>

Blogs

Javier Piñero Fuentes

MeteoBadajoz

Junio tormentoso y variable en temperaturas

» Los modelos estacionales prevén un Junio 2014 de tormentas por el interior, norte y este peninsular, y con temperaturas calurosas en todo el este, y ligeramente inferiores en el resto.

Anomalías presión superficial entre el 2-8 de Junio 2014 – Modelo IFS, del ECMWF

Domingo 1 de Junio 2014. Comenzamos el mes de Junio con una situación bastante estable por el oeste del país, aunque con chubascos y tormentas en áreas de sierra del este peninsular, que durante los próximos días deberían ir remitiendo, o al menos, deberían ser cada vez menos importantes.

Iniciamos hoy un mes que, según los principales modelos estacionales, PODRÍA ser algo inestable en cuanto a la formación de tormentas en zonas montañosas de la península y, podríamos decir que, diferenciado en cuanto a temperaturas; superiores a lo normal en el este y sureste, y normales o por debajo de lo normal cuanto más al oeste.

Analizamos a continuación cómo podría comportarse el mes de Junio en la Península Ibérica, atendiendo a los mapas de anomalía de los modelos IFS (europeo) y CFS (americano). Los mapas del modelo europeo no debería mostrarlos porque pertenecen al ECMWF, y NO son públicos, pero creo que poniendo la fuente no habrá ningún problema (me la juego, porque no lo hago con mala intención y no gano dinero mostrándolos):

.

-Primera semana de Junio 2014 

Precipitaciones previstas para el viernes 6 de Junio por el modelo IFS, del ECMWF.

La primera semana de junio parece que vendrá marcada por la presencia de uno o varios centros de bajas presiones al oeste del Reino Unido, y el anticiclón de las Azores-Bermudas algo debilitado y retirado hacia el oeste. Ello provocará que los frentes asociados a esa borrasca del oeste de Europa puedan afectar, como mínimo, al noroeste peninsular, y reactivar chubascos o tormentas de tarde en puntos de sierra del este y sureste peninsular, aunque de forma bastante menos abundante a como lo han hecho en estos últimos días.

Anomalía temperatura 2m para finales de la primera semana de Junio 2014 – modelo CFS

Con esa situación, la dorsal asciende desde el norte de África, rozando el este peninsular, y llegando hasta prácticamente el norte de Europa, dejando por allí temperaturas entre 7 y 10ºC por encima de lo normal. Estos últimos días, por ejemplo, ha hecho más calor en países nórdicos como Finlandia o Suecia, que en las zonas típicamente más cálidas de la Península Ibérica.

Y es que la masa de aire cálido que nos afectó a lo largo del mes de mayo, fue impulsada hacia latitudes altas debido al descolgamiento de aire frío que nos afectó el 20-22 de mayo.

En España, durante esta primera semana de Junio, cabe esperar temperaturas por debajo de lo normal (menos calurosas) en zonas de la mitad oeste y norte peninsular, y temperaturas por encima en todo el levante peninsular (más calurosas), sobre todo hacia finales de la semana.

.

-Segunda semana de Junio 2014 

Anomalías presión superficial entre el 9-15 de Junio 2014 – Modelo IFS, del ECMWF

La segunda semana del mes parece que sería algo menos inestable y más calurosa, aunque todavía encontraríamos algunos frentes rozando el noroeste peninsular, pero sin consecuencias en el resto, ya que los centros de baja presión acabarían colocándose más al norte, y el anticiclón, poco a poco, iría ganando terreno desde el oeste y suroeste. Parece que sería un semana de precipitaciones bastante escasas en general en todo el país.

Anomalías temperatura 2m entre el 9-15 de Junio 2014 – Modelo IFS, del ECMWF

Además, con la retirada de la borrasca presente durante la primera semana, la dorsal iría afectando a más zonas de la Península Ibérica, provocando un progresivo ascenso de las temperaturas a nivel general, siendo más calurosas especialmente en puntos del interior-sureste, por donde predominan las anomalías positivas de temperatura (más calor de lo normal en el sureste).

En el resto del país no parece que se vayan a registrar temperaturas excesivamente altas, incluso serán más bajas de lo normal cuanto más al oeste. Eso no significa que por éstas zonas no vayamos a tener calor; sino menos calor del habitual.

.

-Tercera semana de Junio 2014 (mucha incertidumbre) 

Anomalías presión superficial entre el 16-22 de Junio 2014 – Modelo IFS, del ECMWF

Nos alejamos cada vez más de la fecha en la que se ha elaborado esta predicción mensual, y en la que se basan los mapas mostrados en este artículo, pero parece que la tercera semana del mes podría ser algo inestable, nuevamente con la presencia de bajas presiones hacia el oeste de Europa que, aunque no afecten directamente a la Península Ibérica, sólo por el hecho de estar situados en la parte delantera de esa supuesta región de bajas presiones, y contando con algunos descolgamientos de aire frío que viajen desde el Atlántico hacia el Mediterráneo, ya nos pueden dejar la aparición de chubascos y tormentas en zonas del interior, norte y noreste peninsular.

El mapa superior corresponde al modelo europeo IFS, pero de ahí podemos relacionarlo con las importantes anomalías positivas de precipitación (carácter más lluvioso) que plantea el modelo estacional americano; CFS.

Anomalías de precipitación previstas para el 11-20 de Junio 2014 – Modelo CFS

En dicho mapa se muestran importantes anomalías de precipitación en todo el norte peninsular (más precipitaciones de lo normal), e incluso en el resto del interior del país las anomalías también son positivas, lo que nos indica la posible aparición de chubascos y tormentas por la tarde aproximadamente entre esas fechas.

En cuanto a las temperaturas, podríamos seguir con ese patrón de temperaturas excesivamente elevadas en los países del norte de Europa, junto con el este peninsular, mientras que en el resto las temperaturas estarían rondando los valores propios de la época, aunque de nuevo parece observarse una ligera tendencia menos calurosa cuanto más al oeste de la Península Ibérica.

.

-Cuarta semana de Junio 2014 

Anomalías presión superficial entre el 23-29 de Junio 2014 – Modelo IFS, del ECMWF

Una semana más, parece que podríamos seguir con el mismo patrón atmosférico de semanas anteriores, marcado por la posible presencia de bajas presiones en el Atlántico Norte-oeste de Europa, que dejaría una situación de estabilidad y temperaturas calurosas hacia el norte-noreste de Europa, mientras que hacia los países del sur y, especialmente en torno al Mediterráneo, estarían afectados por una situación más inestable, debido al descolgamiento de embolsamientos de aire frío que al “sobrevolar” el Mediterráneo, provocarían precipitaciones abundantes sobre todo hacia el Mediterráneo oriental.

En España la situación podría ser la misma que durante la semana anterior; temperaturas por encima de lo normal en todo el este peninsular, mientras que en el resto serían normales, o ligeramente inferiores cuanto más al oeste.

Anomalías de precipitación previstas para el 21-30 de Junio 2014 – Modelo CFS

En las precipitaciones es donde tendríamos que prestar atención y es que, en el caso del modelo americano, insiste en la presencia de mucha inestabilidad en forma de chubascos y tormentas, especialmente hacia las sierras del este y noreste peninsular. En el caso del modelo Europeo, no se muestran anomalías de precipitación ni excesivamente positivas ni negativas en la península, aunque sí ligeras anomalías positivas (más lluvioso) por zonas del sur del país.

.

-Conclusiones 

Todo lo descrito anteriormente es los que EN TEORÍA cabe esperar para este mes de Junio 2014, pero lo que finalmente acabe pasando puede llegar a ser totalmente distinto, ya que el número de aciertos de éstos modelos no es lo suficientemente aceptable como para poder hablar con una mínima seguridad a la hora de hacer predicción a tantas semanas vista.

Lo que parece claro es que, tanto el modelo europeo como el americano, muestran un posible dominio de las bajas presiones al oeste de Europa o muy cerca de dicha zona, que aunque no nos afecte directamente en forma de lluvias generalizadas o descenso importante de temperaturas, sí que puede dejar cierta inestabilidad en capas medias y altas de la Troposfera, que al interaccionar con las temperaturas calurosas propias del mes de Junio en nuestro país, puede provocar algunos episodios tormentosos en zonas del interior, norte y noreste.

Quizás, durante el mes predominen los descolgamientos de aire frío por el norte y noreste peninsular, y pueda ser esa la razón de que los modelos estacionales muestren tantas precipitaciones por el interior y, especialmente por el este-noreste peninsular.

Y en cuanto a las temperaturas, haciendo un balance general de todo lo expuesto, parece que España estará dividida en dos mitades (térmicamente); el oeste con temperaturas normales o ligeramente inferiores (Junio menos caluroso), y el este con valores por encima de lo habitual (Junio más caluroso).

En cualquier caso, insisto, eso no significa que no vayamos a tener episodios de calor durante el mes de Junio, sino que los que tengamos serían menos importantes de lo normal, o menos numerosos… (menor número de días con temperaturas por encima de “tal” cifra). Veremos qué es lo que acaba pasando..

Por Javier Piñero Fuentes – © MeteoBadajoz 2014

meteobadajoz@gmail.com

Puedes seguir cada situación a través de la cuenta de Twitter @MeteoBadajoz, o Facebook MeteoBadajoz, donde estarás informado en todo momento de cómo evolucionan los días, así como de noticias de interés meteorológico.

Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones para compartir.

¡¡Gracias y un saludo a los lectores del blog!!

Actualidad meteorológica de España y Europa - Previsiones a corto-medio plazo / Weather news of Spain and Europe - Short-medium range weather forecasts

Sobre el autor

"Javier Piñero Fuentes. Reserva del 93. Aficionado a la meteorología desde siempre, fotografía de fenómenos meteorológicos, diseñador gráfico de recursos meteorológicos, colaborador en el Diario HOY, radio COPE-Mérida y otros medios, y productor de música Trance en los ratos libres. Divulgando la meteorología con entusiasmo a través de este blog, en el que trato de hacer una buena comunicación meteorológica para gente corriente, acercando los temas de actualidad en relación al ámbito meteorológico, sobre todo para el oeste peninsular. Aquí leerás artículos más o menos técnicos, pero siempre tratando de hacerlos fáciles y muy amenos. La meteorología no es sólo el tiempo que va a hacer mañana, así que si estás interesado en conocer más allá del simple “mañana llueve o no llueve”, este es tu sitio!"


junio 2014
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30