» Las primeras lluvias empezarán a entrar este miércoles por el oeste, pero será el jueves cuando las precipitaciones puedan ser generalizadas, persistentes y dejar cantidades bastante significativas de agua. ¡Tiempo de pleno Otoño!
Análisis de situación durante este jueves 9 de Octubre 2014 – MeteoEarth/MeteoBadajoz
Miércoles 8 de Octubre 2014. Finalmente parece que se confirman los cambios que venían anunciando los modelos meteorológicos hace varios días, y que analizamos en este mismo blog, cuando parecía posible el acercamiento hacia la península de un frente frío bastante activo, el cual dejaría precipitaciones generosas preferentemente en la mitad oeste peninsular, y así parece que ocurrirá.
En la imagen que encabeza este post podemos comprobar la situación que nos espera para este próximo jueves, protagonizado por esa larga línea de precipitaciones que se extiende por todo el oeste del continente europeo, y que corresponde al frente frío asociado a la enorme borrasca que tenemos en el Reino Unido. Esa borrasca poco a poco irá perdiendo fuerza, pero su presencia a lo largo de los últimos días ha generado una importante expansión de aire frío polar hacia buena parte del Atlántico Norte y Europa occidental, y en su avance hacia latitudes bajas, genera el frente frío (por contacto entre masas de aire de diferentes características) que nos afectará en los próximos días.
La situación vendrá marcada por un claro flujo de vientos de oeste-suroeste, viento Ábrego o “lloveor” como decimos en Extremadura, que se encargará precisamente de eso, de dejar importantes cantidades de lluvia especialmente en las zonas más efectivas, como la cara sur del Sistema Central (Jerte – cara sur de la Sierra de Gredos principalmente).
Antes de continuar, permítanme que aclare un concepto referente a la situación de estos próximos días… Y es que, a pesar de lo que se pueda leer u oír durante los próximos días en los medios de comunicación, no debemos hablar de “Temporal Atlántico” en el caso de esta semana, ya que no serán muchos los frentes que nos crucen, sino más bien el acercamiento de una profunda vaguada atlántica, con un frente bastante generoso en cuanto a lluvias, pero no será una sucesión de frentes como sí ha ocurrido otras veces.
Para que haya una buena comunicación meteorológica, es importante diferenciar entre lo que es normal (como es el simple paso de un frente o una vaguada), y una situación anómala (como es por ejemplo una sucesión de frentes atlánticos). Si cada vez que llueva más de la cuenta vamos a decir que es un temporal, la población se acostumbra y en las situaciones realmente peligrosas no se toman las suficientes medidas, porque tendemos a confiarnos. Así que seamos sensatos, y llamemos a las cosas por su nombre! ;-)
Aún así, sí es verdad que los próximos días serán bastante inestables y lluviosos, por lo que sí se puede hablar de un posible episodio de lluvias abundantes. Tanto es así, que en zonas bien orientadas a ese flujo de suroeste se pueden superar claramente los 100 litros/m2, e incluso algunos modelos contemplan cantidades totales de entre 100 y 150 litros/m2 hacia el norte cacereño en pocos días; muchísima agua, y muchísima precaución en aquellos ríos o arroyos que sean propensos a desbordarse bajo este tipo de situaciones de exceso de precipitación. Estamos en Otoño y, en ciudad, las calles acostumbran a estar repletas de hojas, lo que puede dificultar mucho el drenaje de la lluvia.
Valores de agua precipitable previstos en el Atlántico Norte y Europa este miércoles 8 de Octubre 2014, con un río atmosférico de humedad hacia España y Portugal – Modelo GFS
Un elemento importantísimo a destacar, y que de hecho ya nos está afectando, es la presencia de un río atmosférico de humedad que, como ya se ha dicho en otras ocasiones, consiste en una cinta transportadora de humedad de origen tropical, con muchísimo contenido de humedad en esas masas de aire, que hace que las precipitaciones sean más cuantiosas de lo habitual.
Como muestra el mapa superior, de la gran reserva de humedad tropical que ronda las aguas del Atlántico Tropical, se desprende esa pequeña lengua de humedad tropical, que se asocia directamente con el frente del jueves. Como vemos, ese río de humedad hace impacto justo al oeste de la península, por lo que cabe esperar precipitaciones que, aunque sean débiles o moderadas, pueden ser muy cuantiosas, sobre todo en Portugal y las zonas comentadas antes.
.
-¿Cuándo empezará a llover y hasta cuándo?
Predicción meteorológica en Extremadura para los próximos 3 días – © MeteoBadajoz
.
En realidad, este miércoles tendremos el frente aún entrando por Galicia, pero por delante de él (sobre el oeste peninsular) se agruparía bastante nubosidad de tipo medio y bajo, dejando esas primeras precipitaciones en Extremadura en forma de chubascos débiles o localmente moderados.
.
Además de lluvia, también tendremos rachas de viento de cierta intensidad, de entre 40 y 60 km/h en zonas llanas del oeste peninsular, sobre todo por la tarde/tarde-noche, más intensas justo antes del paso del frente.
.
Bien es cierto que los modelos no se ponen muy de acuerdo en el movimiento del frente, adelantándolo o retrasándolo algunas horas con respecto a lo previsto por otros modelos, pero lo más probable es que ya el viernes, el frente haya acabado de barrer Extremadura.
En cuanto a las temperaturas, tras los 24-25ºC de estos últimos días, a partir de este miércoles las temperaturas máximas bajarán ligeramente (no demasiado), hasta los 21-22ºC. Las mínimas serían bastante suaves debido a la presencia de tanta nubosidad, con unos 17ºC. Este tipo de situaciones, en las que predomina el viento de oeste o suroeste aportando muchísima humedad, no suele haber grandes diferencias entre la mínima y la máxima del día (amplitud térmica muy pequeña), son masas de aire muy húmedas y templadas, que nos dejan un tiempo bastante suave térmicamente.
.
-Avance para el Puente del Pilar en Extremadura
-Tras el paso del frente frío del jueves, el viernes nos dejaría cierta mejoría transitoria, pero de cara al fin de semana el acercamiento de una pequeña borrasca desde el oeste volvería a reactivar precipitaciones, pero ya sobre gran parte de la península. En Extremadura, el sábado cabría esperar precipitaciones localmente moderadas y acompañadas de tormenta, siendo menos frecuentes cuanto más al oeste de la región, por donde incluso veremos muchos claros. Pero sería el domingo el día más inestable del puente, nuevamente con lluvias en casi cualquier punto de la región, aunque de menor intensidad; más débiles, pero en más zonas.
De cara al lunes tendríamos otra jornada de transición, con menos nubes pero aún riesgo de chubascos. Y todo ello con temperaturas algo más frescas; máximas de 19-21ºC y mínimas de apenas 12-14ºC.
Veremos qué tal evoluciona toda esta situación de lluvias que, insisto, puede dejar cantidades muy importantes hacia el norte de Cáceres, aunque también en el resto de la región veremos llover generosamente. Ante todo, precaución!
.
Por Javier Piñero Fuentes – © MeteoBadajoz 2014
meteobadajoz@gmail.com
Puedes seguir cada situación a través de la cuenta de Twitter @MeteoBadajoz, o Facebook MeteoBadajoz, donde estarás informado en todo momento de cómo evolucionan los días, así como de noticias de interés meteorológico.
Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones para compartir.
¡¡Gracias y un saludo a los lectores del blog!!