>

Blogs

Javier Piñero Fuentes

MeteoBadajoz

Afloja la inestabilidad en el oeste, y se extiende a otras zonas de la península

» Poco a poco la borrasca de los últimos días irá perdiendo fuerza, aunque sus restos seguirán muy cerca de la península, generando mucha actividad los próximos días, sobre todo en el este y norte peninsular.

Análisis de situación – Sábado 20/09/2014, 12h UTC – EUMETSAT & MeteoBadajoz

Sábado 20 de Septiembre 2014. Mucho ha durado (y está durando) la borrasca que tanta inestabilidad nos ha dejado a lo largo de la semana, sobre todo en forma de chubascos y tormentas localmente intensas. Pero lo cierto es que esta baja parece tener ya los días contados, después de dos semana consecutivas basculando entre Azores y la península. Eso sí, todavía permanecerá algo de inestabilidad en capas medias y altas de la Troposfera al oeste peninsular, que seguirá produciendo bastante actividad sobre la Península Ibérica y, como novedad, hacia la zona del Mediterráneo.

Ahora mismo tenemos una enorme vaguada al oeste peninsular que incluso roza el norte del archipiélago Canario. Nótese en el análisis superior, la gran banda de nubes medias y altas que recorre todo el noroeste del continente africano, cruzando el Mediterráneo, y adentrándose por todo el sur de Europa. Esa estructura nubosa es una pluma de humedad tropical, que arrastra aire húmedo e altamente inestable desde latitudes muy bajas. La vaguada ha bajado tanto de latitud en el Atlántico, que provoca esa respuesta cálida en forma de ascenso de una masa de aire subtropical.

Es una masa de aire muy inestable que, al interaccionar con la vaguada, puede acabar dejando estructuras convectivas como la que se ha formado esta pasada noche en el norte de Italia, que todavía en las primeras horas de la tarde del sábado seguí activa, con ¡más de 15 horas de vida!. Es lo que se conoce en meteorología como un Complejo Convectivo de Mesoescala (CCM):

Animación de imágenes de satélite en el canal infrarrojo-coloreado, con la evolución del Complejo Convectivo de Mesoescala (CCM) – NASA/EUMETSAT/MeteoBadajoz

Volviendo a España, en el oeste peninsular, este fin de semana estamos viendo algo menos de movimiento que durante los últimos días, aunque seguimos bajo cierto riesgo de chubascos y tormentas, pero ya no tan generalizadas como en jornadas anteriores, salvo este domingo-lunes… Y es que el domingo por la tarde empezaremos a ver nuevos chubascos y tormentas irregularmente repartidas por gran parte de la península.

La borrasca irá perdiendo intensidad en las próximas horas, a la vez que se desplazará hacia el sur. Pasará de estar al oeste-noroeste de Galicia, para posicionarse el domingo frente a Portugal, a la altura de Lisboa. La presión en su centro asciende, por lo que ese centro de baja presión acaba casi desapareciendo, pero en altura, la masa de aire frío que ha estado alimentando a esta perturbación, no acabará de desaparecer por completo, y eso nos garantiza todavía un tiempo inestable, y no sólo donde ya ha estado lloviendo en los últimos días, sino también por otras zonas del país.

En los siguientes mapas podemos observar la situación a nivel de superficie y en altura (mapa de la izquierda), y la situación del chorro polar (el del la derecha):

Geopotencial y temperatura 500 hPa + presión en superficie (izquierda), Geopotencial y viento 300 hPa – Modelo GFS/Tiempo.com

Pero si algo cambia en los próximos días es que, con la baja sobre el oeste peninsular, en todo el este del país tenemos la entrada de vientos de levante, aportando muchísima humedad que sirve de combustible para los chubascos y las tormentas. Por ésta razón, durante los próximos días (a partir del domingo) las lluvias también afectarán a muchas zonas del centro, norte y, especialmente, este peninsular.

En esa última zona, las precipitaciones podrían ser bastante intensas y cuantiosas, sobre todo teniendo en cuenta que ahora las temperaturas del agua de mar Mediterráneo están en su máximo anual, por lo que hay energía, y de sobra, para una buena situación de lluvias (y a la vez peligrosa).

A continuación podemos observar los acumulados de precipitación previstos desde hoy y hasta el próximo miércoles:

Mapa de acumulación de lluvia desde el sábado 20/09/2014 12h, hasta el 24/09/2014 00h – Modelo GFS/Tiempo.com

En la figura superior queda reflejada la situación de chubascos y tormentas generalizadas prevista para la tarde de este próximo domingo, describiendo las principales zonas montañosas de la península, y siendo menos importantes fuera de ellas. Importantes acumulados de precipitación hacia el este y noreste. Probablemente en éstas zonas hablaremos del paso de alguna importante estructura tormentosa, que vaya circulando sobre el mar Balear dejando precipitaciones importantes en zonas cercanas a la costa.

La verdad es que ese tipo de fenómenos son muy difíciles de modelizar, pero en cualquier caso habrá que estar muy atentos, porque hay muchísima energía disponible en esa zona y puede pasar cualquier cosa. Lo que está claro es que durante estos 2-3 próximos días, la inestabilidad abarcará a otras zonas de la península, y zonas donde hace falta que llueva, como es en el este y sureste peninsular. Aunque ya sabemos que en España (y sobre todo allí) no sabe llover porque, o no llueve, o cae todo en muy poco tiempo y dejando numerosos problemas.

-Ya lo dice el refrán: “Septiembre, o seca las fuentes, o se lleva los puentes…” Veremos…

.

Por Javier Piñero Fuentes – © MeteoBadajoz 2014

meteobadajoz@gmail.com

Puedes seguir cada situación a través de la cuenta de Twitter @MeteoBadajoz, o Facebook MeteoBadajoz, donde estarás informado en todo momento de cómo evolucionan los días, así como de noticias de interés meteorológico.

Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones para compartir.

¡¡Gracias y un saludo a los lectores del blog!!

Actualidad meteorológica de España y Europa - Previsiones a corto-medio plazo / Weather news of Spain and Europe - Short-medium range weather forecasts

Sobre el autor

"Javier Piñero Fuentes. Reserva del 93. Aficionado a la meteorología desde siempre, fotografía de fenómenos meteorológicos, diseñador gráfico de recursos meteorológicos, colaborador en el Diario HOY, radio COPE-Mérida y otros medios, y productor de música Trance en los ratos libres. Divulgando la meteorología con entusiasmo a través de este blog, en el que trato de hacer una buena comunicación meteorológica para gente corriente, acercando los temas de actualidad en relación al ámbito meteorológico, sobre todo para el oeste peninsular. Aquí leerás artículos más o menos técnicos, pero siempre tratando de hacerlos fáciles y muy amenos. La meteorología no es sólo el tiempo que va a hacer mañana, así que si estás interesado en conocer más allá del simple “mañana llueve o no llueve”, este es tu sitio!"


septiembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930