>

Blogs

Javier Piñero Fuentes

MeteoBadajoz

Verano 2014: algo más cálido y tormentoso de lo normal

» Los modelos estacionales prevén un verano más caluroso de lo habitual, y con una mayor inestabilidad asociada a la formación de tormentas, principalmente en el interior, este y norte peninsular.

Esquema del solsticio de verano y la predicción estacional para este verano 2014

Sábado 21 de Junio 2014. ¡Ya es verano! Lo es oficialmente desde las 12:51 horas de este sábado, aunque el verano meteorológico lo empezamos ya hace varios días (el 1 de Junio), que además nos dejó la llegada del primer episodio de altas temperaturas en la Península Ibérica, durante esta primera quincena del mes.

Hoy vamos a analizar cómo podría ser el Verano 2014 en España usando, como siempre, las últimas actualizaciones de los modelos estacionales, pero sobre todo prestando especial atención a lo mostrado por el modelo Europeo para estos tres próximos meses (trimestre Julio-Agosto-Septiembre).

Merece la pena volver a insistir en la baja fiabilidad que poseen los modelos estacionales, todavía en fase de experimentación, aunque es verdad que en varias ocasiones estos modelos han acertado en sus pronósticos. A pesar de todo, los modelos estacionales sí pueden ayudarnos a marcar tendencias a un mes vista.

-Como ya se ha comentado en más de una ocasión, cabe mencionar que los modelos utilizados para predicciones a tan largo plazo, no tienen nada que ver con los modelos meteorológicos usados para elaborar la predicción diaria, ya que los modelos estacionales, además de tener en cuenta datos de la interacción océano-atmósfera-Tierra, usan datos probabilísticos que determinan la tendencia general de la estación del año correspondiente.

Es decir, estos modelos tienen en cuenta situaciones anteriores, ya vividas años atrás, estableciendo una tendencia más probable, en función de los patrones atmosféricos que hayan marcado las semanas previas al mes o meses de predicción. Y ya sabemos que en meteorología, no por tener un invierno cálido vamos a tener necesariamente un verano fresco…

.

-Verano 2014, ¿va a ser caluroso?

La respuesta es , porque aunque el verano acabe siendo (por ejemplo) más fresco de lo normal, eso no significa que no se alcancen los 40ºC en las Vegas del Guadiana o en el Valle del Guadalquivir. Para poder tener un verano no caluroso en nuestro país sería necesaria una catástrofe natural que altere enormemente la circulación atmosférica a nivel global, como la erupción de un gran volcán o fenómenos naturales semejantes, de un gran impacto mundial en nuestro clima.

Este verano parece que será incluso algo más cálido de lo normal, es decir: si en un verano normal tenemos episodios de temperaturas máximas de 40ºC relativamente frecuentes en nuestro país, en un verano más cálido podríamos tener o muchos más episodios de 40ºC, o menos episodios, pero ser más intensos, y dejarnos la media de las temperaturas por encima de lo normal.

Por tanto, si se habla de un verano más caluroso, no significa que necesariamente se vayan a alcanzar los 45ºC, sino que habrá más días en los que se superen los 35 o 40ºC.

Anomalía de temperatura en Europa para Julio-Agosto-Septiembre 2014 – Modelo IFS

El modelo europeo por ejemplo prevé un trimestre Julio-Agosto-Septiembre de temperaturas por encima de lo normal en gran parte de España (entre +0,5 y +1ºC), sobre todo por el este peninsular. Parece que será por el oeste y suroeste por donde las temperaturas serán normales, o ligeramente inferiores a lo normal, en el caso del oeste y sur de Portugal.

Destacan las importantes y extensas anomalías positivas de temperatura en gran parte de Europa, lo que nos está indicando que la dorsal norteafricana podría afectarnos en numerosas ocasiones durante los próximos meses, pudiendo llegar incluso hasta latitudes altas, hasta las regiones del norte de Europa.

.

¿Cabe esperar un verano 2014 seco o húmedo?

Como todos sabemos, climatológicamente los veranos son muy secos en gran parte del centro y sur peninsular, registrándose periodos de sequía que fácilmente pueden superar los 2 meses sin apenas registros de precipitación destacables, pero este año las predicciones apuntan a que podría ser un verano algo más húmedo en zonas del interior, esto es; más tormentoso.

Aunque esto tampoco significa que vayamos a ver llover mucho durante el verano, sino que la actividad tormentosa en el interior de la península podrá ser algo más destacable de lo normal. Veamos el por qué:

Anomalía de precipitación para Europa entre Julio-Agosto-Septiembre 2014 – Modelo IFS

Tanto las predicciones del modelo europeo (mapa superior), como las del modelo americano (mapa inferior), contemplan un trimestre Julio-Agosto-Septiembre marcado por precipitaciones algo por encima de lo normal hacia el interior, este y norte peninsular (por el sur en el caso del modelo europeo).

Anomalía de precipitación para Europa entre Julio-Agosto-Septiembre 2014 – Modelo CFS

Bien es cierto que el modelo americano (modelo CFS) es el que muestra bastante más precipitación sobre la península que el modelo europeo (modelo IFS), pero en ambos se observa claramente bastante inestabilidad en zonas del sur y suroeste de Europa, e incluso en el norte de África… ¿Ésto qué puede significar? Pues que quizás tengamos la llegada de embolsamientos de aire frío en altura desde el Atlántico, que acaben colocándose al oeste peninsular, provocando inestabilidad sobre la península, y el ascenso de la dorsal a través del Mediterráneo occidental, subiendo hacia el interior-norte de Europa.

Si observamos a continuación el siguiente mapa de anomalías para el mismo trimestre de referencia que hemos usado anteriormente, podemos comprobar que, justo al oeste peninsular, se muestran anomalías “normales” dentro de una amplia zona de anomalías positivas.

Anomalía de altura geopotencial para Europa entre Julio-Agosto-Septiembre 2014 – Modelo IFS

Esto justificaría el hecho de que las temperaturas podrán ser más altas de lo normal en gran parte de Europa, puesto que, en los próximos meses, podría ser probable la presencia de vaguadas o embolsamientos de aire frío en altura al oeste peninsular que, con relativa frecuencia, generen importante actividad tormentosa en todo el interior, este y norte de España, norte del continente africano, junto con otros países del sur y suroeste de Europa.

Asimismo una posible situación de temperaturas más calurosas cuanto más al este peninsular, y valores algo más suaves por el oeste, debido a la entrada de vientos de oeste y suroeste que suavicen las temperaturas.

Para que nos hagamos una idea, serían situaciones parecidas a las que hemos tenido durante este mes de Junio, en las que una borrasca quedaba estática al oeste de Europa, y toda la mitad occidental e interior del continente europeo sufría, en primer lugar, temperaturas muy altas y, posteriormente, un episodio de tormentas generalizadas.

Embolsamientos de aire frío que días después acababan en el Mediterráneo generando importantes tormentas en los países del sur y este de Europa, que también queda reflejado en los mapas anteriormente mostrados.

Así pues parece que el Verano 2014, en España, estaría marcado por temperaturas algo más calurosas de lo normal en gran parte del territorio y, eso sí, con mayor inestabilidad en zonas del interior, debido a la formación de chubascos y tormentas que, con cierta frecuencia, podrían afectar a dichas zonas.

-Desde aquí avisamos de que lo que se ha expuesto anteriormente NO TIENE POR QUÉ CUMPLIRSE ya que son pronósticos TEÓRICOS, muy generales y que carecen de una fiabilidad medianamente aceptable, aunque el modelo europeo sí es algo mejor que el americano.

Veremos qué es lo que acaba pasando durante estos 3 próximos meses. Lo seguiremos como siempre en nuestra página de Facebook, o también a través de nuestro perfil de Twitter.

Por Javier Piñero Fuentes – © MeteoBadajoz 2014

meteobadajoz@gmail.com

Puedes seguir cada situación a través de la cuenta de Twitter @MeteoBadajoz, o Facebook MeteoBadajoz, donde estarás informado en todo momento de cómo evolucionan los días, así como de noticias de interés meteorológico.

Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones para compartir.

¡¡Gracias y un saludo a los lectores del blog!!

Actualidad meteorológica de España y Europa - Previsiones a corto-medio plazo / Weather news of Spain and Europe - Short-medium range weather forecasts

Sobre el autor

"Javier Piñero Fuentes. Reserva del 93. Aficionado a la meteorología desde siempre, fotografía de fenómenos meteorológicos, diseñador gráfico de recursos meteorológicos, colaborador en el Diario HOY, radio COPE-Mérida y otros medios, y productor de música Trance en los ratos libres. Divulgando la meteorología con entusiasmo a través de este blog, en el que trato de hacer una buena comunicación meteorológica para gente corriente, acercando los temas de actualidad en relación al ámbito meteorológico, sobre todo para el oeste peninsular. Aquí leerás artículos más o menos técnicos, pero siempre tratando de hacerlos fáciles y muy amenos. La meteorología no es sólo el tiempo que va a hacer mañana, así que si estás interesado en conocer más allá del simple “mañana llueve o no llueve”, este es tu sitio!"


junio 2014
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30