>

Blogs

Javier Piñero Fuentes

MeteoBadajoz

Posible paso de una depresión subsahariana muy cerca de Canarias

» A mediados de semana, una pequeña depresión subsahariana podría pasar muy cerca del archipiélago canario, dejando algunas tormentas. NO es ningún huracán, así que no hay que alarmarse.

Imagen infrarroja-coloreada (Airmass) del satélite Meteosat 10, del interior del continente africano – EUMETSAT

Domingo 24 de Agosto 2014. Muy entretenido se está volviendo el seguimiento de una posible situación de lluvias en Canarias, que podría afectar al archipiélago hacia mediados de esta próxima semana. Lo cierto es que tenemos mucho movimiento convectivo hacia el interior de África (como suele ser habitual), en torno a la Zona de Convergencia Intertropical, con varias Ondas Tropicales del Este moviéndose por la zona.

No están muy bien organizadas, y no es fácil seguirlas a través de las imágenes de satélite, si no fuera por la gran actividad convectiva que desarrollan (como muestra la imagen superior), pero encontramos una muy evidente que podemos ver muy bien en altura, y es la siguiente (pulsa sobre la imagen para ampliar, si es necesario):

Mapa de viento y líneas de corriente entre los 850 y 200 hPa en África tropical – GFS

Se ve muy bien en esa curvatura de las líneas de corriente en altura, en forma de V invertida. Estas ondas se mueven muy lentamente, incluso pueden pasar entre 6 y hasta 10 días entre que nacen y salen hacia el Atlántico. Ésta concretamente, según los modelos, parece que la tendremos saliendo hacia el Atlántico a mediados de semana. En su desplazamiento, ocurre algo bastante interesante y es que, parece desgajarse del Chorro africano del este, una débil circulación ciclónica asociada a esta onda que, según la mayoría de modelos, podría acabar pasando muy cerca del suroeste de Canarias el martes-miércoles.

En este otro mapa del viento en altura (650 hPa), también podemos verlo:

Vientos a 650 hPa sobre el continente africano, el miércoles 27 de Agosto 2014 – GFS

Viendo las actualizaciones de los modelos, mapas de precipitación, etc… aparentemente no parece que vaya a llevar mucha precipitación, pero en estas situaciones uno no se puede fiar únicamente de los mapas de precipitación ya que, el desplazamiento hacia el norte de esa depresión subsahariana, inevitablemente va a provocar el ascenso de masas de aire muy inestables y cargadas de muchísima humedad.

Sabiendo que otras veces esas plumas de humedad tropical han provocado inundaciones en Canarias, sin ni siquiera estar directamente relacionado con el paso de algún sistema tropical, no descartaría nada, a pesar de que no se prevén demasiadas lluvias.

Quiero que os fijéis en esta simulación de imagen de satélite de vapor de agua, que creo que aporta muchísima información sobre cómo sería la situación hacia la costa occidental de África. Fijaos en esa lengua de humedad que se enrosca en torno a ese vórtice que se desprende hacia el noroeste, y que pasa muy cerca de las islas:

Simulación de imagen satelital – vapor de agua- para el miércoles 27 de Agosto 2014 – IFS

Lo más probable es que un banco de nubes medias y altas avance desde el sureste hacia el archipiélago y que, de forma aislada, pueda llevar asociados chubascos y/o tormentas, además de las que pueda llevar muy cerca del vórtice.

Los mapas de precipitación no son demasiado optimistas, pero aunque no se vea demasiado movimiento sobre el archipiélago, esa pluma de humedad tropical podría dejar algunas sorpresas… siempre suelen formarse chubascos/tormentas dispersas y de intensidades muy variadas, pero hay que tener mucho cuidado con el factor orográfico de las islas.

Tampoco hay que alarmarse si alguno está imaginando que van a soplar fuertes vientos. Este tipo de depresiones no suele tener demasiado reflejo en superficie, por lo que el viento en capas bajas no suele ser demasiado intenso. Sí que lo es en altura donde, quizás, en zonas altas de las islas se puedan registrar rachas más intensas.

Toca estar pendientes de lo que se vaya desarrollando en toda la zona.

.

Por Javier Piñero Fuentes – © MeteoBadajoz 2014

meteobadajoz@gmail.com

Puedes seguir cada situación a través de la cuenta de Twitter @MeteoBadajoz, o Facebook MeteoBadajoz, donde estarás informado en todo momento de cómo evolucionan los días, así como de noticias de interés meteorológico.

Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones para compartir.

¡¡Gracias y un saludo a los lectores del blog!!

Actualidad meteorológica de España y Europa - Previsiones a corto-medio plazo / Weather news of Spain and Europe - Short-medium range weather forecasts

Sobre el autor

"Javier Piñero Fuentes. Reserva del 93. Aficionado a la meteorología desde siempre, fotografía de fenómenos meteorológicos, diseñador gráfico de recursos meteorológicos, colaborador en el Diario HOY, radio COPE-Mérida y otros medios, y productor de música Trance en los ratos libres. Divulgando la meteorología con entusiasmo a través de este blog, en el que trato de hacer una buena comunicación meteorológica para gente corriente, acercando los temas de actualidad en relación al ámbito meteorológico, sobre todo para el oeste peninsular. Aquí leerás artículos más o menos técnicos, pero siempre tratando de hacerlos fáciles y muy amenos. La meteorología no es sólo el tiempo que va a hacer mañana, así que si estás interesado en conocer más allá del simple “mañana llueve o no llueve”, este es tu sitio!"


agosto 2014
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031