>

Blogs

Javier Piñero Fuentes

MeteoBadajoz

Invasión de aire cálido norteafricano hacia España y máximas de 30ºC

» A partir de este fin de semana, y durante al menos 3-5 días, las temperaturas máximas rondarán los 30ºC en el oeste y sur de España, con cielos poco nubosos y mucho polvo sahariano en suspensión.

Temperatura a 850 hPa (1.500 metros) el lunes 20 de Oct. 2014 – Modelo GFS

Viernes 17 de Octubre 2014. Mucho ha llovido a lo largo de esta primera mitad del mes de octubre en puntos del oeste y noroeste peninsular, debido al debilitamiento y retirada del anticiclón de las Azores, que permitió el acercamiento de frentes atlánticos hacia la península, y que han sido los responsables de dejar grandes cantidades de lluvia, haciendo que el mes de Octubre 2014 sea ya en algunas zonas de carácter húmedo o muy húmedo.

Pero parece claro que a lo largo de los próximos días esa tendencia inestable cambiará, y de forma bastante significativa. La mayoría de modelos prevé una advección de aire cálido norteafricano hacia la Península Ibérica entre este fin de semana y la próxima semana, que dejará temperaturas máximas incluso ligeramente por encima de los 30ºC, principalmente en zonas de Andalucía, Extremadura e interior-sur de Portugal.

La profunda vaguada que tenemos ahora mismo en el Atlántico, parece que acabará por “estrangularse” por su parte central a lo largo de este fin de semana, aislándose de la circulación general una pequeña borrasca hacia el entorno de Azores. En ese movimiento, un anticiclón en el Mediterráneo se unirá con el de Azores, a la vez que se desplaza hacia la península (no en superficie, sino en capas medias), estableciéndose una configuración bastante favorable para el ascenso de aire cálido desde el norte de África, siendo clave también esa baja al suroeste peninsular.

Proceso de aislamiento de la borrasca entre Azores y Madeira – Modelo GFS

Para ver bien esa entrada de aire cálido, tenemos que irnos a niveles medios de la Troposfera (mapa que encabeza este post), donde encontramos un flujo de vientos de componente sureste sobre la Península Ibérica, que se canaliza entre la pequeña borrasca de Azores y el anticiclón en el Mediterráneo occidental. Eso provocará el ascenso de aire cálido, con temperaturas de entre 18 y 20ºC a ese nivel medio de 850 hPa –hectopascales– (a unos 1.500 metros de altura), siendo el próximo lunes el momento álgido esta irrupción cálida en España.

A nivel de superficie, se traduce en temperaturas cercanas o ligeramente por encima de los 30ºC por ejemplo en las Vegas del Guadiana o en el Valle del Guadalquivir.

Evolución de la temperatura a 850 hPa (1.500 m) en los próximos días – Modelo GFS

Si estuviéramos en pleno verano sería, sin duda, una Ola de Calor en toda regla, puesto que es una situación clásica de advección importante de aire cálido desde el continente africano. Pero estamos ya muy metidos en octubre, y tanto la intensidad de la dorsal norteafricana, como la cantidad de horas de Sol, no son las mismas, y sus efectos tampoco.

No obstante, contrasta y mucho con las temperaturas que hemos tenido estos últimos días, sobre todo a inicios de esta semana, cuando las máximas apenas alcanzaban los 17-19ºC, incluso menos.

Aún así, en los próximos días, las primeras horas de la mañana seguirán en la línea de lo que toca para esta época del año, es decir, temperaturas frescas al amanecer, con valores de 12-14ºC, y posibles bancos de niebla por el interior, tras la humedad de las últimas lluvias.

Por lo demás, bajo ese dominio de las altas presiones sobre gran parte del país, no se esperan precipitaciones destacables, aunque sí podríamos ver el paso de algunas bandas de nubes medias y altas durante el fin de semana, de las que podrían subir desde Marruecos.

.

-Además de calor, presencia de polvo en suspensión

Otro elemento a destacar con esa situación anticiclónica podría ser la llegada de mucho polvo sahariano en suspensión desde el sur, acompañando a la masa de aire cálido, y envuelta en las nubes medias y altas que puedan llegar desde el norte del continente africano. El pasillo de vientos de sureste comentado antes, tendrá un gran recorrido continental sobre gran parte de Argelia y Marruecos, arrastrando todo el polvo en suspensión que circula sobre esa zona.

A continuación podemos ver las dimensiones y evolución de esa intensa advección de polvo sahariano prevista para los próximos días, siendo el suroeste de Europa la zona más afectada:

 

Evolución del polvo sahariano en suspensión a 120 horas vista

Se prevén concentraciones bastante importantes de polvo en suspensión sobre la Península Ibérica la próxima semana, comenzando este mismo domingo por el sur del país, y extendiéndose hacia el norte en los siguientes días, siendo el oeste y suroeste peninsular las zonas más afectadas por dicho fenómeno. Es clave la presencia de un anticiclón en niveles medios sobre la península o en el Mediterráneo occidental para que se dé una situación como la de los próximos días, con importante entrada de aire cálido y polvo en suspensión.

.

-¿Cuánto durará la estabilidad en España?

Atendiendo a las actuales predicciones a medio-largo plazo, parece que esta situación de estabilidad en todo el suroeste de Europa podría abarcar gran parte de esta segunda quincena de octubre, con tendencia a que el paso de borrascas atlánticas vaya subiendo en latitud, y se instale un cinturón de altas presiones muy dinámico entre el Atlántico y Europa.

Un cinturón de altas presiones que no estará estático, y que no quita que se puedan producir algunos descolgamientos de aire frío, o la llegada de algunos frentes hacia el norte peninsular, pero al menos nada que ver con la situación de estos últimos días.

Anomalía geopotencial 500 hPa en el Hemisferio Norte, 20-26 de Oct. 2014 – Modelo IFS

En la figura superior observamos uno de los escenarios más probables de cara a la próxima semana, posiblemente marcado por una mayor presencia de las altas presiones en gran parte del suroeste de Europa, y la retirada hacia el norte de las borrascas atlánticas, o al menos en general.

No queda reflejado en el mapa superior, pero en los mapas para las próximas semanas aparece una marcada anomalía positiva de presión hacia el entorno del Reino Unido (presencia del anticiclón), dejando un tiempo generalmente seco y poco nuboso en la mayor parte de la península.

Aunque este fin de semana y la primera mitad de la próxima semana veremos temperaturas algo calurosas, parece que a partir del miércoles-jueves esa advección de aire cálido empezaría a aflojar, produciéndose un paulatino descenso de las temperaturas, y quizás con algunas novedades en forma de lluvias hacia finales de semana, aunque queda mucho todavía.

Así pues, como hemos visto, parece que ponemos punto y aparte (hasta nuevo aviso) a la entrada de frentes desde el oeste, que tantas precipitaciones han aportado a la vertiente atlántica peninsular, incluso dejando las primeras nieves de la temporada en zonas altas del Sistema Central, e incluso en Sierra Nevada. Nieve que seguramente acabe por fundirse en los próximos días, debido al importante ascenso de temperaturas en todos los niveles, por esa entrada norteafricana. Seguiremos atentos.

.

Por Javier Piñero Fuentes – © MeteoBadajoz 2014

meteobadajoz@gmail.com

Puedes seguir cada situación a través de la cuenta de Twitter @MeteoBadajoz, o Facebook MeteoBadajoz, donde estarás informado en todo momento de cómo evolucionan los días, así como de noticias de interés meteorológico.

Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones para compartir.

¡¡Gracias y un saludo a los lectores del blog!!

Actualidad meteorológica de España y Europa - Previsiones a corto-medio plazo / Weather news of Spain and Europe - Short-medium range weather forecasts

Sobre el autor

"Javier Piñero Fuentes. Reserva del 93. Aficionado a la meteorología desde siempre, fotografía de fenómenos meteorológicos, diseñador gráfico de recursos meteorológicos, colaborador en el Diario HOY, radio COPE-Mérida y otros medios, y productor de música Trance en los ratos libres. Divulgando la meteorología con entusiasmo a través de este blog, en el que trato de hacer una buena comunicación meteorológica para gente corriente, acercando los temas de actualidad en relación al ámbito meteorológico, sobre todo para el oeste peninsular. Aquí leerás artículos más o menos técnicos, pero siempre tratando de hacerlos fáciles y muy amenos. La meteorología no es sólo el tiempo que va a hacer mañana, así que si estás interesado en conocer más allá del simple “mañana llueve o no llueve”, este es tu sitio!"


octubre 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031