Modelo WRF

Si todo eso lo miramos desde el punto de vista de las precipitaciones, observamos que, allí donde los valores de CAPE eran elevados, efectivamente el modelo refleja la aparición de algunos chubascos, aunque no sucede lo mismo en todas las zonas, ya que existen otros índices que miden la inhibición convectiva, que evita la convección, de forma que al final, aunque haya mucho CAPE, si tenemos mucha inhibición, no se puede dar la convección y, por tanto, no se desarrolla nada.

Como vemos, los chubascos afectarán principalmente a las áreas de sierra, pero a lo largo de la tarde se irán desplazando hacia otras comarcas, pudiendo afectar de forma más débil y dispersa incluso a zonas de las Vegas del Guadiana, ya de cara a las últimas horas de la tarde (no mostrado en el mapa superior).

Además, todo el Sureste de la provincia de Badajoz, junto con el Norte de Córdoba, y el Suroeste de Ciudad Real, son zonas que podrían verse muy afectadas por las tormentas, ya que los modelos muestran que será allí donde más consigan desarrollarse.

En cuanto a la intensidad, los chubascos serán moderados y localmente podrían ser de carácter tormentoso, con fuertes desplomes puntuales de temperatura, e incluso, dependiendo del grado de organización, hasta con posibles granizadas, pero todo eso ya quedará en manos del seguimiento a través de radares de precipitación e imágenes de satélite.

Además, durante la madrugada del miércoles al jueves, podríamos encontrar todavía los restos de las tormentas de la pasada tarde, dejando precipitaciones en puntos del interior de Extremadura, así que habrá que estar atentos a la tarde-noche de este miércoles por si tenemos espectáculo de rayos allí donde los chubascos sean más fuertes y duraderos.

De cara al jueves la situación volvería a estar marcada por la inestabilidad durante la tarde, aunque el riesgo de chubascos y tormentas se irá restringiendo cada vez más hacia el Norte, de forma que el jueves afectarían en menor medida a Extremadura, y algo más al resto de regiones del interior peninsular. Y para el fin de semana, como ya se comentó al final de la entrada anterior, volverá a visitarnos el invierno, a pesar de entrar en la primavera este próximo jueves!

Ya analizaremos lo del fin de semana,  de momento nos quedamos con ese riesgo importante de tormentas durante las próximas dos tardes, que aunque sólo aparezcan asociadas a zonas de sierra, en su desplazamiento sí que podrían afectar a otras zonas de la región.

.

Puedes seguir cada situación a través de la cuenta de Twitter @MeteoBadajoz, o Facebook MeteoBadajoz, donde estarás informado en todo momento de cómo evolucionan los días, así como de noticias de interés meteorológico.

Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones para compartir.

¡¡Gracias y un saludo a los lectores del blog!!

Actualidad meteorológica de España y Europa - Previsiones a corto-medio plazo / Weather news of Spain and Europe - Short-medium range weather forecasts

Sobre el autor

"Javier Piñero Fuentes. Reserva del 93. Aficionado a la meteorología desde siempre, fotografía de fenómenos meteorológicos, diseñador gráfico de recursos meteorológicos, colaborador en el Diario HOY, radio COPE-Mérida y otros medios, y productor de música Trance en los ratos libres. Divulgando la meteorología con entusiasmo a través de este blog, en el que trato de hacer una buena comunicación meteorológica para gente corriente, acercando los temas de actualidad en relación al ámbito meteorológico, sobre todo para el oeste peninsular. Aquí leerás artículos más o menos técnicos, pero siempre tratando de hacerlos fáciles y muy amenos. La meteorología no es sólo el tiempo que va a hacer mañana, así que si estás interesado en conocer más allá del simple “mañana llueve o no llueve”, este es tu sitio!"


marzo 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31