>

Blogs

Javier Piñero Fuentes

MeteoBadajoz

Agosto empezará con un nuevo descenso notable de temperaturas

» El calor de estos últimos días tiene los días contados en el oeste y sur peninsular. Empezaremos Agosto 2014 con temperaturas bastante por debajo de lo normal.

Distribución de las masa de aire en Europa y el Atlántico Norte – Modelo GFS

Martes 29 de Julio 2014. Va llegando a su fin el mes de Julio, y de momento no estamos teniendo un verano excesivamente caluroso, aunque sí es cierto que hemos tenido un par de episodio de temperaturas bastante elevadas, pero en general no han durado demasiado, y “sólo” hemos igualado o superado los 40ºC en contadas ocasiones.

En los próximos días, el verano nos dará una nueva tregua en las temperaturas, a pesar de que en las últimas jornadas tampoco estamos teniendo máximas tan calurosas, pero sí está siendo un calor moderado-intenso, pero sin excesos.

Si estos días estamos hablando de máximas alrededor de los 35-37ºC (puntualmente 38ºC), este próximo fin de semana las máximas se quedarían en los 29-30ºC, siendo el sábado el día más fresco de esta situación en Extremadura.

Será una situación muy parecida a la que tuvimos durante el fin de semana del 19-20 de este mes cuando, si recordáis, también se produjo un descenso importante de las temperaturas, de más de 10ºC en algunas zonas. Ésta vez parece que no será tan importante, ya que no venimos de temperaturas tan altas como sí las hubo durante aquella semana del mes, pero aún así nos quedaremos con temperaturas demasiado por debajo de lo que toca para un mes de Agosto!

Los cambios vendrán, una vez más, de la mano de una masa de aire frío, que desde el Atlántico Norte descenderá en latitud hasta prácticamente alcanzar la Península Ibérica. Lo empezaremos a notar a partir de este jueves-viernes, cuando el empuje de la masa de aire frío afecte a la dorsal norteafricana que típicamente nos achicharra por estas fechas, y la acabe desplazando finalmente hacia el Mediterráneo, quedando el aire cálido bastante restringido al norte del continente africano.

La razón de que ésto ocurra es, principalmente, por la ausencia del anticiclón de las Azores sobre su archipiélago, que evita el acercamiento de borrascas hacia la península, manteniéndolas en latitudes bastante más altas. Pero actualmente este popular anticiclón se encuentra bastante lejos de nosotros, concretamente frente a las cosas orientales de Canadá, debido a la presencia de una pequeña borrasca sobre Azores, que no hace más que taladrar la Troposfera, evitando que el anticiclón de Azores se genere sobre dicho archipiélago.

También merece la pena destacar la presencia de otro anticiclón bastante extenso entre el oeste de Rusia, y el este del continente europeo que, junto con el anticiclón de Azores en su posición anómala, dejan un pasillo de vientos de norte y noroeste, hacia donde vierte el aire frío procedente de latitudes altas.

Todo eso lo vemos muy bien en el siguiente mapa, en el que se han reflejado la posición de los principales centros de acción presentes a nuestro lado del hemisferio, así como el movimiento de las masas de aire:

Posición de los centros de acción en Europa y el Atlántico Norte – Modelo GFS

Nótese cómo al aire frío no le queda más remedio que desalojar a través del oeste de Europa y, posteriormente, hacia el Mediterráneo, sobre todo en forma de embolsamientos de aire frío en altura, lo cual genera mucha actividad tormentosa en numerosos países del oeste-interior-sur de Europa.

A corto plazo parece que esa pequeña borrasca de Azores volvería a reintegrarse en la circulación general, y el anticiclón de las Azores podría asentarse sobre su posición habitual a partir del 3-5 de Agosto, lo que quizás también podría provocar el regreso de las altas temperaturas desde el sur peninsular, lo iremos siguiendo.

De momento parece que toca un nuevo refrescamiento de las temperaturas durante este fin de semana, sobre todo por el interior y oeste peninsular, con algunas tormentas sobre todo en el norte de la península. En el resto, en principio, cielos poco nubosos y sin precipitaciones.

.

¿Otoño 2014 y comienzo de Invierno 2014-15 pasado por agua?

Anomalías de precipitación para Noviembre-Diciembre-Enero, según el modelo CFS

Para finalizar la entrada de hoy, un pequeño apunte sobre lo que muestran los modelos estacionales para los próximos meses. Lo comentaba ayer en la página de Facebook. Mientras el Verano 2014 no nos está dejando grandes calores por el oeste y sur de España, las predicciones a largo plazo anuncian que Agosto y Septiembre podrían ser meses en los que, nuevamente, las temperaturas podrían ser algo inferiores a lo normal (menos calor) en buena parte de la península, y con cierta actividad tormentosa hacia el interior-norte de nuestro país (vamos, como hasta ahora).

Pero es que parece que la situación podría ir a más de cara al Otoño 2014 y inicios del Invierno 2014-15, con una tendencia a recibir cantidades importantes cantidades de lluvia por el oeste, afectando a toda la vertiente atlántica, siendo la situación bastante más seca en todo el este peninsular (típico de la entrada de frentes por el oeste).

También se intuye un ambiente algo menos frío a partir de Octubre-Noviembre en gran parte del interior y sur de Europa, que sería otro de los efectos de esos vientos del oeste que llegan a través del Atlántico, con masas de aire no excesivamente frías, sino más bien templadas. Veremos cómo evoluciona ésto pero, de cumplirse, el inverno podría ser entretenido (un año más) por el oeste y norte peninsular!

De momento no le vamos a hacer mucho caso a estos mapas a tan largo plazo, porque ya sabemos cómo son las predicciones estacionales, pero ahí están… ¡Toca estar atentos!

.

Por Javier Piñero Fuentes – © MeteoBadajoz 2014

meteobadajoz@gmail.com

Puedes seguir cada situación a través de la cuenta de Twitter @MeteoBadajoz, o Facebook MeteoBadajoz, donde estarás informado en todo momento de cómo evolucionan los días, así como de noticias de interés meteorológico.

Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones para compartir.

¡¡Gracias y un saludo a los lectores del blog!!

Actualidad meteorológica de España y Europa - Previsiones a corto-medio plazo / Weather news of Spain and Europe - Short-medium range weather forecasts

Sobre el autor

"Javier Piñero Fuentes. Reserva del 93. Aficionado a la meteorología desde siempre, fotografía de fenómenos meteorológicos, diseñador gráfico de recursos meteorológicos, colaborador en el Diario HOY, radio COPE-Mérida y otros medios, y productor de música Trance en los ratos libres. Divulgando la meteorología con entusiasmo a través de este blog, en el que trato de hacer una buena comunicación meteorológica para gente corriente, acercando los temas de actualidad en relación al ámbito meteorológico, sobre todo para el oeste peninsular. Aquí leerás artículos más o menos técnicos, pero siempre tratando de hacerlos fáciles y muy amenos. La meteorología no es sólo el tiempo que va a hacer mañana, así que si estás interesado en conocer más allá del simple “mañana llueve o no llueve”, este es tu sitio!"


julio 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031