» Tras un noviembre lluvioso y suave en temperaturas, diciembre comienza con tiempo más estable y frío, sobre todo a medida que avance la semana.
Situación prevista en los próximos días – Imagen de fondo: Víctor Bautista
Lunes 1 de Diciembre 2014. Mucho ha llovido a lo largo de las últimas semanas en todo el oeste peninsular, y con temperaturas que se mantuvieron muy suaves debido a la llegada de masas de aire templadas y húmedas desde el Atlántico. A la espera de datos oficiales, es muy probable que este Noviembre 2014 haya sido algo más cálido y lluvioso de lo normal.
Pero llegamos a diciembre, y parece que a medio plazo la tendencia mostrada por la mayoría de modelos, apunta a que las temperaturas irán siendo cada vez más frías, con máximas por debajo de los 15ºC, y mínimas de entre 2 y 4ºC, especialmente hacia el fin de semana.
Eso sí, hasta entonces, estos primeros días de la semana tendremos temperaturas todavía bastante suaves en Extremadura y en el oeste peninsular, con máximas de 17-20ºC, pero con esa tendencia a descender a partir de este martes, y sobre todo a partir del miércoles.
.
– ¿Por qué llega el frío en los próximos días?
Se ha producido un cambio de patrón en la circulación de vientos que nos venía afectando en las últimas semanas, tras el paso de la última gran borrasca por la Península Ibérica, Baleares y Canarias; si antes estábamos afectados por vientos del oeste (de procedencia atlántica), con lluvias y ambiente suave, ahora la situación ha cambiado a vientos de norte-noreste, que nos llegan desde el interior-norte de Europa, dejándonos una situación más estable y fría.
La diferencia está en que antes encontrábamos una masa de aire cálido sobre el Mediterráneo y todo el interior-sur de Europa (la dorsal que subía desde África), pero la irrupción de la profundísima borrasca de estos últimos días y el descenso de aire frío tan al sur, a tenido un gran impacto en la meteorología de su alrededor, provocando importantes cambios.
La borrasca ha terminado anclada en el Mediterráneo, y desde ahí bombea un flujo continuo de vientos de noreste a través del interior de Europa, succionando también parte del aire frío que afecta al este del continente, por donde las temperaturas actualmente son bastante bajas.
Por otra parte, los desalojos polares que vierten desde Norteamérica hacia el Atlántico son cada vez más intensos, y el ambiente por el que se desplazan favorece cada vez más que esas masas de aire lleguen con ganas a Europa. En los próximos días, serán partes de esas masas de aire frío las que se colarán por el norte y noreste de la Península Ibérica, haciendo que las temperaturas desciendan de forma acusada, produciéndose las primeras heladas.
Temperaturas mínimas en superficie, lunes 1 de diciembre 2014 – Modelo GFS
En el mapa superior se muestran las temperaturas mínimas en toda Europa este lunes al amanecer, cuando se dan las temperaturas más bajas de la jornada: aire muy frío afecta a Rusia y al este de Europa, que incluso se adentra por el interior del continente dejando valores de temperatura mínima a primeras horas del día de unos -1 y -5ºC.
Mientras tanto, en la Península Ibérica, las temperaturas mínimas durante estos primeros días de la semana todavía no nos dejan heladas, o no al menos en zonas llanas, por donde las mínimas serán de 2 a 6ºC en general; aún así, amanecer frío en todo el interior del país.
Temperaturas mínimas en superficie, domingo 7 de diciembre 2014 – Modelo GFS
En cambio, a partir de mediados de semana, y sobre todo de cara al fin de semana, las bajas temperaturas se extenderán a otras muchas zonas de Europa, y también a España. Comparad el mapa superior, con el mostrado un poco más arriba; los colores rosados se extienden por gran parte de la Península Ibérica, lo que nos indica temperaturas al borde de la helada, o incluso valores negativos durante el próximo fin de semana.
Además, esta situación de ambiente bastante más frío no sólo nos acompañará durante esta primera semana de diciembre, sino que parece persistir también a medio-largo plazo, con la llegada de nuevas masas de aire frío a Europa, y su posterior entrada por el norte peninsular. También es bastante probable la formación de algunos bancos de niebla a primera hora de la mañana durante los próximos días, lo típico de esta época fría y húmeda.
-A parte del descenso progresivo de las temperaturas en la península, la novedad con respecto a las últimas semanas es que parece que se cierra la “puerta atlántica” que tantos frentes ha dejado pasar. El anticiclón de las Azores vuelve a ganar terreno a medio-largo plazo, y eso nos dejará bajo la influencia de tiempo bastante más estable y frío durante los próximos 5-7 días. A ver cuánto tiempo dura.
.
Por Javier Piñero Fuentes – © MeteoBadajoz 2014
meteobadajoz@gmail.com
Puedes seguir cada situación a través de la cuenta de Twitter @MeteoBadajoz, o Facebook MeteoBadajoz, donde estarás informado en todo momento de cómo evolucionan los días, así como de noticias de interés meteorológico.
Si el artículo te ha parecido interesante, puedes ayudar a divulgarlo a través de las redes sociales, con ayuda de los botones para compartir.
¡¡Gracias y un saludo a los lectores del blog!!